Busca en el Blog

domingo, diciembre 20, 2015

Alfredo Miranda: ‘Siempre abordo los temas con tenacidad y energía’



— ¿Cuál es su trayectoria periodística en Bolivia y Estados Unidos?

— Antes de emigrar a Estados Unidos, en 1993, trabajé en Sucre, en radio Loyola, radio Nuevo Mundo, canal 4 Mundo Visión y canal 2, filial de la red Uno. En radio trabajé como presentador de noticias y en televisión como conductor de programas de auditorio orientados a los colegios. En 2007 volví a Bolivia a trabajar en Televisión Universitaria de Sucre, en el Departamento de Producción, y como presentador del noticiero central hasta febrero de 2010. Desde marzo de 2012, después de haber trabajado en la cadena Univisión, pasé a ser corresponsal en Washington DC de la cadena internacional Hispan Tv. Paralelamente, desde enero de 2014, reporto para el noticiero nacional de Estrella Tv, que tiene su base en Los Ángeles, California.

— En su experiencia laboral en Estados Unidos se enfocó en el periodismo de investigación, ¿por qué eligió esta área?

— Es un género muy completo. Me da la oportunidad de obtener información que generalmente está “oculta” y acceder a ella es un desafío. Claro, mucho depende de los contactos que ayudan en el proceso. Estoy convencido de que mi pasión como periodista es investigar.

— Gran parte de sus reportajes se relacionan con el Medio Oriente. ¿Cómo se percibe la relación de Estados Unidos con aquellos países?

— El tema de Oriente Medio es bastante complejo y las relaciones de Estados Unidos con esos países se tienen que analizar sobre bases individuales. Por ejemplo, Estados Unidos es aliado de Israel y no así de Palestina; es aliado de Arabia Saudita pero no de Irán. Simpatiza con los gobiernos de Catar, Kuwait y Jordania, pero no así con Siria. Existen intereses económicos y geopolíticos muy poderosos que marcan su línea a seguir en la política exterior con relación a Oriente Medio. El caso de Irak y Afganistán ya es otra historia, es ahí donde se gesta el terrorismo actual como consecuencia del caos provocado por las guerras.

— ¿Qué sensación le genera realizar este tipo de coberturas?

— Una sensación es algo subjetivo, pero siempre abordo todos los temas con tenacidad y empeño, sin apasionamiento. Reportar sobre hechos que ocurren como los ataques a Yemen, el tema nuclear iraní o la problemática palestina no son diferentes a desarrollar temas que ocurren dentro de Estados Unidos como el migratorio o el racismo. A cada reportaje le pongo la misma energía.

— ¿Qué repercusiones tuvieron sus notas investigativas?

— El resultado de sacar a la luz temas que permanecían en la oscuridad, se nota en el debate que éstos generan. Lo importante es que se comience a hablar de temas sobre los cuales la mayoría de los medios no se pronuncia. En Estados Unidos existe una complicidad entre los medios de comunicación corporativos y la clase gobernante. No se cuestiona, no se investiga; se podría decir que “el periodismo se sonríe con el poder político”.

— ¿Cómo ganó un espacio en el público hispano de Estados Unidos?

— Al principio fue muy difícil. Conocer y adaptarse al sistema fue bastante complicado; especialmente en el ámbito periodístico, al que estaba acostumbrado en Bolivia. Sin embargo, siempre hubo personas que me extendieron la mano y poco a poco pude llegar a ganar la credibilidad y confianza de los receptores de mi trabajo.

— ¿Hace seguimiento al periodismo boliviano?

— La tecnología nos permite acceder a la información, por lo que estoy al tanto del diario vivir de Bolivia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario