Busca en el Blog

Mostrando entradas con la etiqueta ATB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATB. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 12, 2021

El programa matutino “Que viva la mañana”, de ATB, deja de emitirse

 Luego de siete años ininterrumpidos, el programa matutino de variedad Que viva la mañana se despide de la señal de ATB a nivel nacional. El equipo de La Paz fue el primero en despedirse de las pantallas, el miércoles; ayer fue el turno de Santa Cruz, y hoy lo hará el equipo de Cochabamba.

Las lágrimas no faltaron durante los últimos programas. La carismática Patricia Peña recordó los inicios del programa y agradeció a la teleaudiencia por seguirlos cada día. 

“Hoy es un día bastante triste para nosotros. Se culmina la temporada y solamente queda decirles muchísimas gracias por cada uno de ustedes que mandaban sus mensajitos con sus buenos deseos y buenas vibras para nosotros”.

La cochabambina Marcela Palacios, quien se unió recientemente al equipo, agradeció al canal por darle la oportunidad y confianza para conducir el programa.

“Gracias por habernos acompañado, gracias a todos nuestros seguidores porque nosotros nos debemos a ustedes. Muchísimas gracias por confiar en mi persona, Que viva la mañana termina su ciclo”.

Por su parte, el equipo paceño aseguro que sólo es un “hasta pronto”.

Angélica Lazarte, directora de ATB Cochabamba, indica que Que viva la mañana concluye su ciclo para dar paso a un formato totalmente nuevo a nivel nacional que será presentado este miércoles.


martes, abril 28, 2020

Carlos Enrique Rivera “Tuve una infancia y adolescencia muy feliz”

Hola, soy Carlos Enrique Rivera Luna Barrera. Nací el 18 de enero en la ciudad de La Paz. Estudié en el Colegio La Salle y en la Universidad Católica Boliviana. Soy simpatizante de River Plate de Argentina. Actualmente soy relator de fútbol de La Red Deportiva en ATB Radio.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR TESORO?


CE: Sin duda, Dios, mi esposa Yaroslaba, mis hijos Nicole, Mariana, Carlita, Carlos Roberto y Carlos Enrique, mi madre Florita y mi familia.

LG: SI VOLVIERAS A NACER, ¿QUÉ CAMBIARÍAS DE TU VIDA?


CE: Nada, soy feliz como soy, me siento bien conmigo mismo.

Las luchas, victorias y derrotas me enseñaron para poder enseñar. Caí varias veces, pero me levanté gracias a Dios.

LG: FÍSICAMENTE, ¿CAMBIARÍAS ALGO?


CE: No, estoy bien así, tal cual, me gusta mucho como me hizo y me sostiene Dios. Si dependería de mí, nada cambiaría, ni me sometería a alguna cirugía.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR FORTALEZA?


CE: Cristo, mi familia y los valores que me inculcaron desde niño, especialmente mi papá.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR DEBILIDAD?

CE: Soy muy sentimental, a veces quisiera que nada cambie a mi alrededor. Suelo deprimirme muy rápido, luego me sacudo y veo siempre para adelante.

LG: ¿QUÉ TE AUTOCRITICARÍAS?

CE: (El ser) demasiado impaciente y confiado (me fallaron mucho), creo en la buena voluntad de las personas y frecuentemente me equivoco.

LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HAN OPINADO DE TI?

CE: Que soy educado, sencillo y trabajador, un tipo simple, que, pese a que mi trabajo no es anónimo, sigo siendo el mismo que hace unos buenos años.

LG: ¿Y QUÉ LO PEOR?

CE: (Que soy) muy brusco y peleador jugando fútbol. Reniego en la cancha, siempre quiero ganar, me enojo cuando pierdo.

LG: ¿CÓMO TE DESENCHUFAS DE TU RUTINA?

CE: Me encanta jugar al fútbol, escuchar música, enganchar clásicos de los 80, animar en algunas fiestas de mi promo (sonríe) o con mis amigos, como lo hacía en Disco Power (la mejor amplificación de los años 80), escuchar radio y disfrutar de la compañía de mi entorno familiar.

LG ¿QUÉ COSA NUNCA PERDONARÍAS?

CE: No soy quién para no perdonar… a veces es difícil, pero hay que hacerlo para ser feliz. El rencor y la falta de perdón te enferman.

LG: ¿QUÉ HACES CUANDO RENIEGAS?

CE: Exploto, grito, me doy una vuelta y se me pasa.

LG: ¿AVENTURERO O CONSERVADOR?

CE: Soy conservador. Lo bueno para mí siempre será bueno y lo malo, siempre malo, no hay términos medios. Hoy los tiempos han cambiado. Para mí la fidelidad, la lealtad, la puntualidad y el respeto no han pasado de moda.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR RECUERDO QUE TIENES?

CE: Mi infancia y adolescencia en mi barrio, mis amigos, el colegio. Las tardes de fútbol en el Hernando Siles, El Lastra y el Estadio de Tembladerani, no me perdía un sólo partido juegue quien juegue, las transmisiones deportivas por radio de las cuales sigo aprendiendo. Billiken, Anteojito, El Gráfico, Goles, las revistas que me marcaron para siempre, la TV blanco y negro, los dibujos animados, las matinées bailables, en fin… tuve una infancia y adolescencia muy feliz.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE?

CE: Mi papá me decía: “Ten paciencia, estudia, sé una buena persona, cálmate que solo es un juego” (por el fútbol).

LG: ¿UNA FRUSTRACIÓN?

CE: Pese a tener condiciones, no haber sido futbolista profesional. Me frustró. Soy feliz relatando partidos de fútbol, pero mucho más jugando al fútbol, es lo mejor que sé hacer.

LG: CUANDO TE MIRAS EN EL ESPEJO, ¿QUÉ VES?

CE: Un hombre agradecido con lo que Dios hizo en mi vida, sé que él aún tiene mucho para mí.

LG: ¿DEFÍNETE EN TRES PALABRAS?

CE: Sencillo, esforzado y valiente.

lunes, abril 13, 2020

Luis Miguel, La serie, vuelve a la tele nacional

Luis Miguel, La serie, vuelve a las pantallas de ATB.

La red televisiva presentará desde este domingo 12 de abril, en el horario estelar de las 20:30, la serie biográfica basada en la vida del cantante mexicano Luis Miguel.

La premiada serie, que narra la verdadera historia del Sol de México, uno de los íconos de la música en español, fue estrenada el año 2018 y tiene a Diego Boneta en el papel protagonista.

La serie cuenta con la autorización del propio cantante y fue creada por Gato Grande con Mark Burnett de MGM y un grupo de empresarios mexicanos.

Se trata de una mirada completa y autorizada por Luis Miguel sobre la vida íntima y profesional de este cantante enigmático, elusivo y, a la vez, adorado.

La serie es una producción de Netflix, Telemundo y Gato Grande en la que se explora la vida del cantante. Un recorrido de lo personal y profesional en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un icono de la música latina. Y los dramas que desde pequeño y a lo largo de su vida ha tenido que sufrir, como la desaparición de su madre, la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad.

Luis Miguel nació en Puerto Rico en 1970 y es un cantante y productor musical con una trayectoria muy popular, sobre todo en América Latina. Ha ganado una gran cantidad de premios relacionados con la música, como los Grammy. El puertorriqueño ha sido uno de los artistas que más copias de discos ha vendido.

La ficción está protagonizada por Diego Boneta (Rebelde) en la etapa más espléndida de la carrera de Luis Miguel, quien también ha colaborado en la producción de la serie.

viernes, julio 05, 2019

En ATB “no había posibilidad de un mayor crecimiento”

“Me di cuenta de que estaba llegando a un techo. Ya no había posibilidades de un mayor crecimiento en mi carrera profesional”, dijo el presentador Daniel Castellón sobre su renuncia a ATB.

Después de pertenecer por más de 10 años a la red televisiva, el periodista se despidió de sus compañeros y del público esta semana.

Por medio de una conversación con Página Siete, Castellón explicó el motivo de su decisión de renunciar a ATB. “Las cosas en el canal cambiaron, mis funciones ya no eran las mismas. Lo que no implica que yo nunca haya estado contento con pertenecer a esa familia”, añadió.

Explicó que después de una década trabajando en la televisión como presentador, buscaba un mayor crecimiento.

“En cualquier empresa uno siempre va en ascenso, siempre lo van promoviendo y el siguiente paso que ya tocaba dentro de ATB hubiera sido, tal vez, una jefatura de prensa”, comentó.

Después de meditar la decisión junto a su esposa y su familia, Castellón contó que decidió dejar la televisión para poder emprender un negocio; sin embargo, no dio más detalles sobre el tema y sus planes futuros.

“He empezado a buscar algo propio, ver la posibilidad de tener un emprendimiento. Todavía estoy madurando la idea con mi esposa y con mi familia, de tener un negocio para ser mi propio jefe”, aseveró.

Por ahora, el expresentador de noticias tomó con calma su situación, expresó su tristeza por desprenderse del trabajo que lo acogió muchos años y bromeó sobre su situación actual. “En este momento estoy engrosando las filas del desempleo”, dijo.

El pasado jueves, mediante su cuenta de Facebook, Castellón escribió un mensaje de despedida y sin dar mayor detalles agradeció a sus colegas y a los televidentes. “Me llevo la experiencia adquirida, pero principalmente el cariño de todos mis compañeros…”, se lee en el post.

Daniel Castellón empezó a trabajar en ATB en noviembre de 2008; también formó parte de la red Bolivisión desde 2001 hasta 2008, donde trabajó como presentador y Jefe de Prensa.


domingo, enero 06, 2019

Perico Pérez el hombre que nació para hacer televisión

Perico Pérez fue, sin duda, una de las figuras más relevantes de la televisión nacional. Tuvo una destacada trayectoria en la pantalla chica como presentador y productor de varios programas. Trabajó en Canal 7, Bolivisión, RTP, ATB y Cadena A.

A más de una semana de su triste partida, hoy queremos destacar algunos fragmentos de la entrevista que le hicimos a este potosino y bolivarista de corazón en el entonces suplemento Tu Guía el domingo 28 de octubre del año 2001, cuando trabajaba en la Red Bolivisión.

“Soy un hombre que nació para hacer televisión”, afirmó en aquella oportunidad el fallecido productor, quien dio a conocer a Tu Guía algunas facetas de su incursión en la televisión, los alcances de su trabajo comunicacional y parte de su vida privada.

TG: ¿CÓMO INGRESASTE A LA TELEVISIÓN?

P: Primero estudiando. Hice mis estudios superiores en Buenos Aires, Argentina, en la Universidad de El Salvador, de donde egresé especializado como director integral de televisión. Luego me vine a trabajar al país.

TG: ¿TUVISTE EL APOYO DE TUS PADRES?

P: Sí, pese a que cuando le dije a mi padre que quería estudiar televisión, él no sabía qué era eso, porque aún los televisores no habían llegado a Bolivia, por lo que tuve que explicarle que era algo parecido al cine, sólo que en tamaño chiquito.

TG: ¿POR QUÉ ESCOGISTE LA TELEVISIÓN?

P: Porque considero que soy un hombre que nació para hacer televisión, ya que siempre fui un apasionado por ese medio, incluso antes de que se conociera en el país.

TG: ¿CUÁNDO COMENZASTE TU CARRERA?

P: En 1975, por una invitación de los ejecutivos de Canal 7 para que ocupara el cargo de coordinador de programación y producción. Luego fui gerente de esa área hasta 1980 y posteriormente me dediqué a montar mi propia empresa de representación y distribución de programas enlatados.

TG: ¿CÓMO LLEGASTE A SER CONDUCTOR DE PROGRAMAS?

P: De manera muy accidental. Luego de producir el programa “Hola juventud”, les pregunté a los responsables de canal 7 ¿quién lo iba a presentar? Y me dijeron que si tenía planeado que saliera al aire debía conducirlo yo. Así que para no quedarme atrás acepté hacerlo.

TG: ¿TRABAJASTE EN PRENSA Y RADIO?

P: En prensa no. En radio trabajé un tiempo, pero no me atrajo mucho. Donde me siento plenamente realizado es en la televisión.

TG: ¿QUÉ REPRESENTA LA TELEVISIÓN EN TU VIDA?

P: Todo, porque le debo la satisfacción de haber conseguido una realización profesional.

TG: ¿QUÉ SACRIFICASTE POR TU TRABAJO?

P: El pasar mayor tiempo con mis hijas. La televisión es un medio que absorbe mucho, pero aun así me brinda una gran satisfacción.

TG: ¿TE CONSIDERAS UN ESCLAVO DEL TRABAJO?

P: No, porque quiero mucho lo que hago. Creo que uno sólo se siente esclavo de su trabajo cuando no le gusta lo que hace y ese no es mi caso.

TG: ¿A QUÉ LE ATRIBUYES TU ÉXITO TELEVISIVO?

P: Eso quisiera saber yo para darles la fórmula, pero considero que puede ser por el cariño que le pongo a mi trabajo, la trasparencia y el pensar siempre en agradar al televidente.

TG: ¿CUÁL ES LA MAYOR RECOMPENSA A TU TRABAJO?

P: Cuando la gente me saluda y me dice: ¡Hola Perico! O ¡qué bien Perico! Eso me hace sentir contento porque significa que mi trabajo y mi imagen están quedando en la gente.

UN ATOCHEÑO BOLIVARISTA QUE DIFÍCILMENTE SE ENOJABA

Fernando Pérez Fernández de Córdova nació el 7 de agosto de 1949, bajo el signo de Leo, en la localidad de Atocha, Potosí.

Bolivarista “a morir”, fue parte de una numerosa familia conformada por sus padres y cinco hermanos.

TG: ¿QUIÉN ES PERICO PÉREZ?

P: Una persona totalmente abierta y gustosa de relacionarse con la gente que no se aburre fácilmente y a quien le gusta mucho su trabajo.

TG: ¿CÓMO ES TU CARÁCTER?

P: Totalmente tímido. Soy alguien que difícilmente se enoja.

TG: ¿CUÁLES SON TUS DEFECTOS Y VIRTUDES?

P: Mi peor defecto es que cuando estoy en casa sigo pensando en el canal. Mi mayor virtud es hacer televisión.

TG: ¿QUIÉN TE PUSO EL APODO DE PERICO?

P: Creyeras que no sé. Un día de repente alguien me dijo Perico Pérez y desde ahí se me quedó el apodo.

viernes, septiembre 07, 2018

Alvinich “Todo el tiempo estoy renovándome”

Soy Alvin Sánchez Céspedes, más conocido como Alvinich. Nací el 15 de octubre en Chuquisaca. Estoy en cuarto semestre de la carrera de comunicación en la Universidad San Francisco de Asís. Soy hincha del papá Bolívar. Actualmente me dedico a mis estudios, soy conductor del programa Webbing de ATB y recientemente fui considerado como el mejor youtuber de Bolivia en la tercera versión de Los Red Awards Bolivia 2018.


LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR TESORO?


A: Mis papás, mis hermanos, son lo más importante para mí, ellos son los únicos que no me harán daño y siempre estarán a mi lado.

LG: SI VOLVIERAS A NACER, ¿QUÉ CAMBIARÍAS DE TU VIDA?


A: No sé… quizá cosas malas que hice como… pelear con mis papás, creo que eso es lo más feo que hice porque después mi vida hasta ahora es bonita.

LG: FÍSICAMENTE, ¿CAMBIARÍAS ALGO?


A: La verdad es que no, me siento tranquilo como soy. Estoy muy feliz y agradecido con Dios.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR FORTALEZA?


A: El amor propio que me tengo, la autoestima que tengo es muy alta y nada me derriba. No soy una persona a la que le afecten muchas cosas y eso no significa que delante de la gente estoy feliz y en mi casa estoy triste… no. Pienso que hay problemas más grandes en el mundo por los cuales realmente debería estar triste, pero siento que no todas las cosas llegan a afectarme.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR DEBILIDAD?

A: A veces siento que soy una persona muy buena y hay personas que se aprovechan de eso y al final cuando esas personas me fallan, traicionan mi confianza, eso sí me duele o también me duele que la gente hable mal de ti sin conocerte.

LG: ¿QUÉ TE AUTOCRITICARÍAS?

A: A veces siento que hablo demasiado. Algo que he aprendido en estos últimos meses es que yo cuento todo, ventilo todo, por ejemplo si me he caído, pues todo el mundo ya lo sabe (sonríe) y creo que es malo, porque mi mamá ya me dijo: “Cuando tengas un proyecto no lo digas hasta que salga porque si no se da quedas mal o te roban la idea”.

LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HAN OPINADO DE TI?

A: Que soy una persona humilde y buena. Algo que digo es que no te puedes creer más que otras personas porque gracias a esas personas estás donde estás. Yo les debo mucho a esas personas que creyeron en mí desde el principio.

LG: ¿Y QUÉ LO PEOR?

A: Huyyy… he escuchado de todo (sonríe), como “eres un alzado”, “no tienes talento”, “dedícate a otra cosa”, “eres un vago, estudia una profesión de verdad”, pero, repito, no me llega a afectar.

LG: ¿CÓMO TE DESENCHUFAS DE TU RUTINA?

A: Viajando, tengo 19 años y mi vida ha cambiado mucho, actualmente mi rutina es levantarme, ir a estudiar, trabajar, pagar alquiler, cosas que jóvenes de mi edad en la mayoría no hacen. Si tendría una rutina normal sería ir a la universidad, dormir, fin de semana de fiesta, pero me paso casi trabajando.

LG ¿QUÉ COSA NUNCA PERDONARÍAS?

A: He perdonado mentiras, traiciones, pero creo que no me perdonaría a mí mismo si se diera el caso de fallar a mis papás o mi familia.

LG: ¿QUÉ HACES CUANDO RENIEGAS?

A: No reniego mucho y eso que me hacen renegar mucho (sonríe).

LG: ¿AVENTURERO O CONSERVADOR?

A: Muy aventurero, me encanta conocer nuevas cosas, todo el tiempo estoy renovándome, no me gusta quedarme en mi zona de confort.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR RECUERDO QUE TIENES?

A: Tengo muchos, uno podría ser cuando me pidieron sacarse una foto conmigo… eso fue muy loco. Luego una Navidad con mis papás y toda mi familia reunida, pero sé que el mejor recuerdo está por venir.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE?

A: Que nunca deje de luchar por mis sueños.

LG: ¿UNA FRUSTRACIÓN?

A: Siento que me frustra el ver a chicos de mi edad en otros países y que son exitosos, lo que yo quiero es “comerme el mundo”, lo que me frustra es no haber empezado antes lo que debía haber empezado y recién estar pensando para mañana. No existen las excusas, si no lo haces… es por flojo.

LG: CUANDO TE MIRAS EN EL ESPEJO, ¿QUÉ VES?

A: A un chico muy divertido de 19 años que es soñador, humilde, que ama mucho a su familia y que no ha permitido que nadie le diga que no puede.

LG: ¿DEFÍNETE EN TRES PALABRAS?

A: Humilde, soñador y una persona muy buena.

domingo, junio 10, 2018

Consuelo Aruquipa “Me adecúo a las situaciones complicadas”

Elizabeth Consuelo Aruquipa Chávez nació el 15 de enero. Es licenciada en comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés e hincha del club Bolívar. Actualmente es periodista de la Red ATB.

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR TESORO?

C: Mi mayor tesoro es Amaru Gómez Aruquipa. El cambió mi vida desde el momento que lo concebimos con su papá. Con él aprendí que el futuro no está por delante, sino viene por detrás. Por cada cosa que hago o decido, pienso en las consecuencias que pueden afectarle, por ello surge la necesidad, como padres, de cuidar el medio ambiente, el agua, etc. Entonces descubrí que la felicidad está en el tiempo que paso a su lado y al lado, por supuesto, de mi otro gran tesoro: mi familia.

LG: SI VOLVIERAS A NACER, ¿QUÉ CAMBIARÍAS DE TU VIDA?

C: Nada. Estoy conforme con las virtudes con las que me ha mandado Dios. En los años que tengo, me esforcé por superar mis defectos, para ser cada día mejor persona. Sin embargo, hubiera querido invertir más tiempo en mis hermanos. No es tarde, pero cada época de la vida tiene un valor que hay que saber aprovechar. Por ejemplo, de niños es necesario jugar con los hermanos, de adolescentes conocer la vida a través de aventuras, y de jóvenes, viajar.

LG: FÍSICAMENTE, ¿CAMBIARÍAS ALGO?

C: Nada. Aunque a veces he pensado que hubiera querido tener unos centímetros más de estatura (sonríe), pero las buenas cosas vienen en frascos pequeños y las joyas son tales no porque son grandes, sino porque son hermosas, pequeñas y escasas (sonríe).

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR FORTALEZA?

C: Mi mayor fortaleza es mi perseverancia, inteligencia emocional y tenacidad. No me rindo fácilmente ante las adversidades, más bien entiendo que los obstáculos ayudan a crecer. Me adecúo a las situaciones complicadas, a los nuevos ambientes sociales y supero las relaciones complejas, con personas que no comparten mis valores, aplicando inteligencia en mis relaciones (…).

LG: ¿CUÁL ES TU MAYOR DEBILIDAD?

C: La impaciencia, porque a veces conduce a decisiones hormonales, que luego tienen consecuencias difíciles de revertir (…). Con el tiempo aprendí que es bueno decidir con la cabeza fría y el corazón caliente porque se entienden o comulgan pasión y razón.

LG: ¿QUÉ TE AUTOCRITICARÍAS?

C: Ser perfeccionista porque devalúa mi buen humor y quiero que el resto siga con mi ritmo, lo que a veces me ocasiona problemas en mi trabajo (…).

LG: ¿QUÉ ES LO MEJOR QUE HAN OPINADO DE TI?

C: Que soy valiente y osada porque pregunto a las autoridades lo que la gente quisiera preguntar. Suelen advertirme que mi osadía puede generarme problemas, porque los interrogantes incomodan y generan respuestas no deseadas por las fuentes. Pero no me importa mucho la incomodidad de los entrevistados. Ahí es donde siempre recuerdo que yo me debo a los gobernados y no a los gobernantes.

LG: ¿Y QUÉ LO PEOR?

C: Alguna vez me dijeron que soy “hecha a las buenas” (sonríe), no lo quise entender como soberbia, sino como una periodista que se exige mucho para hacer bien su trabajo a favor de la sociedad. También me han dicho que soy “renegona”, debe ser por mi impaciencia, que a veces me pone de mal humor, pero se me pasa rápido, como nube de invierno.

En alguna ocasión dijeron que soy extremadamente “seria”, no creo que lo sea porque no sonrío, sino solo porque sé a quién voy a sonreír (sonríe).

LG: ¿CÓMO TE DESENCHUFAS DE TU RUTINA?

C: Busco relajarme y aliviar mi estrés en el gimnasio. No voy todos los días como quisiera, pero creo que es suficiente hacerlo tres veces a la semana. Espero los fines de semana, claro que cuando no estoy de turno, para disfrutar al máximo al lado de mi familia.

LG ¿QUÉ COSA NUNCA PERDONARÍAS?

C: La deslealtad, porque es sinónimo de “mala leche”, de perversidad. Es una expresión de inferioridad, porque al no poder competir lealmente, por ejemplo, recurren a hablar mal de una persona, a infravalorar. Las personas capaces compiten lealmente, es más, entienden que la competencia ayuda a crecer, en cambio la deslealtad lástima.

LG: ¿QUÉ HACES CUANDO RENIEGAS?

C: Respiro hondo y es el momento en que me pongo seria y ahorro mi sonrisa. Intento evitar explotar como una granada (…).

LG: ¿AVENTURERA O CONSERVADORA?

C: Me gusta conservar algunas costumbres, tradiciones y valores típicos como la familia, el hogar, la buena comida, el cuidado de los hijos porque creo que han sido tradiciones básicas para que nuestra sociedad avance, pero en algunas otras cosas me arriesgo sin medir consecuencias, por ejemplo en las batallas por la justicia.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR RECUERDO QUE TIENES?

C: En mi niñez. El cariño y amor de mis padres, el calor y refugio de un hogar donde dos integrantes de mi familia fueron llamados por Dios.

LG: ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE?

C: Vivir el presente, porque el futuro es algo incierto y el pasado no existe más que en la mente. Desde ese momento invierto mi tiempo en el presente con mi tesoro, mi pareja, mi familia, mis hermanos, mis amigas, amigos, compañeros y colegas.

LG: ¿UNA FRUSTRACIÓN?

C: No haber aprovechado más el tiempo con mis hermanos y padres por el trabajo.

LG: CUANDO TE MIRAS EN EL ESPEJO, ¿QUÉ VES?

C: Una mujer con sueños y alas para alcanzarlos.

LG: ¿DEFÍNETE EN TRES PALABRAS?

C: Tenaz, perseverante y valiente.

EN POCAS PALABRAS

ERBOL: Mi cuna periodística.

ATB: Mi consolidación como profesional.

ÁREA DE SEGURIDAD: Competencia, adrenalina, injusticia.

TU FAMILIA: Amor, paz y seguridad.

martes, diciembre 12, 2017

Sebastián Moreno regresa a la TV para hacer reír

El show de Sebastián Moreno, así se llamará el programa de TV que desde el 6 de enero conducirá el humorista Sebastián Moreno, quien regresa a la pantalla chica luego de cuatro años de ausencia.

ATB será su casa todos los sábados, de 21:00 a 22:00. "Estaré solo, pero en los scketchs habrán invitados especiales", comentó Sebastián, quien da vida a personajes tan queridos como don Recoveco, Paloma Parada y Pitito.

El formato del programa consistirá principalmente en entrevistas y cápsulas de humor.

Seguramente que con esta noticia sus seguidores, que solo en Facebook suman más de 22.000, estarán frente a la tele esperando las ocurrencias de este artista del humor. ¿Un dato curioso? los scketchs también serán compartidos en sus redes sociales.

lunes, junio 05, 2017

Bien le cascaremos en la tele

Ya, Papirri, le casquemos un programa de tele, dice el Jimy y fue así que desde abril salimos todos los sábados a las 21.30 por la red ATB con el programa de los artistas bolivianos denominado Bien le cascaremos. Fue todo muy rápido, la vorágine de los últimos meses no me permitió concientizar bien las cosas, ahora en el silencio cochabambino me doy cuenta de que hicimos ocho programas y que solo pude ver uno pues siempre pasa algo, o estoy tocando, viajando, durmiendo o apoyando a hermanos artistas que se presentan. Recuerdo el antecedente inmediato, mi programa de tele Qué tal metal (2004-2007), realizado y difundido por RTP. De aquella experiencia se conserva que los músicos toquen en vivo, todo un riesgo por el sonido en televisión, lo bueno es que en Bien le cascaremos ATB contrata un sonidista que llega todos los sábados con sus equipos y micrófonos. También continuamos con el objetivo de difundir músicos creadores que no se los ve casi nunca en la tele, músicos que estudian, que se arriesgan en sus composiciones y arreglos, en sus ensambles, en sus textos, músicos que no se venden al estribillo fácil, a los tres acordes obvios, al ritmito pegajoso. De allí sale alguna crítica por el face de que es un programa de música elitista, que no es un programa popular, qué decepción, etc. A ver, che, un repaso.

El primer programa del 7 de abril estuvo dedicado al consagrado grupo Norte Potosí con sus cantos quechuas y su concepción comunitaria de la música, la familia de Cornelia Veramendi y Rubén Porco alegró la noche y compartimos la canción que da el nombre al programa. En el próximo estuvo el dúo Negro y Blanco con sus 20 años de canción bien cultivados, los trovadores compartieron sus historias y mensajes, además le cascamos un tema que le hice al Che en 1997, el año que nos conocimos con Marito y Cris. Raúl Flores llegó el 23 de abril con su bajo virtuoso y su jazz boliviano universal, su quinteto de jóvenes docentes del Conservatorio renovó nuestros oídos, en pleno programa me di cuenta de que estos músicos habían sido alumnos míos una década atrás y que me habían superado en técnica y composición, me nació aquel orgullo que debe sentir un profe de artistas; además nos animamos con una versión de la Zamba Geisha. La cantante, pianista y compositora Mayra Gonzáles cerró abril con su profesionalismo y la frescura de sus nuevas canciones estrenando además un taqui bossa mío (No quiero perderte). En mayo estuvo ‘Tincho’ Castillo y su cuarteto, un sobresaliente guitarrista y compositor tupiceño que con esfuerzo autodidacta logra planteamientos sonoros de gran técnica y expresividad, cantamos juntos Del amor su bailecito. Siguió el grupo Efecto Mandarina, que siempre nos deja con la boca abierta y el espíritu temblando, Vero Pérez, ‘Vladi’ Morales, Diego Ballón y Eddy Chuquimia están en lo más alto de la música popular urbana boliviana con su música intercultural, con ellos tuve el gusto de compartir mi canción Polvos del olvido que la montamos ese ratito. El poeta y cantautor orureño Vadik Barrón trajo su arte consecuente y sin tapujos, nos concedió sus poemas y su canción alternativa, tocamos juntos Pa ques decir. El cantautor cochabambino Marcelo ‘Chelo’ Arias nos otorgó su delicadeza y sus cantos complejos antes de partir a grabar a Miami y compartimos la linda y trovadoresca La histórica. No sé si el programa sea elitista, creo que resalta la calidad en la composición e interpretación y el trabajo vertido en ese género tan simple pero complicado: la canción popular.

Los otros 15 minutos del programa los dedicamos a artistas de otras especialidades, soy un reportero cultural que va a sus lugares de trabajo incluyendo entrevista en el teleférico. En abril estuvieron Daniel Gonzáles (teatro popular, un laburador del humor), Satori Gigie (fotógrafo alteño, de gran talento y sensibilidad), José Carlo Auza (pintor, músico, ganador del último Salón Murillo, talento múltiple), Alejandro Archondo (consagrado artista plástico). En mayo, Carolina Montero (bailarina, coreógrafa, creadora de espacios del cuerpo), Teatro Tabla Roja (jóvenes artistas de teatro de El Alto), Rossmery Mamani (destacada artista plástica internacional cuya historia nos conmovió), Las Mentes Ociosas (actores, cantantes irreverentes, lindos), todos ellos artistas de oficio que sacan adelante sus carreras con enorme esfuerzo y sin apoyo alguno: puro talento, obsesión estética y técnica. Ellos cubrieron el antiguo sector de mi anterior programa, el del Gran Valor, que tenía el objetivo de poner la cámara y visibilizar a seres humanos cuyo trabajo pasa desapercibido en las noticias de la tele. También nos animamos con algunos sketchs, sin embargo el tiempo de todos es mínimo y no pudimos ser tan consecuentes.

Bien le cascaremos seguirá estos próximos dos meses venciendo dificultades al ser este servidor también el productor que contacta a los artistas, además de conductor y tocador de canciones. Agradecer a ATB por el riesgo, a los artistas que dan su tiempo y recursos para venir hasta el set, agradecer a Sergio Calero por la realización del programa todos los sábados con cinco cámaras y audio en vivo. Gracias a Carlos Mamani (edición) y Ronald Velasco (cámara), Carlos Fiengo (apoyo en difusión) y a todo el personal de ATB que se raja los sábados.

Seguiremos manteniendo la línea de difundir artistas creadores que con su calidad estética y técnica anuncian una Bolivia que puede estar presente en cualquier escenario del mundo. Ojalá que el Estado y la empresa privada se den cuenta de que existimos.