Todo sobre los programas de Television, Periodicos y Radios en Bolivia
Temas del Blog
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Cotel Tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotel Tv. Mostrar todas las entradas
jueves, marzo 29, 2018
COTEL transmitirá en directo partidos del Mundial Rusia 2018
La Cooperativa de Teléfonos (COTEL) La Paz transmitirá en directo los 64 partidos de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, entre el 14 de junio y el 15 de julio, informó este jueves el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Marco Antonio Gutiérrez.
"Hemos llegado a acuerdos para poder transmitir el Mundial de Fútbol Rusia 2018, se van a transmitir los 64 partidos por COTEL, vamos a transmitir para todos los socios, los abonados que están en COTEL y para los que quieran ser parte de nuestra cooperativa", dijo en conferencia de prensa.
Manifestó que Cotel hizo el esfuerzo para llevar el mundial a los hogares de sus clientes por un monto menor al millón de dólares, en cuotas, lo que es un logro debido a que en 2014 le costó más de 3 millones de dólares.
Precisó que los partidos serán transmitidos en los dos paquetes que tiene la transmisión por cable, tanto en el "A" y el "B". "Todos los clientes podrán ver los partidos", subrayó.
Sostuvo que se prevé la adhesión de más clientes debido a la confirmación de la transmisión de los partidos del Mundial Rusia 2018, lo que ayudará a levantar la cooperativa de la difícil situación financiera que dejaron anteriores administraciones.
Agregó que los partidos del mundial irán acompañados por un programa que se emitirá como previo a cada cotejo y en las noches se hará el reprís de los partidos más importantes del día. (29/03/2018)
domingo, abril 03, 2016
El Sabor de la Noche ahora por Paceñísima de Televisión
A punto de cumplir 10 años de continua emisión por la señal de El Alto TV, apoyando a los artistas nacionales tropicales del género popular, el programa El Sabor de la Noche, que produce y conduce Fernando García Sagárnaga, cambió de estación televisiva. Desde el pasado lunes se emite por Paceñísima de Televisión, (canal 34 en señal abierta y por cable en COTEL TV Paquete A grilla 88 y Paquete B grilla 70).
“Se presentó una invitación del licenciado Alfredo Salazar, gerente general de Paceñísima de Televisión, y mejores condiciones de trabajo, las cuales eran difíciles de desaprovechar y ahí estamos”, subrayó García, quien agradeció a todos los auspiciadores de El Sabor de la Noche, entre empresas, promotoras artísticas y grupos nacionales e internacionales, “que son nuestra cartera de clientes, de los cuales el 100% continúa con nosotros y en nuestra nueva casa televisiva”, agregó.
El Sabor de la Noche es un programa de música tropical popular, que se caracteriza por llegar a diferentes segmentos.
“En este nuevo ciclo vamos a tener a varios invitados “en vivo”, entre ellos a Los Genios, Virus de Amor, Yarita Lizeth, Muñequita Milly, Coraly y la participación de nuestros televidentes mediante llamadas telefónicas”, anunció García.
El horario actual prácticamente no sufrió mucha alteración de lo que tenía acostumbrado el espacio televisivo a su audiencia, pues ahora va de 22:30 a 00:30 de lunes a viernes, “concluyendo las jornadas diarias con buena música del género popular de la canción”, resaltó el conductor.
García destacó que los viernes el programa seguirá emitiendo su esperado ranking semanal, ahora con el nombre de “Los 34 éxitos populares más altos”, en alusión a la señal abierta que tiene Paceña de Televisión.
Pero eso no es todo, los viernes también estará, como invitado un artista o grupo en El Sabor de la Noche, a fin de compartir el programa con nosotros e interactuando con los televidentes”, adelantó.
Las agrupaciones musicales que deseen participar en el programa pueden dirigirse a sus oficinas ubicadas en la ciudad de El Alto, Zona Villa Dolores, Av. Antofagasta, entre calles 11 y 12 (cuadra antes del Obelisco) No.70 interior Galería Local No.5 Celular 70681751.
“Se presentó una invitación del licenciado Alfredo Salazar, gerente general de Paceñísima de Televisión, y mejores condiciones de trabajo, las cuales eran difíciles de desaprovechar y ahí estamos”, subrayó García, quien agradeció a todos los auspiciadores de El Sabor de la Noche, entre empresas, promotoras artísticas y grupos nacionales e internacionales, “que son nuestra cartera de clientes, de los cuales el 100% continúa con nosotros y en nuestra nueva casa televisiva”, agregó.
El Sabor de la Noche es un programa de música tropical popular, que se caracteriza por llegar a diferentes segmentos.
“En este nuevo ciclo vamos a tener a varios invitados “en vivo”, entre ellos a Los Genios, Virus de Amor, Yarita Lizeth, Muñequita Milly, Coraly y la participación de nuestros televidentes mediante llamadas telefónicas”, anunció García.
El horario actual prácticamente no sufrió mucha alteración de lo que tenía acostumbrado el espacio televisivo a su audiencia, pues ahora va de 22:30 a 00:30 de lunes a viernes, “concluyendo las jornadas diarias con buena música del género popular de la canción”, resaltó el conductor.
García destacó que los viernes el programa seguirá emitiendo su esperado ranking semanal, ahora con el nombre de “Los 34 éxitos populares más altos”, en alusión a la señal abierta que tiene Paceña de Televisión.
Pero eso no es todo, los viernes también estará, como invitado un artista o grupo en El Sabor de la Noche, a fin de compartir el programa con nosotros e interactuando con los televidentes”, adelantó.
Las agrupaciones musicales que deseen participar en el programa pueden dirigirse a sus oficinas ubicadas en la ciudad de El Alto, Zona Villa Dolores, Av. Antofagasta, entre calles 11 y 12 (cuadra antes del Obelisco) No.70 interior Galería Local No.5 Celular 70681751.
domingo, febrero 14, 2016
Por ITV, el Megacanal Código Deportivo encara otro reto
Después de unos meses fuera de cámaras, Omar Vera regresó a las pantallas, esta vez con su programa Código Deportivo por ITV el Megacanal, que se transmite por la señal de Cotel TV Canal 99.
“Estamos respirando esta pasión y firmes con nuestro principal reto: hacer que Código Deportivo se coloque como uno de los programas con más audiencia”, menciona el conductor y productor del espacio televisivo, que se emite de lunes a viernes, de 12:00 a 12:30 horas.
El programa con tres años de vida está dedicado a toda la actividad deportiva. “Es un sueño que se inicia el 2013 como un emprendimiento radial y este año se logra consolidar el proyecto en la televisión, con un equipo de jóvenes periodistas con alta capacidad y compromiso. Estoy muy feliz y agradecido por el apoyo de Grover Jordán, Vladimir Calisaya, Pablo Flores y Jorge Gemio”, cuenta Vera.
El objetivo, afirma el periodista, es mantener a toda la teleaudiencia informada en el ámbito deportivo y establecer un programa de análisis con un toque de entretenimiento. “Es un programa dirigido a grandes y chicos que gustan del fútbol y otros deportes, nos sentimos felices por la aceptación del público en estas semanas y los invitamos a seguirnos de lunes a viernes en los programas de televisión (ITV) y radio. Además estaremos juntos en todas las transmisiones de partidos de la Liga profesional de fútbol por radio Qhana 98.5”, aseguró.
“Estamos respirando esta pasión y firmes con nuestro principal reto: hacer que Código Deportivo se coloque como uno de los programas con más audiencia”, menciona el conductor y productor del espacio televisivo, que se emite de lunes a viernes, de 12:00 a 12:30 horas.
El programa con tres años de vida está dedicado a toda la actividad deportiva. “Es un sueño que se inicia el 2013 como un emprendimiento radial y este año se logra consolidar el proyecto en la televisión, con un equipo de jóvenes periodistas con alta capacidad y compromiso. Estoy muy feliz y agradecido por el apoyo de Grover Jordán, Vladimir Calisaya, Pablo Flores y Jorge Gemio”, cuenta Vera.
El objetivo, afirma el periodista, es mantener a toda la teleaudiencia informada en el ámbito deportivo y establecer un programa de análisis con un toque de entretenimiento. “Es un programa dirigido a grandes y chicos que gustan del fútbol y otros deportes, nos sentimos felices por la aceptación del público en estas semanas y los invitamos a seguirnos de lunes a viernes en los programas de televisión (ITV) y radio. Además estaremos juntos en todas las transmisiones de partidos de la Liga profesional de fútbol por radio Qhana 98.5”, aseguró.
domingo, febrero 07, 2016
Ya son cinco años… Bajo la misma luna
El programa Bajo la misma luna, que se difunde por La Paz TV (COTEL TV), de lunes a viernes, de 9 a 10 de la noche, bajo la conducción de Susana Casas, cumple cinco años de emisión ininterrumpida brindando a la población información útil.
“Empezamos la segunda semana de febrero del 2011 con el objetivo de llegar a la población con información que le sirva. Nadie apostaba por una revista a esa hora, todo era netamente programas informativos y haciendo un sondeo y viendo cómo podemos aportar, decidimos hacer una revista en la noche con espacios diferentes, con temas de salud, apoyo a la microempresa, hablamos de ciencia, es decir tocando diferentes temas. Desde ya fue un reto porque en ese horario la población llega a casa y quiere informarse, y encontramos un vacío, sólo hay novelas. Y nos decían: Ya estamos cansados de las novelas, por eso buscamos algo diferente, aprovechar ese espacio, de 9 a 10 de la noche, para llegar a la población con información y dar un cambio”, resaltó Susana.
Según la conductora, Bajo la misma luna es básicamente una revista de apoyo a la población, “sobre todo buscando temas de prevención en salud”. “A través del espacio, creo que hemos logrado que la población tenga una mejor calidad de vida y eso lo percibimos a través de las llamadas de apoyo y agradecimiento que recibimos por los diferentes temas que tocamos, que ayudan día a día a nuestra audiencia”, destacó.
Tras media década de trabajo en pantallas, el balance es positivo, asegura Susana. “Por eso también nos hemos mantenido, ahora es difícil mantener un programa independiente por el tema económico. Inicialmente ha sido difícil, pero valió la pena la perseverancia”, complementó.
En el área de salud, Bajo la misma luna tiene el aporte de especialistas muy conocidos. “Cada día tenemos un especialista diferente”, sostuvo.
Los lunes, por ejemplo, en el programa se habla de medicina natural, los martes de oftalmología y los miércoles de psicología. “Los viernes conversamos con una veterinaria y gracias a Dios tenemos gran aceptación de la población”, subrayó.
Pero eso no es todo, el programa también brinda apoyo a la microempresa.
“A las micro empresas se les hace difícil publicitar sus productos y nosotros les brindamos un espacio gratuito, también tenemos el sector de ciencia y astronomía”, contó.
Algo que quedó pendiente y que es el próximo objetivo del equipo que hace Bajo la misma luna es publicar una revista de circulación gratuita mensualmente “con todos los especialistas que tenemos”, adelantó Casas.
Consultada sobre si cree que el programa rompió esquemas al salir en horario poco convencional para una revista, la conductora aseguró que sí. “La verdad es que sí, pues me decían por qué no pones música, una modelo, o esto y aquello, y nosotros dijimos que queremos hacer algo diferente, desde el mismo nombre, ¿no?, Bajo la misma luna. Entonces apostamos a hacer algo más calmado en la noche, con información que ayude y sea útil”, insistió la presentadora, quien también hace radio por varios años.
“Me ayudó bastante trabajar en radio para llegar a la población de la manera más sencilla. No soy de las conductoras que va a buscar palabras rebuscadas y se va a complicar por lo que tiene que decir. Me pongo en la posición de la gente, de sus inquietudes, necesidades, problemas o dolores que padecen, manejando un lenguaje claro y sencillo”, sostuvo.
Susana adelantó que el festejo de los cinco años de Bajo la misma luna será con una cena dentro del programa. “Lo haremos el último viernes de febrero e invitaremos a nuestra audiencia y a nuestros especialistas que nos apoyaron en este tiempo”, concluyó.
“Empezamos la segunda semana de febrero del 2011 con el objetivo de llegar a la población con información que le sirva. Nadie apostaba por una revista a esa hora, todo era netamente programas informativos y haciendo un sondeo y viendo cómo podemos aportar, decidimos hacer una revista en la noche con espacios diferentes, con temas de salud, apoyo a la microempresa, hablamos de ciencia, es decir tocando diferentes temas. Desde ya fue un reto porque en ese horario la población llega a casa y quiere informarse, y encontramos un vacío, sólo hay novelas. Y nos decían: Ya estamos cansados de las novelas, por eso buscamos algo diferente, aprovechar ese espacio, de 9 a 10 de la noche, para llegar a la población con información y dar un cambio”, resaltó Susana.
Según la conductora, Bajo la misma luna es básicamente una revista de apoyo a la población, “sobre todo buscando temas de prevención en salud”. “A través del espacio, creo que hemos logrado que la población tenga una mejor calidad de vida y eso lo percibimos a través de las llamadas de apoyo y agradecimiento que recibimos por los diferentes temas que tocamos, que ayudan día a día a nuestra audiencia”, destacó.
Tras media década de trabajo en pantallas, el balance es positivo, asegura Susana. “Por eso también nos hemos mantenido, ahora es difícil mantener un programa independiente por el tema económico. Inicialmente ha sido difícil, pero valió la pena la perseverancia”, complementó.
En el área de salud, Bajo la misma luna tiene el aporte de especialistas muy conocidos. “Cada día tenemos un especialista diferente”, sostuvo.
Los lunes, por ejemplo, en el programa se habla de medicina natural, los martes de oftalmología y los miércoles de psicología. “Los viernes conversamos con una veterinaria y gracias a Dios tenemos gran aceptación de la población”, subrayó.
Pero eso no es todo, el programa también brinda apoyo a la microempresa.
“A las micro empresas se les hace difícil publicitar sus productos y nosotros les brindamos un espacio gratuito, también tenemos el sector de ciencia y astronomía”, contó.
Algo que quedó pendiente y que es el próximo objetivo del equipo que hace Bajo la misma luna es publicar una revista de circulación gratuita mensualmente “con todos los especialistas que tenemos”, adelantó Casas.
Consultada sobre si cree que el programa rompió esquemas al salir en horario poco convencional para una revista, la conductora aseguró que sí. “La verdad es que sí, pues me decían por qué no pones música, una modelo, o esto y aquello, y nosotros dijimos que queremos hacer algo diferente, desde el mismo nombre, ¿no?, Bajo la misma luna. Entonces apostamos a hacer algo más calmado en la noche, con información que ayude y sea útil”, insistió la presentadora, quien también hace radio por varios años.
“Me ayudó bastante trabajar en radio para llegar a la población de la manera más sencilla. No soy de las conductoras que va a buscar palabras rebuscadas y se va a complicar por lo que tiene que decir. Me pongo en la posición de la gente, de sus inquietudes, necesidades, problemas o dolores que padecen, manejando un lenguaje claro y sencillo”, sostuvo.
Susana adelantó que el festejo de los cinco años de Bajo la misma luna será con una cena dentro del programa. “Lo haremos el último viernes de febrero e invitaremos a nuestra audiencia y a nuestros especialistas que nos apoyaron en este tiempo”, concluyó.
domingo, enero 10, 2016
Por Cotel TV “Transitando mi ciudad” con educación y seguridad vial
Desde hace unos meses, el programa “Mi ciudad”, a la cabeza de Reynaldo Vargas, que se emite por Cotel TV de lunes a viernes, de 19:00 a 20:00 horas, presenta el sector “Transitando mi ciudad”, dedicado a la educación y seguridad vial.
El segmento se difunde los miércoles, a partir de las 19:30 horas, bajo la conducción de Leonardo Ramos Márquez, quien es accidentólogo vial y perito automotriz con amplia experiencia en materia de tránsito.
“Transitando mi ciudad” es una propuesta novedosa que busca prevenir, concientizar y educar a la ciudadanía. “Se brinda educación a los televidentes sin importar la edad, porque en algún momento todos ellos son usuarios de la vía, ya sea como conductor, pasajero o peatón”, menciona Ramos, quien además es instructor en la División de Capacitación del Organismo Operativo de Tránsito de La Paz.
Los televidentes, al margen de conocer la normativa y legislación de tránsito, tienen también la posibilidad de adentrarse en las normas de circulación tanto de vehículos como de peatones, normas de señalización urbana y rural, psicología vial, medicina, ingeniería y hechos de tránsito, como incidentes, accidentes o siniestros viales y la diferencia entre ellos. “En fin, es un segmento dedicado a la prevención de hechos de tránsito a través de la educación y seguridad vial para disminuir y evitar llanto, dolor y luto en las familias, que aquejan todos los días en las carreteras y calles de nuestro país”, asegura el también docente del Sistema Universitario Policial en el área de Tránsito
Consultado sobre ¿cómo está la educación vial en el país?, Ramos responde: “La educación vial en Bolivia no existe. Pese a que el Reglamento de Tránsito, en su art. 434, indica que la materia de tránsito debe incluirse en la currícula de los niveles primario y secundario, lamentablemente a nadie le interesa la educación vial, a pesar de que cada uno de nosotros somos, en algún momento, conductor, pasajero o peatón. Hoy la carretera, la calle o avenida es el lugar donde menos se aprecia la vida. Mueren 7 personas en un hecho de tránsito y es considerado algo habitual, parte de la vida o, como muchas veces se escucha decir, era su destino, su hora ha debido ser”.
“Lamentablemente en Bolivia mueren 3.8 personas por día (Fuente INE) en hechos de tránsito, lo redondearemos a cuatro y lo multiplicaremos por 365 días que tiene el año, entonces tenemos un resultado escalofriante de 1.460 vidas que se van de este mundo. Es como estar dando la mala noticia de que una avioneta que traslada 15 pasajeros se cae cada semana.
Debemos saber que tres elementos hacen al tránsito: la vía, el vehículo y el usuario (conductor, pasajero y peatón), y la causa para la producción de un hecho de tránsito es siempre uno de estos tres elementos. Los hechos de tránsito son por causalidad, no casualidad. Según el INE y de acuerdo con datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, al conductor (usuario) le recae la responsabilidad en un 85 por ciento, a la vía un 15 por ciento y al vehículo un 5 por ciento”, manifiesta.
Ramos, con más de 28 años de experiencia, enfatiza que “para disminuir los hechos de tránsito que tanto dolor, llanto y luto nos traen, debemos conocer el problema y tener una preparación y experiencia en el campo para poder enfrentarlo”. “Pero donde más debemos atacar es en la educación y preparación técnica de los conductores nuevos y antiguos que deseen obtener su licencia o renovar la misma, porque ellos son protagonistas y muchas veces víctimas de su accionar irresponsable”, reflexiona.
El segmento se difunde los miércoles, a partir de las 19:30 horas, bajo la conducción de Leonardo Ramos Márquez, quien es accidentólogo vial y perito automotriz con amplia experiencia en materia de tránsito.
“Transitando mi ciudad” es una propuesta novedosa que busca prevenir, concientizar y educar a la ciudadanía. “Se brinda educación a los televidentes sin importar la edad, porque en algún momento todos ellos son usuarios de la vía, ya sea como conductor, pasajero o peatón”, menciona Ramos, quien además es instructor en la División de Capacitación del Organismo Operativo de Tránsito de La Paz.
Los televidentes, al margen de conocer la normativa y legislación de tránsito, tienen también la posibilidad de adentrarse en las normas de circulación tanto de vehículos como de peatones, normas de señalización urbana y rural, psicología vial, medicina, ingeniería y hechos de tránsito, como incidentes, accidentes o siniestros viales y la diferencia entre ellos. “En fin, es un segmento dedicado a la prevención de hechos de tránsito a través de la educación y seguridad vial para disminuir y evitar llanto, dolor y luto en las familias, que aquejan todos los días en las carreteras y calles de nuestro país”, asegura el también docente del Sistema Universitario Policial en el área de Tránsito
Consultado sobre ¿cómo está la educación vial en el país?, Ramos responde: “La educación vial en Bolivia no existe. Pese a que el Reglamento de Tránsito, en su art. 434, indica que la materia de tránsito debe incluirse en la currícula de los niveles primario y secundario, lamentablemente a nadie le interesa la educación vial, a pesar de que cada uno de nosotros somos, en algún momento, conductor, pasajero o peatón. Hoy la carretera, la calle o avenida es el lugar donde menos se aprecia la vida. Mueren 7 personas en un hecho de tránsito y es considerado algo habitual, parte de la vida o, como muchas veces se escucha decir, era su destino, su hora ha debido ser”.
“Lamentablemente en Bolivia mueren 3.8 personas por día (Fuente INE) en hechos de tránsito, lo redondearemos a cuatro y lo multiplicaremos por 365 días que tiene el año, entonces tenemos un resultado escalofriante de 1.460 vidas que se van de este mundo. Es como estar dando la mala noticia de que una avioneta que traslada 15 pasajeros se cae cada semana.
Debemos saber que tres elementos hacen al tránsito: la vía, el vehículo y el usuario (conductor, pasajero y peatón), y la causa para la producción de un hecho de tránsito es siempre uno de estos tres elementos. Los hechos de tránsito son por causalidad, no casualidad. Según el INE y de acuerdo con datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, al conductor (usuario) le recae la responsabilidad en un 85 por ciento, a la vía un 15 por ciento y al vehículo un 5 por ciento”, manifiesta.
Ramos, con más de 28 años de experiencia, enfatiza que “para disminuir los hechos de tránsito que tanto dolor, llanto y luto nos traen, debemos conocer el problema y tener una preparación y experiencia en el campo para poder enfrentarlo”. “Pero donde más debemos atacar es en la educación y preparación técnica de los conductores nuevos y antiguos que deseen obtener su licencia o renovar la misma, porque ellos son protagonistas y muchas veces víctimas de su accionar irresponsable”, reflexiona.
lunes, julio 06, 2015
Por Cotel TV La Paz La revista “Siete Días” diversifica su contenido
La revista televisiva “Siete Días”, tras cumplir tres años de emisión, se propone diversificar su contenido para llegar a los televidentes con una amena miscelánea con noticias, temas culturales, científicos, deportivos y turísticos, informó su director y conductor, Edgar Luna Chávez.
“Para este objetivo, vamos a contar con la presencia de Antenor Fernández Yáñez, destacado periodista-productor de mucha experiencia, quien con la Cámara Viajera de Siete Días nos mostrará diversas temáticas del país”, explicó.
Una de las primeras entregas de este programa de fin de semana permitirá conocer la captura de una gigantesca “Sicurí” o Anaconda en las pampas del Beni. Dos guías turísticos benianos, y voluntarios trasladaron al gigantesco réptil por el río Yacuma hasta un pantano, el hábitat de esta valiosa especie de la fauna amazónica de Bolivia.
“Sin duda, recorrer el extenso territorio nacional permite conocer la vida cotidiana de sus habitantes, sus necesidades, proyecciones, valores, tesoros históricos, refugios de vida silvestre, personalidades, costumbres y muchos atractivos turísticos de un Estado Pluricultural, Multiétnico y Multilingüe”, precisó.
La estructura del programa consiste en presentar el resumen de las noticias de mayor impacto del acontecer nacional e internacional de toda la semana, bloque al que será añadido reportajes de diversos matices.
“La defensa del medio ambiente y la protección y conservación de los parques naturales siempre merecerán la atención de Siete Días, sin descuidar aspectos referidos a frenar la contaminación de los ríos y lagos, que son derechos de las futuras generaciones”, puntualizó Luna.
“Siete Días” se emite los sábados y domingos en el horario estelar de 19:00 a 20:00 por Cotel TV La Paz. La edición está a cargo de Ramiro Mancilla.
Para contactos, pueden escribir al correo galopandoedgar @hotmail.com. o llamar a los celulares 60523868 y 73041229.
“Para este objetivo, vamos a contar con la presencia de Antenor Fernández Yáñez, destacado periodista-productor de mucha experiencia, quien con la Cámara Viajera de Siete Días nos mostrará diversas temáticas del país”, explicó.
Una de las primeras entregas de este programa de fin de semana permitirá conocer la captura de una gigantesca “Sicurí” o Anaconda en las pampas del Beni. Dos guías turísticos benianos, y voluntarios trasladaron al gigantesco réptil por el río Yacuma hasta un pantano, el hábitat de esta valiosa especie de la fauna amazónica de Bolivia.
“Sin duda, recorrer el extenso territorio nacional permite conocer la vida cotidiana de sus habitantes, sus necesidades, proyecciones, valores, tesoros históricos, refugios de vida silvestre, personalidades, costumbres y muchos atractivos turísticos de un Estado Pluricultural, Multiétnico y Multilingüe”, precisó.
La estructura del programa consiste en presentar el resumen de las noticias de mayor impacto del acontecer nacional e internacional de toda la semana, bloque al que será añadido reportajes de diversos matices.
“La defensa del medio ambiente y la protección y conservación de los parques naturales siempre merecerán la atención de Siete Días, sin descuidar aspectos referidos a frenar la contaminación de los ríos y lagos, que son derechos de las futuras generaciones”, puntualizó Luna.
“Siete Días” se emite los sábados y domingos en el horario estelar de 19:00 a 20:00 por Cotel TV La Paz. La edición está a cargo de Ramiro Mancilla.
Para contactos, pueden escribir al correo galopandoedgar @hotmail.com. o llamar a los celulares 60523868 y 73041229.
domingo, mayo 31, 2015
Boris Rodríguez y Álvaro Córdova frente a frente Gran mano a mano en “Conociendo a…”
Los conductores del programa.
Este viernes 5 de junio, a partir de las 14.30 horas, el programa “Conociendo a…”, que conduce Franklin Lavayén, tendrá la presencia de dos grandes maestros de la percusión.
Se trata de Boris Rodríguez, quien fue integrante en la década de los 70 de los Black Birds, Arco Iris y Loving Darks, y Álvaro Córdova, componente de los afamados Clímax. “Ambos nos relatarán la experiencia musical que tuvieron tanto en nuestro país como en los estudios musicales del exterior”, anunció Lavayén.
En este especial de “Conociendo a…”, ambos músicos interpretarán unos solos de batería, “siendo este un evento único en la historia del rock denominado Nueva ola”, destacó.
Según el conductor, “la importante participación de estos maestros es para rendirles el reconocimiento correspondiente por el aporte que brindaron al rock, el jazz y el latín pop nacional”. “Tomando como principal prioridad del programa realizar estos homenajes en vida, estamos seguros de que este tributo hará derramar lágrimas a más de uno porque quedará grabado en el corazón de los amantes de la música”, resaltó Lavayén.
El programa se emite de lunes a viernes, a las 14:30 horas, por TV Off Canal 68 y 71 de Cotel TV y Canal 78 de ENTELTV a nivel nacional, y en su reprís a las 00:00 horas.
domingo, noviembre 02, 2014
Por Canal 66 de Cotel TV RPC Deportes rompe la monotonía
Jhasmany Guillén y Carlos Mendoza son la imagen de RPC Deportes, programa que se difunde por Canal 66 de Cotel TV de lunes a viernes, de 13:30 a 14:00 horas.
“Lo especial del programa es la manera de presentar las notas y el fondo musical que colocamos para que no sea muy monótono (e igual) que los demás deportivos. A la vez mostramos los goles con un marco musical que les alegre o haga recordar algún suceso de sus vidas”, afirmó Guillén.
El equipo de RPC Deportes va por el primer trimestre y junto a Jhasmany y Carlos están Jhanira Guillén en la producción y Diego Hernández en la cobertura de las noticias.
“Somos un equipo joven, donde queremos reflejar nuestra alegría, fuerza y vigor a todo nuestro público”, mencionó Carlos.
El programa nació gracias a Alfonso Bernal, presentador del noticiero de esta red televisiva, quien invitó a Jhasmany para que se haga cargo del sector deportivo del canal. Ahora los jóvenes comunicadores se han propuesto, poco a poco, salir a nivel nacional y realizar transmisiones de los diferentes deportes tanto en televisión como en radio.
LOS JÓVENES CONDUCTORES
Jhasmany Guillén
Jhasmany Jhamal Guillén Cortez tiene 22 años. Nació el 30 de marzo de 1992. Estudia comunicación en la UDABOL. Sus papás son Raúl Guillén y Gladys Cortez y tiene una hermana, Jhanira.
LG: ¿Cuéntanos tu trayectoria?
J: Empiezo el 2012 cuando cursaba el segundo semestre de comunicación y fue Daniel Zuazo quien me llevó a realizar pasantías en el programa “Central de Deportes-Futbolmanía” de Gonzalo y Aldo Cobo, aprendí mucho e hice grandes amigos.
Posteriormente pasé al “Tropicalísimo” de Daniel Lipa gracias a José Carlo Fernández “El Jota” y Vanesa Napiwosky, fue un cambio rotundo pasar de deportes al ámbito tropical (sonríe). Luego estuve en el programa Deporte con Altura de Ángel Reynaga, haciendo la voz comercial.
Después con mi hermana Jhanira realizamos nuestro sueño de hacer radio y creamos nuestro propio programa, “Aquí todo es diversión”, una revista de entretenimiento familiar actualmente en receso.
Posteriormente formé parte de RTP Deportes con un icono del ámbito deportivo, como es el señor Carlos Enrique “Quique” Rivera. Fue en ese programa donde conocí a los que considero mis grandes amigos: Iván Tito Melgar y Carlos Mendoza (…).
Carlos Mendoza
Carlos Roberto Mendoza Salinas tiene 20 años. Nació el 17 de marzo de 1994. Está en tercer año de comunicación en la Universidad Loyola. Sus papás son Carlos Enrique Rivera y Yaroslaba Salinas, a los que agradece todo lo que es.
“Empecé cuando tenía 16 años de jala cables, auxiliar de campo y coordinador en el programa RTP Deportes de Canal 4. Mi papá me dijo que tenía que empezar desde abajo y saber hacer de todo. Él no quería que fuese como uno de esos hijos que empiezan desde arriba siendo jefes o ya presentadores, me enseñó a valorar las cosas. También trabajé en Radio Compañera 106.3 en La Red Deportiva de Bolivia.
Mi incorporación a RPC Deportes fue algo curioso, ya que una noche me encontré casualmente con Jhasmany, le pregunte qué hacía y me dijo que salía de trabajar y yo la verdad ni sabía que estaba trabajando en la televisión (sonríe). Intercambiamos números y nos despedimos. Al día siguiente me llamó y me dijo: Estás listo, hoy comienzas”. Me sorprendí y le dije “que no me sentía preparado”, pero recapacité y dije que las oportunidades así no se presentan todos los días, ya voy semanas conduciendo con él. Es la primera vez que trabajo delante de cámaras y es totalmente diferente, realmente me gusta”, afirma.
“Lo especial del programa es la manera de presentar las notas y el fondo musical que colocamos para que no sea muy monótono (e igual) que los demás deportivos. A la vez mostramos los goles con un marco musical que les alegre o haga recordar algún suceso de sus vidas”, afirmó Guillén.
El equipo de RPC Deportes va por el primer trimestre y junto a Jhasmany y Carlos están Jhanira Guillén en la producción y Diego Hernández en la cobertura de las noticias.
“Somos un equipo joven, donde queremos reflejar nuestra alegría, fuerza y vigor a todo nuestro público”, mencionó Carlos.
El programa nació gracias a Alfonso Bernal, presentador del noticiero de esta red televisiva, quien invitó a Jhasmany para que se haga cargo del sector deportivo del canal. Ahora los jóvenes comunicadores se han propuesto, poco a poco, salir a nivel nacional y realizar transmisiones de los diferentes deportes tanto en televisión como en radio.
LOS JÓVENES CONDUCTORES
Jhasmany Guillén
Jhasmany Jhamal Guillén Cortez tiene 22 años. Nació el 30 de marzo de 1992. Estudia comunicación en la UDABOL. Sus papás son Raúl Guillén y Gladys Cortez y tiene una hermana, Jhanira.
LG: ¿Cuéntanos tu trayectoria?
J: Empiezo el 2012 cuando cursaba el segundo semestre de comunicación y fue Daniel Zuazo quien me llevó a realizar pasantías en el programa “Central de Deportes-Futbolmanía” de Gonzalo y Aldo Cobo, aprendí mucho e hice grandes amigos.
Posteriormente pasé al “Tropicalísimo” de Daniel Lipa gracias a José Carlo Fernández “El Jota” y Vanesa Napiwosky, fue un cambio rotundo pasar de deportes al ámbito tropical (sonríe). Luego estuve en el programa Deporte con Altura de Ángel Reynaga, haciendo la voz comercial.
Después con mi hermana Jhanira realizamos nuestro sueño de hacer radio y creamos nuestro propio programa, “Aquí todo es diversión”, una revista de entretenimiento familiar actualmente en receso.
Posteriormente formé parte de RTP Deportes con un icono del ámbito deportivo, como es el señor Carlos Enrique “Quique” Rivera. Fue en ese programa donde conocí a los que considero mis grandes amigos: Iván Tito Melgar y Carlos Mendoza (…).
Carlos Mendoza
Carlos Roberto Mendoza Salinas tiene 20 años. Nació el 17 de marzo de 1994. Está en tercer año de comunicación en la Universidad Loyola. Sus papás son Carlos Enrique Rivera y Yaroslaba Salinas, a los que agradece todo lo que es.
“Empecé cuando tenía 16 años de jala cables, auxiliar de campo y coordinador en el programa RTP Deportes de Canal 4. Mi papá me dijo que tenía que empezar desde abajo y saber hacer de todo. Él no quería que fuese como uno de esos hijos que empiezan desde arriba siendo jefes o ya presentadores, me enseñó a valorar las cosas. También trabajé en Radio Compañera 106.3 en La Red Deportiva de Bolivia.
Mi incorporación a RPC Deportes fue algo curioso, ya que una noche me encontré casualmente con Jhasmany, le pregunte qué hacía y me dijo que salía de trabajar y yo la verdad ni sabía que estaba trabajando en la televisión (sonríe). Intercambiamos números y nos despedimos. Al día siguiente me llamó y me dijo: Estás listo, hoy comienzas”. Me sorprendí y le dije “que no me sentía preparado”, pero recapacité y dije que las oportunidades así no se presentan todos los días, ya voy semanas conduciendo con él. Es la primera vez que trabajo delante de cámaras y es totalmente diferente, realmente me gusta”, afirma.
domingo, septiembre 21, 2014
La nueva propuesta de TV OFF Dale la vuelta a la tortilla
El pasado 15 de septiembre se estrenó la revista informativa “Dale la vuelta a la tortilla”, que se emite de lunes a viernes, de 09:00 a 11:00 de la mañana, por TV OFF canal 67 señal COTEL TV.
“Es un programa dedicado netamente al análisis de la información coyuntural; la nueva propuesta de TV OFF nos da un recorrido por los sucesos más destacados del día y nos introduce en acalorados debates entre los conductores e invitados”, menciona Roby Oliva, conductor del espacio televisivo.
El nombre del programa “se refiere a que queremos dar otro sentido a los sucesos cotidianos y dar otra perspectiva a nuestra audiencia. El fuerte del programa es el análisis coyuntural desde otro punto de vista y mantener informada a la ciudadanía con las noticias nacionales e internacionales del momento”, añade Oliva.
Al frente de este nuevo espacio están los experimentados periodistas Juan Pastén (del ámbito deportivo) y Roby Oliva, comunicador con amplia trayectoria en el ámbito de la televisión. Ambos se unen para brindar una refrescante propuesta por las mañanas. “Con un toque de seriedad y calma, Dale la Vuelta a la Tortilla busca mantener al público bien informado y preparado para el resto de la jornada”, finaliza el conductor.
“Es un programa dedicado netamente al análisis de la información coyuntural; la nueva propuesta de TV OFF nos da un recorrido por los sucesos más destacados del día y nos introduce en acalorados debates entre los conductores e invitados”, menciona Roby Oliva, conductor del espacio televisivo.
El nombre del programa “se refiere a que queremos dar otro sentido a los sucesos cotidianos y dar otra perspectiva a nuestra audiencia. El fuerte del programa es el análisis coyuntural desde otro punto de vista y mantener informada a la ciudadanía con las noticias nacionales e internacionales del momento”, añade Oliva.
Al frente de este nuevo espacio están los experimentados periodistas Juan Pastén (del ámbito deportivo) y Roby Oliva, comunicador con amplia trayectoria en el ámbito de la televisión. Ambos se unen para brindar una refrescante propuesta por las mañanas. “Con un toque de seriedad y calma, Dale la Vuelta a la Tortilla busca mantener al público bien informado y preparado para el resto de la jornada”, finaliza el conductor.
domingo, abril 20, 2014
Cotel TV te invita a ser parte del El Mundial Brasil 2014
El Mundial Brasil 2014 se acerca y Cotel TV se prepara con todo para transmitir en exclusiva el mayor evento futbolero del planeta.
“Para la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz Ltda., a través del servicio Cotel TV, ha significado un enorme esfuerzo tener la exclusividad de la transmisión del evento deportivo más importante del mundo futbolero MUNDIAL FIFA BRASIL 2014. Este evento van a poder disfrutarlo todos los habitantes de las ciudades de La Paz, El Alto y Viacha. Brindaremos a nuestros usuarios, abonados y nuevos suscriptores un acontecimiento que sólo se realiza cada cuatro años. Transmitiremos todos los partidos con todos los avances de las nuevas tecnologías”, destacó Edmundo Marín, gerente comercial de Cotel La Paz Ltda.
El ejecutivo resaltó que la cooperativa telefónica “está encarando este desafío con mucha responsabilidad y prestancia en todos los requerimientos de abonados actuales y futuros”.
“Estamos realizando nuevas ampliaciones en diferentes zonas de las ciudades de La Paz y El Alto. Recientemente inauguramos las zonas Mallasilla, Las Lomas (final Buenos Aires), San Isidro, Alto Tejar, Alto Tacagua, Pura Pura y Alto Obispo Bosque (Cotahuma)”, dijo.
El usuario de Cotel TV disfrutará de 64 partidos del Mundial de Fútbol FIFA Brasil 2014, que incluye las ceremonias de apertura y clausura “en vivo”, directo y en exclusiva, en la comodidad de sus hogares, sin necesidad de antenas ni equipos adicionales, es decir que el abonado de Cotel Tv puede instalar hasta tres televisores en su unidad familiar. Asimismo, disfrutará de la mejor programación orientada a todos los miembros de la familia.
“Además, la Cooperativa implementará su Sistema Digital y de esta manera el suscriptor podrá disfrutar de todo el evento deportivo en Alta Definición, es decir que verá todos los partidos en “HD”. Esto significa incrementar la resolución y la información adicional de vídeo, logrando así mayor calidad de imagen, y lo mismo pasa con el audio, logrando transportar mejor calidad de sonido”, complementó Marín.
El gerente comercial de Cotel consultado acerca de si habrá un programa mundialero antes de las transmisiones, respondió: “Sí, tendremos previas dos semanas antes del inicio de este evento, y los días que haya programación del mundial saldremos una hora antes del comienzo de la jornada, mostrando lo más destacado de la fecha anterior, tendremos muchos premios y sorpresas”.
Por otro lado, Marín aclaró que la exclusividad que tiene la telefónica paceña para transmitir el mundial no será negociada con los canales de señal abierta “porque el 85% de las familias paceñas está con Cotel TV”.
“Cotel TV invita a suscribirse y ser parte del Mundial Brasil 2014. No dejen su suscripción para los días previos al evento, ya que la demanda para obtener el servicio se incrementa antes del mismo”, finalizó.
“Para la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz Ltda., a través del servicio Cotel TV, ha significado un enorme esfuerzo tener la exclusividad de la transmisión del evento deportivo más importante del mundo futbolero MUNDIAL FIFA BRASIL 2014. Este evento van a poder disfrutarlo todos los habitantes de las ciudades de La Paz, El Alto y Viacha. Brindaremos a nuestros usuarios, abonados y nuevos suscriptores un acontecimiento que sólo se realiza cada cuatro años. Transmitiremos todos los partidos con todos los avances de las nuevas tecnologías”, destacó Edmundo Marín, gerente comercial de Cotel La Paz Ltda.
El ejecutivo resaltó que la cooperativa telefónica “está encarando este desafío con mucha responsabilidad y prestancia en todos los requerimientos de abonados actuales y futuros”.
“Estamos realizando nuevas ampliaciones en diferentes zonas de las ciudades de La Paz y El Alto. Recientemente inauguramos las zonas Mallasilla, Las Lomas (final Buenos Aires), San Isidro, Alto Tejar, Alto Tacagua, Pura Pura y Alto Obispo Bosque (Cotahuma)”, dijo.
El usuario de Cotel TV disfrutará de 64 partidos del Mundial de Fútbol FIFA Brasil 2014, que incluye las ceremonias de apertura y clausura “en vivo”, directo y en exclusiva, en la comodidad de sus hogares, sin necesidad de antenas ni equipos adicionales, es decir que el abonado de Cotel Tv puede instalar hasta tres televisores en su unidad familiar. Asimismo, disfrutará de la mejor programación orientada a todos los miembros de la familia.
“Además, la Cooperativa implementará su Sistema Digital y de esta manera el suscriptor podrá disfrutar de todo el evento deportivo en Alta Definición, es decir que verá todos los partidos en “HD”. Esto significa incrementar la resolución y la información adicional de vídeo, logrando así mayor calidad de imagen, y lo mismo pasa con el audio, logrando transportar mejor calidad de sonido”, complementó Marín.
El gerente comercial de Cotel consultado acerca de si habrá un programa mundialero antes de las transmisiones, respondió: “Sí, tendremos previas dos semanas antes del inicio de este evento, y los días que haya programación del mundial saldremos una hora antes del comienzo de la jornada, mostrando lo más destacado de la fecha anterior, tendremos muchos premios y sorpresas”.
Por otro lado, Marín aclaró que la exclusividad que tiene la telefónica paceña para transmitir el mundial no será negociada con los canales de señal abierta “porque el 85% de las familias paceñas está con Cotel TV”.
“Cotel TV invita a suscribirse y ser parte del Mundial Brasil 2014. No dejen su suscripción para los días previos al evento, ya que la demanda para obtener el servicio se incrementa antes del mismo”, finalizó.
jueves, julio 11, 2013
TV Culturas iniciará su transmisión este lunes
El ministro de Culturas, Pablo Groux, anunció ayer que el canal TV Culturas iniciará sus transmisiones desde este lunes.
“Trabajamos con una programación de 18 horas, aunque no hemos descartado la posibilidad de que tenga una programación de 24 horas”, dijo.
Según el ministro, ya hay 14 programas producidos que fueron realizados por personal de ese despacho. Además, agregó que se firmaron algunos convenios con entidades como la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la productora Yanamarai, entre otras.
“Hemos conseguido la cesión de derechos de siete cineastas bolivianos para transmitir sus producciones”, dijo. El canal será emitido por televisión por cable; el canal 110 será para La Paz a través de COTEL, 38 para Cochabamba a través de Comteco y 104 para Santa Cruz a través de COTAS. Se invertirán 75.000 bolivianos por mes para su funcionamiento.
“Trabajamos con una programación de 18 horas, aunque no hemos descartado la posibilidad de que tenga una programación de 24 horas”, dijo.
Según el ministro, ya hay 14 programas producidos que fueron realizados por personal de ese despacho. Además, agregó que se firmaron algunos convenios con entidades como la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la productora Yanamarai, entre otras.
“Hemos conseguido la cesión de derechos de siete cineastas bolivianos para transmitir sus producciones”, dijo. El canal será emitido por televisión por cable; el canal 110 será para La Paz a través de COTEL, 38 para Cochabamba a través de Comteco y 104 para Santa Cruz a través de COTAS. Se invertirán 75.000 bolivianos por mes para su funcionamiento.
miércoles, julio 03, 2013
El Mundial 2014 sera transmitido por Cotel Tv en La Paz y Red Uno en Bolivia
En una entrevista en la Red Uno esta mañana los directivos de Cotel dieron a Conocer que compraron los derechos del Mundial 2014 para transmitirlo en La ciudad de La Paz, asi como tambien la Red Uno tambien señalo que sera el Canal del Mundial.
sábado, mayo 25, 2013
Brita Flores : ‘Gran Poder es un encuentro de emociones en torno a la fe’
— ¿Por qué decidió hacer un programa como ‘Costumbres’?
— Llevo tres años con el programa y me dedico a éste por mis papás, ellos son folkloristas. Yo quiero mostrar que el Gran Poder es un encuentro de emociones que se dan en torno a la fe. A veces muestran sólo el lado malo o dicen: “esos indios”.
— ¿Se siente discriminada? ¿No siente que muchas cosas en el país han cambiado?
— Ha disminuido (la crítica), porque muchas personas de diferentes estratos viven la entrada. El Gran Poder ha crecido mucho. Antes criticaban a las comparsas y a la entrada en sí. Despreciaban la música, la vestimenta y todo, ahora les interesa participar y ver lo que hacemos.
— ¿Qué opina de las críticas sobre que se gasta mucho dinero en la fiesta?
— Yo pienso que la gente que baila en el Gran Poder no hace daño, así es nuestro país y nuestra gente. Se baila por fe, una pide y agradece por la bendición.
— ¿Usted es cholita original o se viste así sólo para el programa?
— Yo vengo de una madre de pollera, pero desde niña mis padres prefirieron que sea de vestido, por esto de la discriminación. Estudié en colegios de “la alta”, se puede decir (ríe), pero desde hace cinco años las cosas cambiaron y me visto con polleras; estoy muy orgullosa.
— ¿Quién le ayudó a vestirse como cholita?
— Mi mamá. Ella me contaba cómo se vestía y me heredó muchas de sus cosas. Me visto con sombreros Borsalino, perlas netas y joyas de oro gracias a mi madre, ella me da todo lo que no pudo tener de jovencita, me ayudó a combinar la ropa y se emocionó mucho; y yo me siento orgullosa.
— ¿Alguna vez le han dicho que es cholita ‘transformer’?
— Sí claro, pero lo he ido superando. Es incómodo al principio porque conoces a algunas personas que siempre te han visto de vestido y debes explicar varias cosas, pero ahora ya se han acostumbrado. Es más, mis compañeros de colegio me dicen que se sienten orgullosos de mí.
— ¿Qué quiere transmitir con su vestimenta?
— Que la mujer de pollera se sienta orgullosa. Antes te decían que sólo la empleada llevaba polleras o la gente sin educación, pero no es así.
— ¿Por qué una chola debe estar bien vestida y con joyas?
— Es una herencia que viene de generaciones. Las joyas y el sombrero son lo más importante porque roban las miradas. Usamos joyas llamativas que enamoran, eso es lo que queremos (ríe). Se hace un esfuerzo (económico) grande para tener estas cosas.
— ¿Cómo se animó a conducir un programa en la televisión?
— Fue el exviceministro Gustavo Torrico quien me animó a conducir. No tenía presentadora para el programa, yo estaba de productora y me dijo: “Brita, tú hazlo, tú puedes”. Yo por una cuestión de prejuicios, que aún tenía, no quería hacerlo, pero él me animó.
— ¿Tiene estudios universitarios?
— Soy administradora de empresas. Dirigí la empresa de mi papá. Sé inglés y me gustaría mucho retomar mis estudios en bioquímica.
domingo, mayo 12, 2013
Nueva propuesta femenina de Tv Off Travel 100 % Mujer
Gabriela Canales de Tv Off Travel.
Este es el nuevo programa dedicado a la mujer de nuestro país. La propuesta que se emite de lunes a viernes a las 18.00 por Tv Off Travel, canal perteneciente a Cotel Tv, está bajo la conducción de la hermosa Gabriela Canales que en esta entrevista ahonda en la propuesta de su nuevo programa.
¿Desde cuándo se viene ideando el programa ´100% Mujer´?
La invitación la recibí hace 1 año y medio más o menos pero yo me encontraba trabajando en otro medio de comunicación así que lo dejé en stand by.
¿Desde cuándo y por qué medio se emite ´100% Mujer´?
Se emite por canal Tv Off Travel 65 por Cotel Tv.
¿Cómo se da el hecho de que estés a cargo de la conducción?
Gracias a la invitación de la Gerencia del canal, me pareció una propuesta muy interesante ya que me encanta estar en contacto con el público femenino.
¿Qué le suma Gabriela Canales como conductora?
Le suma mucha responsabilidad y compromiso con todo el público que nos sigue día tras día. Ir renovando y estar al tanto de los temas más actuales en todo aspecto.
¿Cómo definirías la propuesta de ´100% Mujer´?
Una propuesta diferente ya que salimos un poco del contexto, renovando sectores, siempre pensando en las necesidades de toda mujer.
¿Cuál será el plus del programa que los diferencie de propuestas similares?
Resaltar a la mujer, hace prevalecer y conocer los derechos que le corresponden, dar apoyo y sobre todo, que se sientan en familia.
¿Qué sectores ofrecerá el programa?
Tendremos el sector de salud, moda, belleza, cocina, manualidades, veterinaria, además de un sector dedicado a las personas de la tercera edad, y otro sector que en lo personal me encanta y se llama ´100% Mujer Travel´ donde estaré visitando diferentes lugares de nuestra querida Bolivia, mostrando las diferentes culturas y propuestas para la familia en general.
¿Cuánta interacción tendrán con los televidentes?
Tendremos mucho contacto con el televidente a través de llamadas telefónicas, Sms, Facebook y nuestra página www.tvofftravelbolivia.tv. También iremos lanzando diferentes concursos el cual nos permitirá tener más contacto con nuestra teleaudiencia.
miércoles, abril 24, 2013
Tv Culturas iniciará emisiones por cable
A partir de la primera quincena de mayo, las empresas de cable Cotel, Comteco y Cotas tendrán entre su oferta la señal de Tv Culturas, el primer canal especializado del Estado. “El objetivo es visibilizar la producción cultural, el patrimonio y el turismo de nuestro país, cosa que muy pocos medios lo hacen”, indicó ayer el ministro de Culturas, Pablo Groux, quien es el gestor de esta iniciativa.
El año pasado se destinaron $us 100 mil para este emprendimiento, invertidos en la adquisición de equipos, islas de edición, cámaras y todo lo necesario para mantener la señal, que se transmitirá por fibra óptica.
Por ello, se trabajará inicialmente con empresas de cable de La Paz (Cotel), Cochabamba (Comteco) y Santa Cruz (Cotas). La autoridad gubernamental explicó que el plan, a mediano plazo, apunta a llegar al resto de los departamentos para emitir en señal abierta.
La programación está dividida en cuatro áreas. La primera se encuentra orientada al patrimonio cultural de Bolivia. En ese sentido, se producirán documentales, programas informativos y otros referentes sobre la herencia histórica nacional.
Las variopintas actividades artísticas forman parte del segundo pilar. “Vamos a presentar lo que nuestros creadores producen: conciertos, cintas, teatro e, incluso, exposiciones de arte plástico”, manifestó Groux.
En esta oferta están los conciertos acústicos que realizaron el grupo Animal de Ciudad y los cantantes Rodrigo Villegas y Emma Junaro en el patio del Ministerio de Culturas. Estas presentaciones fueron registradas por los equipos de Tv Culturas para su posterior edición y transmisión.
Películas, programas, cortos y otros trabajos audiovisuales son la tercera base de la programación. Groux añadió que se prepararán ciclos de películas independientes y clásicas.
Además, se tendrán informativos dedicados exclusivamente al quehacer cultural, actividades y promoción del turismo, también de información sobre el patrimonio y sus problemáticas. Actualmente se trabaja en los últimos detalles y se prevé que las emisiones comenzarán a partir de la primera quincena de mayo, “Es la fecha más lejana que tenemos”, remarcó Groux.
martes, abril 16, 2013
Una fresca propuesta de ITv Zona V.I.P.
El canal del canal ITv que sale por Cotel Tv se caracteriza por tener espacios dirigidos a jóvenes. De esta gama de programas sobresale Zona V.I.P., programa dedicado a la farándula y actualidad tanto de nuestro medio como del exterior. Bajo la conducción de Debbie Peredo y Steve Bravo, este programa se ha vuelto de los favoritos de la gente y en esta entrevista Steve nos cuenta más de Zona V.I.P.
¿Cómo se gesta ´Zona V.I.P.´?
Es un programa creado hace ya un año por Debbie Peredo.
¿Por qué el nombre? ¿Solo los importantes salen en el programa?
La verdad es una ocurrencia de Debbie que es la Productora.
¿En qué horario se emite ´Zona V.I.P.´?
Todos los días a las 15.00 por el canal 64 ITV que se emite por Cotel TV.
Tenemos planes de cambiarnos de sintonía a un canal más accesible para la gente.
¿En qué formato podríamos catalogar ´Zona V.I.P.´?
Es una revista juvenil con temas de farándula y de actualidad. Alguna que otra nota jocosa y música también.
¿Qué le suma cada uno de los conductores al programa?
Es mi tercera semana en el programa y por mi parte, le pongo todo el entusiasmo que me caracteriza y el buen humor. Hacemos un muy buen equipo los dos ya que cada uno aporta con su personalidad y el programa es muy entretenido.
¿Cuáles son los sectores preferidos de la gente?
Pues en el poco tiempo que tengo, me escribe mucho la gente y me dice que les gusta todo el programa. Es que es un programa bastante corto así que damos siempre lo mejor de nosotros.
En el tiempo que llevan al aire ¿Cómo ha sido la recepción de los televidentes?
Ha tenido gran aceptación desde un comienzo.
¿Cuánta interacción se tiene con la gente que los sigue?
Tenemos una página en Facebook Zona V.I.P. Itv es la pagina por medio de la cual la gente se relaciona con nosotros.
¿Cómo se gesta ´Zona V.I.P.´?
Es un programa creado hace ya un año por Debbie Peredo.
¿Por qué el nombre? ¿Solo los importantes salen en el programa?
La verdad es una ocurrencia de Debbie que es la Productora.
¿En qué horario se emite ´Zona V.I.P.´?
Todos los días a las 15.00 por el canal 64 ITV que se emite por Cotel TV.
Tenemos planes de cambiarnos de sintonía a un canal más accesible para la gente.
¿En qué formato podríamos catalogar ´Zona V.I.P.´?
Es una revista juvenil con temas de farándula y de actualidad. Alguna que otra nota jocosa y música también.
¿Qué le suma cada uno de los conductores al programa?
Es mi tercera semana en el programa y por mi parte, le pongo todo el entusiasmo que me caracteriza y el buen humor. Hacemos un muy buen equipo los dos ya que cada uno aporta con su personalidad y el programa es muy entretenido.
¿Cuáles son los sectores preferidos de la gente?
Pues en el poco tiempo que tengo, me escribe mucho la gente y me dice que les gusta todo el programa. Es que es un programa bastante corto así que damos siempre lo mejor de nosotros.
En el tiempo que llevan al aire ¿Cómo ha sido la recepción de los televidentes?
Ha tenido gran aceptación desde un comienzo.
¿Cuánta interacción se tiene con la gente que los sigue?
Tenemos una página en Facebook Zona V.I.P. Itv es la pagina por medio de la cual la gente se relaciona con nosotros.
lunes, diciembre 10, 2012
Secretos del beber, en ‘Entre copas y algo más’
Con una gran fiesta en el set, Entre copas y algo más celebrará hoy a las 20.30 sus primeros seis meses en el aire por el canal 65 por Tv Off (Cotel). El objetivo: disfrutar sanamente de la coctelería. En un país donde todavía se acostumbra a beber sin control y con productos que no ofrecen garantías, el productor y coconductor del programa, Óscar Peña Fernández, decidió emprender un proyecto que explore el fascinante mundo de la coctelería.
“Consume calidad y no cantidad, bebe con responsabilidad”, es el lema que promueve su equipo. “Nuestro objetivo es el enseñar la preparación correcta de cocteles, con recetas originales para que la gente conozca este hermoso arte”, explica Peña.
Los nombres de los diferente tragos, su composición y algo sobre su historia también forman parte del contenido del programa. “La temática gira en torno a la orientación y el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Aparte de esto, contamos con invitados especiales todos los sábados; presentamos notas, entrevistas y todo lo referido a la movida nocturna”, agrega Peña.
El equipo está conformado por los conductores Ronald Blanco, Mariana García, Olga Guzmán y el propio Peña, mientras que en la voz en off y las notas especiales está Gabriel Amézaga. Blanco, graduado de la escuela Shakers & Drinks, es el responsable de la barra.
“En cuanto a la movida nocturna, visitamos diferentes boliches de la ciudad, mostrando las características que tienen todos ellos, la diversión y el servicio que ofrecen. De esta manera informamos a nuestro público sobre las diferentes posibilidades que tienen para divertirse por la noche”, describe el productor, quien también se ha formado como bartender.
El espacio se emite de lunes a viernes, con cápsulas informativas que van en el horario de 21.50 a 22.05, mientras que los sábados presenta su show en vivo, con invitados musicales, de 21.00 a 22.00.
“Este sábado nuestro programa comenzará a las 20.30 por tratarse de una fecha especial: celebramos nuestros primeros seis meses al aire. Tendremos muchas sorpresas, premios y música para pasar una hora y media de lujo”, promociona peña. Los invitados especiales de esta velada serán los grupos Ibiza y Bluetooth. “Desde enero, gracias a que nos apoya mucha gente, el programa durará una hora y media; estaremos en el Carnaval de Oruro y tendremos nueva escenografía”, adelanta Peña.
martes, noviembre 06, 2012
Planeta Neurona
Publicado en La Guia
Anahí Espinoza.
Este programa se emitirá desde este lunes 5 de noviembre por canal 66 red policial en Cotel Tv de 5 a 6 de la tarde. El Director y Productor General es Marco Antonio Villanueva Campos y en esta entrevista nos cuenta sobre este nuevo proyecto televisivo para los más jóvenes de la casa.
¿Cómo nace la idea de Planeta Neurona?
La idea de “Planeta Neurona” nace un par de años atrás, con el fin de crear un espacio de diversión y a la vez de educación para los niños y adolescentes.
¿Cuál es el objetivo central del programa hacia sus televidentes?
Ayudar a la formación de niños y adolescentes a través del entretenimiento. Si bien el espacio tiene sectores educativos, también tiene mucha diversión sana.
¿Por qué el nombre? ¿Qué implicancia tiene?
Al entrar a “Planeta Neurona” queremos que ingresen a otra dimensión, que viajen a otro planeta y neurona porque como bien sabemos éstas nos ayudan a pensar y a construir. Será como estar en un constante viaje de entretenimiento de educación y diversión.
¿Quiénes son los conductores y qué le suma cada uno al programa?
Los conductores principales son Carlos Cortez y Anahí Espinoza.
Carlos es un joven actor que es muy carismático, la química y empatía que generará con los niños y adolescentes será la parte clave de su aporte al programa. Anahí es también una joven actriz y tiene mucho carisma. Estamos seguros que el amor que tiene por los niños traspasará la pantalla.
Además de ellos, Lucía Pastor, Ana Rosa Fanola y Andrea Mejía conducirán algunos de los sectores dentro del programa.
¿Cuáles son los sectores principales del programa?
El programa está compuesto básicamente de los siguientes sectores:
- Neuronoticias que es un noticiero de carácter divertido, con noticias extrañas y jocosas.
- Cuentos personificados por los mismos conductores.
- Seguridad para niños y niñas.
- Cocina para niños y niñas.
- Manualidades con material reciclado.
- Conociendo la ciudad.
- El personaje del día.
Explícanos un poco el sector
Queremos, básicamente, darles consejos de cómo comportarse en la calle con extraños, o en el internet, de manera simple y clara para que puedan entenderlos y asimilarlos.
¿Tendrán concursos en los que los niños puedan participar?
Claro que sí, constantemente habrá convocatorias en las que los niños puedan interactuar con el programa y poder ganar premios de los auspiciadores.
¿Habrá dibujos animados o se abocarán a las personificaciones en el programa?
Aparte de los cuentos que serán personificados por los conductores, los dibujos que presentaremos en el programa son varios que están en el internet, que son de dominio público.
¿Qué expectativa tienes tú como Productor del programa ante su inminente lanzamiento?
Queremos sorprenderlos gratamente, tanto a niños, niñas, padres y demás público que pueda llegar a ver “Planeta Neurona”. Tenemos la firme intención de cubrir una necesidad en nuestra sociedad, en nuestra televisión y basarnos en dos de los tres pilares fundamentales, educar y entretener.
Anahí Espinoza.
Este programa se emitirá desde este lunes 5 de noviembre por canal 66 red policial en Cotel Tv de 5 a 6 de la tarde. El Director y Productor General es Marco Antonio Villanueva Campos y en esta entrevista nos cuenta sobre este nuevo proyecto televisivo para los más jóvenes de la casa.
¿Cómo nace la idea de Planeta Neurona?
La idea de “Planeta Neurona” nace un par de años atrás, con el fin de crear un espacio de diversión y a la vez de educación para los niños y adolescentes.
¿Cuál es el objetivo central del programa hacia sus televidentes?
Ayudar a la formación de niños y adolescentes a través del entretenimiento. Si bien el espacio tiene sectores educativos, también tiene mucha diversión sana.
¿Por qué el nombre? ¿Qué implicancia tiene?
Al entrar a “Planeta Neurona” queremos que ingresen a otra dimensión, que viajen a otro planeta y neurona porque como bien sabemos éstas nos ayudan a pensar y a construir. Será como estar en un constante viaje de entretenimiento de educación y diversión.
¿Quiénes son los conductores y qué le suma cada uno al programa?
Los conductores principales son Carlos Cortez y Anahí Espinoza.
Carlos es un joven actor que es muy carismático, la química y empatía que generará con los niños y adolescentes será la parte clave de su aporte al programa. Anahí es también una joven actriz y tiene mucho carisma. Estamos seguros que el amor que tiene por los niños traspasará la pantalla.
Además de ellos, Lucía Pastor, Ana Rosa Fanola y Andrea Mejía conducirán algunos de los sectores dentro del programa.
¿Cuáles son los sectores principales del programa?
El programa está compuesto básicamente de los siguientes sectores:
- Neuronoticias que es un noticiero de carácter divertido, con noticias extrañas y jocosas.
- Cuentos personificados por los mismos conductores.
- Seguridad para niños y niñas.
- Cocina para niños y niñas.
- Manualidades con material reciclado.
- Conociendo la ciudad.
- El personaje del día.
Explícanos un poco el sector
Queremos, básicamente, darles consejos de cómo comportarse en la calle con extraños, o en el internet, de manera simple y clara para que puedan entenderlos y asimilarlos.
¿Tendrán concursos en los que los niños puedan participar?
Claro que sí, constantemente habrá convocatorias en las que los niños puedan interactuar con el programa y poder ganar premios de los auspiciadores.
¿Habrá dibujos animados o se abocarán a las personificaciones en el programa?
Aparte de los cuentos que serán personificados por los conductores, los dibujos que presentaremos en el programa son varios que están en el internet, que son de dominio público.
¿Qué expectativa tienes tú como Productor del programa ante su inminente lanzamiento?
Queremos sorprenderlos gratamente, tanto a niños, niñas, padres y demás público que pueda llegar a ver “Planeta Neurona”. Tenemos la firme intención de cubrir una necesidad en nuestra sociedad, en nuestra televisión y basarnos en dos de los tres pilares fundamentales, educar y entretener.
viernes, septiembre 07, 2012
Arte, vida y sazón, otra opción para las mañanas
Las televidentes tienen un espacio en la televisión. Se trata de Arte, vida y sazón, un programa conducido por Mónica Barriga, quien esta semana regresa a la pantalla después de nueve años. Esta revista se emite de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 en ITV Imagen Virtual, que se difunde por canal 65 en Cotel TV.
“Esta propuesta es plenamente práctica ya que en cada transmisión se dan clases para que las mujeres puedan aprender a elaborar desde bordado hasta pastelería fina”, comentó Karen Pereira, productora del programa, quien agregó que esta revista matinal está orientada a la información, educación y entretenimiento.
Arte, vida y sazón tiene un sector de gastronomía, conducido por las chefs Jacqueline Hinojosa, Aida Mancilla y Ximena Salinas, quienes alistarán cada día recetas de pastelería fina, platos principales y postres, que serán preparados en vivo. Además de las chefs, también tendrán cocineros invitados. “Enseñamos desde la preparación, el horneado y el decorado de nuestros platillos. Son recetas sencillas, sin ingredientes ocultos”, comentó Mancilla.
La semana que viene, por ejemplo, a pedido de las televidentes se enseñarán recetas a base de chocolate. “La idea del programa es que todos en sus casas puedan realizar las preparaciones con sus propios instrumentos y con la receta tal cual es, aprendiendo a reciclar y utilizando lo que tenemos en casa”, explicó Mancilla.
La salud es otra área importante en Arte, vida y sazón. “En este espacio tenemos consejos de expertos, que abordan temas relacionados a la salud emocional y la belleza. Estos especialistas asesorarán con respecto a la autoestima, a cómo lidiar con los hijos y la educación de éstos”, agregó la conductora del programa.
Barriga, quien aseguró que está emocionada con este nuevo reto, comentó que siempre estuvo vinculada a la televisión. “Los últimos 12 años estuve al frente de noticieros y programas deportivos, que marcaron mi vida. Ahora regreso con un formato diferente y familiar”, señaló.
Hoy en el programa
Este viernes, Arte, vida y sazón tendrá un curso de pintura realista y decorativa junto con la artista Gabriela Quiroga. También se trabajarán manualidades a base de goma eva.
En el sector de gastronomía, tendrán como invitados a Jorge Romero y Ximena Salinas, quienes enseñarán a preparar un delicioso soufflé de brócoli y coliflor. “Invitamos a todas las amas de casa a que nos sigan, porque ésta es una propuesta que hacemos con amor”, dijo Barriga.
“Esta propuesta es plenamente práctica ya que en cada transmisión se dan clases para que las mujeres puedan aprender a elaborar desde bordado hasta pastelería fina”, comentó Karen Pereira, productora del programa, quien agregó que esta revista matinal está orientada a la información, educación y entretenimiento.
Arte, vida y sazón tiene un sector de gastronomía, conducido por las chefs Jacqueline Hinojosa, Aida Mancilla y Ximena Salinas, quienes alistarán cada día recetas de pastelería fina, platos principales y postres, que serán preparados en vivo. Además de las chefs, también tendrán cocineros invitados. “Enseñamos desde la preparación, el horneado y el decorado de nuestros platillos. Son recetas sencillas, sin ingredientes ocultos”, comentó Mancilla.
La semana que viene, por ejemplo, a pedido de las televidentes se enseñarán recetas a base de chocolate. “La idea del programa es que todos en sus casas puedan realizar las preparaciones con sus propios instrumentos y con la receta tal cual es, aprendiendo a reciclar y utilizando lo que tenemos en casa”, explicó Mancilla.
La salud es otra área importante en Arte, vida y sazón. “En este espacio tenemos consejos de expertos, que abordan temas relacionados a la salud emocional y la belleza. Estos especialistas asesorarán con respecto a la autoestima, a cómo lidiar con los hijos y la educación de éstos”, agregó la conductora del programa.
Barriga, quien aseguró que está emocionada con este nuevo reto, comentó que siempre estuvo vinculada a la televisión. “Los últimos 12 años estuve al frente de noticieros y programas deportivos, que marcaron mi vida. Ahora regreso con un formato diferente y familiar”, señaló.
Hoy en el programa
Este viernes, Arte, vida y sazón tendrá un curso de pintura realista y decorativa junto con la artista Gabriela Quiroga. También se trabajarán manualidades a base de goma eva.
En el sector de gastronomía, tendrán como invitados a Jorge Romero y Ximena Salinas, quienes enseñarán a preparar un delicioso soufflé de brócoli y coliflor. “Invitamos a todas las amas de casa a que nos sigan, porque ésta es una propuesta que hacemos con amor”, dijo Barriga.
miércoles, julio 04, 2012
‘Paranormal Tv’, tras el lado místico de Bolivia
¿Fantasmas? ¿Extraterrestres? ¿El k’ari k’ari? Paranormal Tv investiga temas esotéricos y los muestra los viernes a las 22.30 y los sábado a las 20.30 por la señal de ITV, Megacanal (65 en Cotel Tv).
El equipo Paranormal —único “acreditado en Bolivia para realizar el estudio de los fenómenos paranormales por el cazafantasmas internacional Carlos Trejo”, según ellos mismos cuentan— se está dedicando de lleno al estudio de estos fenómenos a través de diferentes medios de difusión.
Fue así que la iniciativa de este grupo surgió primero con el programa radial Pateando oxígeno, emitido por radio Play 92.1 FM todos los fines de semana, a partir de las 19.00.
Después, Jorge Coco Callao y Jhonns Uribe —los integrantes del equipo Paranormal— decidieron presentar su propio emprendimiento, luego de pasar como invitados y panelistas por varios programas de los diferentes canales del país.
“Bolivia es una tierra muy mística y rica en leyendas de toque paranormal”, comenta Callao. “Nosotros analizamos todos los aspectos paranormales, como son los fantasmas, los ovnis y las teorías conspirativas”.
“Nuestro objetivo es ser la voz de los que callan el haber vivido estas experiencias por miedo a ser tildados de enfermos mentales. Queremos demostrar que más allá de la ciencia hay mucho misticismo, además de brindar información veraz a las personas”, agrega Uribe.
Callao y Uribe ya llevan cinco años estudiando los fenómenos paranormales y tratando de difundir sus descubrimientos con la población. Para ello crearon la revista Paranormal, que ya va en su sexta entrega.
Entre sus investigaciones más impactantes están: los fantasmas del estadio Hernando Siles, las almas del Cementerio General, el duende captado en Pura Pura, el ovni que se vio en un desfile escolar en Cochabamba, las lágrimas del Cristo de las Caídas en La Paz y los mensajes subliminales encontrados en la música nacional.
El equipo Paranormal —único “acreditado en Bolivia para realizar el estudio de los fenómenos paranormales por el cazafantasmas internacional Carlos Trejo”, según ellos mismos cuentan— se está dedicando de lleno al estudio de estos fenómenos a través de diferentes medios de difusión.
Fue así que la iniciativa de este grupo surgió primero con el programa radial Pateando oxígeno, emitido por radio Play 92.1 FM todos los fines de semana, a partir de las 19.00.
Después, Jorge Coco Callao y Jhonns Uribe —los integrantes del equipo Paranormal— decidieron presentar su propio emprendimiento, luego de pasar como invitados y panelistas por varios programas de los diferentes canales del país.
“Bolivia es una tierra muy mística y rica en leyendas de toque paranormal”, comenta Callao. “Nosotros analizamos todos los aspectos paranormales, como son los fantasmas, los ovnis y las teorías conspirativas”.
“Nuestro objetivo es ser la voz de los que callan el haber vivido estas experiencias por miedo a ser tildados de enfermos mentales. Queremos demostrar que más allá de la ciencia hay mucho misticismo, además de brindar información veraz a las personas”, agrega Uribe.
Callao y Uribe ya llevan cinco años estudiando los fenómenos paranormales y tratando de difundir sus descubrimientos con la población. Para ello crearon la revista Paranormal, que ya va en su sexta entrega.
Entre sus investigaciones más impactantes están: los fantasmas del estadio Hernando Siles, las almas del Cementerio General, el duende captado en Pura Pura, el ovni que se vio en un desfile escolar en Cochabamba, las lágrimas del Cristo de las Caídas en La Paz y los mensajes subliminales encontrados en la música nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)