La Asociación de Periodista de Oruro, ayer cumplió 91 años defendiendo la libertad de prensa y de expresión, por lo que sus directivos, Jorge Lazzo Quinteros, Jorge Barrientos Zapata, Germán Gordillo Sanjinés y Humberto Cabezas Selaya, hicieron llegar un comunicado en el que se comprometen a continuar en la trinchera de lucha en pro de esos derechos universales.
"Desde hace más de 90 años, la Asociación de Periodistas de Oruro se mantiene incólume en la tenaz trinchera de lucha en defensa de la libertad de prensa y de expresión, pilares fundamentales y democráticos que conllevan el atributo de la fe pública enmarcada en el principio de solidaridad y de permanente superación", señala en una de las partes salientes el comunicado.
Por otra parte, mantienen la convicción de asegurar la vigencia institucional de la Asociación "en el marco de la solidaridad humana y del servicio social".
"Los periodistas de Oruro proclamamos, aquí y ahora, que nuestra voluntad y convicción nunca serán sometidas al servilismo que envilece ni serán doblegadas por condicionamientos que pretenden secuestrar la verdad en beneficio de los poderosos. Por eso, en esta singular circunstancia, el mejor homenaje a la institución que nos cobija será renovar nuestro compromiso de servicio al pueblo del que formamos parte desempeñando nuestro trabajo con responsabilidad social y ética", se afirma en otra parte del documento, comprometiendo de esa manera a todos los afiliados a mantenerse imparciales y a trabajar por la verdad y de manera ética.
Además se mantienen firmes ante cualquier intento de acallar la voz de los periodistas para ocultar la corrupción que se cierne sobre ciertas entidades, mostrando este compromiso a través del siguiente mensaje: "Los periodistas orureños también proclamamos que nada ni nadie podrá callar nuestra palabra para denunciar la afrenta que soporta estoicamente el pueblo de Oruro en medio de ausencia de liderazgo, demagogia y engaño. Promesas y más promesas, anuncios y más anuncios no son suficientes para encauzar el desarrollo regional. Tenemos capacidad y fortaleza moral para denunciar a los impostores que frenan el desarrollo integral de esta región. Nuestro cotidiano contacto con la orureñidad nos señala un lugar en el frente de acción para jalonar el promisorio futuro de este nuestro Oruro del alma."
Esa así que al cumplir 91 años de vida institucional, los afiliados que integran la Asociación de Periodistas de Oruro, auguran porque dicha entidad sea siempre "el faro que ilumine la senda de acción hacia el histórico destino de esta generosa tierra".
FUNDACIÓN
La Asociación de Periodistas de Oruro (APO) fue fundada el 23 de abril de 1926 con el nombre de Círculo de la Prensa y luego se denominó como Asociación de Periodistas Profesionales de Oruro.
El primer directorio estuvo integrado por: José María Sierra Galvarro (presidente), Abel Elías Mendizábal (vicepresidente), Roberto Guzmán Tellez e Israel Becerra (vocales).
Quienes asistieron a la primera reunión de fundación, representando a diferentes medios fueron: Julio Prudencio (La Prensa), Julio César Canelas (La Patria), Benigno Carrasco (La Nación) y Alfredo Alexander (Páginas Libres).
Todo sobre los programas de Television, Periodicos y Radios en Bolivia
Temas del Blog
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Oruro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oruro. Mostrar todas las entradas
lunes, abril 24, 2017
sábado, mayo 14, 2016
Oruro Sindicato de la Prensa anuncia proceso penal a sus afiliados
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro anunció ayer la iniciación de un proceso penal en contra de sus afiliados que, el pasado 10 de mayo, denunciaron la “recepción de dádivas” de parte del alcalde, Edgar Bazán, y otros parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS).
La ejecutiva del Sindicato (a nivel nacional se considera Federación), Carmen Tórrez Zambrana, dijo que no solamente se someterá a proceso penal al propietario del canal de televisión Mega, Saúl Aguilar, sino también a los periodistas Richard Flores Montalvo y Franklin Calizaya.
Reconoció que se efectuó la entrega de un diploma de reconocimiento al alcalde Bazan, por su cooperación al Sindicato, pero “no ha sido por dádivas”, motivo por el cual, “se tomarán acciones en contra de los dos trabajadores del medio de comunicación observado y del concejal Saúl Aguilar, a través de un proceso penal”.
Richard Flores dijo que, en el marco de la legalidad, asumirá su defensa, con la que tratará de ratificar que el alcalde “fue reconocido por algunas cajas de cerveza”.
“Las imágenes son claras y todo se realizó dentro de un acto público”, dijo.
Consideró que esperará la notificación con el proceso penal, ya que como afiliado, primero exigirá respeto al estatuto orgánico que dice que la ejecutiva del Sindicato, Carmen Tórrez, “ha fenecido su mandato el 10 de mayo de 2016 y no existe ninguna autorización para prorrogarse el cargo por tiempo indefinido”.
La ejecutiva del Sindicato (a nivel nacional se considera Federación), Carmen Tórrez Zambrana, dijo que no solamente se someterá a proceso penal al propietario del canal de televisión Mega, Saúl Aguilar, sino también a los periodistas Richard Flores Montalvo y Franklin Calizaya.
Reconoció que se efectuó la entrega de un diploma de reconocimiento al alcalde Bazan, por su cooperación al Sindicato, pero “no ha sido por dádivas”, motivo por el cual, “se tomarán acciones en contra de los dos trabajadores del medio de comunicación observado y del concejal Saúl Aguilar, a través de un proceso penal”.
Richard Flores dijo que, en el marco de la legalidad, asumirá su defensa, con la que tratará de ratificar que el alcalde “fue reconocido por algunas cajas de cerveza”.
“Las imágenes son claras y todo se realizó dentro de un acto público”, dijo.
Consideró que esperará la notificación con el proceso penal, ya que como afiliado, primero exigirá respeto al estatuto orgánico que dice que la ejecutiva del Sindicato, Carmen Tórrez, “ha fenecido su mandato el 10 de mayo de 2016 y no existe ninguna autorización para prorrogarse el cargo por tiempo indefinido”.
viernes, mayo 13, 2016
STPO anuncia procesos contra concejal y periodistas de la "Mega"
Después que el concejal Saúl Aguilar fuese desalojado del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), los periodistas orureños sufrieron nuevas agresiones verbales de trabajadores del medio de comunicación del cual la autoridad edil es dueño, la presidenta de los afiliados a la institución de la prensa, Carmen Torres, anunció que no se permitirán estos abusos y se acudirán a instancias legales.
Tras el incidente ocurrido el 10 de mayo en el acto de conmemoración al "Día del Periodista", donde el Concejal Aguilar fue desalojado del ambiente porque los periodistas lo consideraban enemigo de la prensa orureña, las agresiones verbales generalizadas a los trabajadores de la prensa continuaron con más fuerza dentro del medio de comunicación "La Mega".
La presidenta del STPO, manifestó que el periodista Richard Flores y el locutor Franklin Calizaya, sindicaron a los periodistas de que estuviesen vendidos al alcalde Edgar Bazán, por algunas dádivas y publicidad.
Torres indicó que si bien dentro del acto se dio un reconocimiento al burgomaestre, en ningún momento fue para congraciarse con la autoridad y que mucho menos fue por dádivas, además que existieron varios representantes de instituciones, organizaciones y otros que mostraron su adhesión dentro de la celebración del "Día del Periodista".
Al generalizar a todos los periodistas, el medio de comunicación estaría mellando la dignidad de todos los profesionales de la comunicación, por lo tanto la ejecutiva del STPO, anunció que se tomarán acciones en contra de los dos trabajadores del medio de comunicación observado y del concejal Saúl Aguilar, a través de un proceso penal.
Otros periodistas también se sumaron a este reclamo porque se sintieron ofendidos ante la generalización que hizo el medio de comunicación, mencionaron que si existen denuncias, éstas deberían ser de forma específica en individual, siempre en el marco de la equidad y el respeto.
"LA MEGA"
El concejal Saúl Aguilar, volvió a ratificar que actualmente él funge como autoridad, por lo cual no tiene ninguna responsabilidad administrativa dentro del medio de comunicación "La Mega" y que él, en ningún momento habría agredido a los periodistas, agregó que buscará mecanismos para reunirse con los periodistas para aclarar esta situación.
Por su parte, el periodista Richard Flores ratificó su postura indicando que el alcalde estaba dentro del acto, fue reconocido y entregó algunas cajas de cerveza, además que por las redes sociales se vio cómo algunos trabajadores de la prensa consumían bebidas alcohólicas.
Tras el incidente ocurrido el 10 de mayo en el acto de conmemoración al "Día del Periodista", donde el Concejal Aguilar fue desalojado del ambiente porque los periodistas lo consideraban enemigo de la prensa orureña, las agresiones verbales generalizadas a los trabajadores de la prensa continuaron con más fuerza dentro del medio de comunicación "La Mega".
La presidenta del STPO, manifestó que el periodista Richard Flores y el locutor Franklin Calizaya, sindicaron a los periodistas de que estuviesen vendidos al alcalde Edgar Bazán, por algunas dádivas y publicidad.
Torres indicó que si bien dentro del acto se dio un reconocimiento al burgomaestre, en ningún momento fue para congraciarse con la autoridad y que mucho menos fue por dádivas, además que existieron varios representantes de instituciones, organizaciones y otros que mostraron su adhesión dentro de la celebración del "Día del Periodista".
Al generalizar a todos los periodistas, el medio de comunicación estaría mellando la dignidad de todos los profesionales de la comunicación, por lo tanto la ejecutiva del STPO, anunció que se tomarán acciones en contra de los dos trabajadores del medio de comunicación observado y del concejal Saúl Aguilar, a través de un proceso penal.
Otros periodistas también se sumaron a este reclamo porque se sintieron ofendidos ante la generalización que hizo el medio de comunicación, mencionaron que si existen denuncias, éstas deberían ser de forma específica en individual, siempre en el marco de la equidad y el respeto.
"LA MEGA"
El concejal Saúl Aguilar, volvió a ratificar que actualmente él funge como autoridad, por lo cual no tiene ninguna responsabilidad administrativa dentro del medio de comunicación "La Mega" y que él, en ningún momento habría agredido a los periodistas, agregó que buscará mecanismos para reunirse con los periodistas para aclarar esta situación.
Por su parte, el periodista Richard Flores ratificó su postura indicando que el alcalde estaba dentro del acto, fue reconocido y entregó algunas cajas de cerveza, además que por las redes sociales se vio cómo algunos trabajadores de la prensa consumían bebidas alcohólicas.
Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro declara persona no grata a Waldo Quinteros
El Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro (CPDO), emitió una resolución en la que declaran persona no grata al ejecutivo del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), Waldo Quinteros. En la nota que fue emitida ayer, se hace mención al desconocimiento de la normativa legal vigente en el sistema deportivo boliviano.
El documento emitido ayer, fue aprobado en asamblea de afiliados que se verificó el sábado 7 de mayo, en partes salientes manifiesta:
"Vistos y Considerando: Que, el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro fue fundado el 7 de diciembre de 1950 y cuenta con Personería Jurídica No. 220/02 y es reconocido de acuerdo a Ley.
Que, Luego de un amplio análisis y debate se pudo establecer que el director del Servicio Departamental de Deportes, desconoce la normativa legal vigente, como señala en su nota Sedede No. 084/2016.
Que, el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro tiene estrecha relación con asociaciones, clubes, dirigentes deportivos y deportistas, además responde a los requerimientos establecidos en convocatorias a campeonatos nacionales e internacionales, por los que exige al Servicio Departamental del Deporte respeto institucional.
POR TANTO: Por mandato de la Asamblea Ordinaria del Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro, como máxima Autoridad.
RESUELVE:
ARTICULO ÚNICO.- Declarar al Director del Servicio Departamental del Deporte Waldo Quinteros Núñez Del Prado como Persona No Grata para el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro".
El documento lleva la firma del secretario general Orlando Quintana y el presidente Omar Otazo.
El documento emitido ayer, fue aprobado en asamblea de afiliados que se verificó el sábado 7 de mayo, en partes salientes manifiesta:
"Vistos y Considerando: Que, el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro fue fundado el 7 de diciembre de 1950 y cuenta con Personería Jurídica No. 220/02 y es reconocido de acuerdo a Ley.
Que, Luego de un amplio análisis y debate se pudo establecer que el director del Servicio Departamental de Deportes, desconoce la normativa legal vigente, como señala en su nota Sedede No. 084/2016.
Que, el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro tiene estrecha relación con asociaciones, clubes, dirigentes deportivos y deportistas, además responde a los requerimientos establecidos en convocatorias a campeonatos nacionales e internacionales, por los que exige al Servicio Departamental del Deporte respeto institucional.
POR TANTO: Por mandato de la Asamblea Ordinaria del Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro, como máxima Autoridad.
RESUELVE:
ARTICULO ÚNICO.- Declarar al Director del Servicio Departamental del Deporte Waldo Quinteros Núñez Del Prado como Persona No Grata para el Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro".
El documento lleva la firma del secretario general Orlando Quintana y el presidente Omar Otazo.
martes, mayo 10, 2016
Propaganda política desvirtúa contenido noticiero en Oruro
La propaganda política que distribuyen la Municipalidad de Oruro y la Gobernación del departamento, desde hace un año, desvirtúa el contenido de los noticieros televisivos y deriva peligrosamente en la mercantilización de los programas donde se debía hacer prevalecer la libertad de expresión y la libertad de prensa.
La advertencia fue emitida ayer por la Asociación de Periodistas de Oruro al suspender cualquier acto público en conmemoración al Día del Periodista, que se celebra hoy como una forma de protestar contra el afán desmedido de conculcar el derecho a la libertad de prensa y la libertad de expresión, desde los niveles oficiales.
El presidente de la Asociación de Periodistas, Juan Laura Andrade, dijo que el objetivo de los periodistas “es difundir la verdad, investigar los hechos, para conocimiento de la ciudadanía, pero en algunos casos, solo se difunde lo que a las autoridades de turno les interesa”.
Explicó que, como consecuencia de esa situación, “se está desvirtuando la libertad de prensa, con la contratación de propaganda política en los programas informativos, tratando de engañar a la opinión pública, sobre una realidad que no es la correcta”.
Durante una reunión de evaluación de la labor de periodistas, Jorge Barrientos Zapata, advirtió: “Algunos medios de comunicación, especialmente televisivos, tienen hasta cuatro o cinco noticieros solo por la noche, con distintos conductores, en el mismo canal, pero con el mismo contenido noticioso, la misma propaganda política y los mismos actores políticos, como si fuera una copia de lo que ocurre en Oruro”.
La Asociación de Periodistas de Oruro también advirtió que no permitirá el uso de su nombre por otra institución que a título de “independientes” solamente se preocupa de contratar propaganda para sus afiliados y autorizar quién o quiénes deben recibir la publicidad de las instituciones oficiales.
“Esto es una preocupación de todos” afirmó Jorge Lazzo Quinteros. Por eso propuso el fortalecimiento institucional y convocar a un abierto debate sobre el rol de los periodistas en los tiempos actuales, para no caer en los afanes que existen de acallar a los trabajadores de la pren
La advertencia fue emitida ayer por la Asociación de Periodistas de Oruro al suspender cualquier acto público en conmemoración al Día del Periodista, que se celebra hoy como una forma de protestar contra el afán desmedido de conculcar el derecho a la libertad de prensa y la libertad de expresión, desde los niveles oficiales.
El presidente de la Asociación de Periodistas, Juan Laura Andrade, dijo que el objetivo de los periodistas “es difundir la verdad, investigar los hechos, para conocimiento de la ciudadanía, pero en algunos casos, solo se difunde lo que a las autoridades de turno les interesa”.
Explicó que, como consecuencia de esa situación, “se está desvirtuando la libertad de prensa, con la contratación de propaganda política en los programas informativos, tratando de engañar a la opinión pública, sobre una realidad que no es la correcta”.
Durante una reunión de evaluación de la labor de periodistas, Jorge Barrientos Zapata, advirtió: “Algunos medios de comunicación, especialmente televisivos, tienen hasta cuatro o cinco noticieros solo por la noche, con distintos conductores, en el mismo canal, pero con el mismo contenido noticioso, la misma propaganda política y los mismos actores políticos, como si fuera una copia de lo que ocurre en Oruro”.
La Asociación de Periodistas de Oruro también advirtió que no permitirá el uso de su nombre por otra institución que a título de “independientes” solamente se preocupa de contratar propaganda para sus afiliados y autorizar quién o quiénes deben recibir la publicidad de las instituciones oficiales.
“Esto es una preocupación de todos” afirmó Jorge Lazzo Quinteros. Por eso propuso el fortalecimiento institucional y convocar a un abierto debate sobre el rol de los periodistas en los tiempos actuales, para no caer en los afanes que existen de acallar a los trabajadores de la pren
viernes, abril 29, 2016
Concejalas anuncian proceso penal a "Mega TV"
Tres concejalas munícipes anunciaron que iniciarán procesos penales al canal "Mega TV", por algunas imágenes que se habrían emitido en este medio de comunicación, lo cual, en criterio de estas autoridades, sería una agresión a su dignidad porque se las comparaba con animales, el director de prensa de la estación televisiva, Richard Flores, indicó de que solo cumplen con su función periodística difundiendo las denuncias de la población en contra de estas autoridades.
Dentro de la sesión ordinaria cumplida el miércoles en horas de la tarde, las concejalas Janeth Ledezma, Segundina Ledezma e Hilaria Sejas, presentaron ante el pleno del Concejo, una denuncia pública en contra del medio de comunicación y principalmente un programa televisivo, donde, según ellas, se difundía las imágenes de ellas comparadas con la de algunos animales, lo cual representa una discriminación a su condición de mujer, además de mellar su dignidad por lo cual iniciarían acciones legales en contra de este medio.
La situación se tornó un poco tensa cuando el documento emitido por las ediles fue derivado a la dirección Jurídica del Concejo, lo cual provocó la molestia de los concejales Saúl Aguilar y Denisse Villca, quienes mencionaron que si se está dando curso a esa denuncia, debería también darse curso por vía jurídica a otras demandas efectuadas por las autoridades ediles en el marco de la equidad.
Villca señaló que ella lleva dos procesos penales de forma personal y que si se obra de esta manera, también deberían proceder así con sus demandas.
La concejal Janeth Ledezma, mencionó que si bien dentro del ámbito político se está propenso a recibir ciertas críticas, lo que hace ese medio de comunicación sobrepasa los límites de la ética y de la función periodística, por lo que insto a Saúl Aguilar poner un poco de orden en su medio de comunicación, ante esta alusión, Aguilar aclaró que él no era director del medio y que no tenía que ver con las decisiones y emisiones del canal.
MEGA TV
El director de prensa de Mega TV, Richard Flores, mencionó que desde que las concejalas asumieron su cargo son personas públicas y que ellos como equipo de prensa hicieron un seguimiento a las acciones que efectúan dentro de sus cargos
"Estamos en temas de investigación y eso les molesta, supuestamente estaríamos denigrando la integridad de las personas, pero imagínese que estamos mostrando imágenes de cómo las personas se van quejando en contra de algunas concejalas", señaló. Flores agregó que si se inicia alguna demanda, ellos están dispuestos a asumir con responsabilidad esa situación, pero les pidió que lo hagan como personas y no usar al asesor jurídico del Municipio para fines personales.
domingo, diciembre 13, 2015
"De mi Tierra" un espacio para promocionar artistas nacionales
El programa televisivo de música nacional "De mi Tierra" se convirtió en un espacio para promocionar artistas nacionales, no solo del área musical, sino también dibujo, pintura, teatro y danza entre otras manifestaciones culturales.
El origen de este programa data de hace 15 años, empezó como un programa radial de música folklórica que se difundía en la emisora Arcoíris, y luego en radio Gente, esta radio hasta la actualidad adoptó el estilo de difundir solo música nacional.
Se hizo un paréntesis por algún tiempo, y luego en abril del 2014 se retomó el programa pero a través del medio televisivo, actualmente se difunde el sábado y domingo de las 18:00 a las 19:00 horas en Coteor, bajo la dirección de Ramiro Flores, conducción, Vannia Miranda y Nalitena Blanco, edición y producción, Juan Carlos Sánchez.
Ramiro Flores aseveró que el propósito fundamental que tiene el programa es promover la música nacional, pero además promocionar a nuevos talentos no solo en el ámbito de la música sino también en fotografía, danza, teatro y pintura, entre otras expresiones culturales.
Sostuvo que la esencia del programa no solo es abocarse a difundir temas folklóricos sino difundir las diferentes actividades culturales que se realizan en la ciudad, para que la población pueda acudir a estos espacios.
Señaló que también por el programa pasaron grandes artistas, pues se entrevistó a los integrantes del grupo Kjarkas, Leo Dan entre otros reconocidos artistas.
Indicó que la fusión de artistas que tiene el programa permite realizar este trabajo con mayor pasión, pues destacó que la conductora Vannia Miranda es parte del grupo Bolivia, Juan Carlos Sánchez del grupo Uru, Natilena Blanco fue Miss Oruro, y su persona integrante del Llajtaymanta.
Agregó que el principal reto que se tiene es mantenerse en el medio televisivo mostrando el talento y cultura de Bolivia, además de mejorar la producción del programa.
En tanto la conductora, Vannia Miranda sostuvo que en el programa no se mercantiliza para promocionar a grupos nuevos, como en otros, sino por el contrario manifestó que el propósito es dar este espacio a los artistas para que den a conocer su trabajo.
Por su parte Natilena Blanco destacó que al ser artistas los conductores del programa, facilita que exista un ambiente más acogedor para hacer las entrevistas y promocionar a los diferentes grupos de música nacional.
Asimismo, Juan Carlos Sánchez señaló que a través del programa se quiere realzar la presencia del artista boliviano en el exterior, es así que cuando uno de ellos se va de gira hacia otros países, se establece contacto vía internet para comentar lo que se está haciendo.
El origen de este programa data de hace 15 años, empezó como un programa radial de música folklórica que se difundía en la emisora Arcoíris, y luego en radio Gente, esta radio hasta la actualidad adoptó el estilo de difundir solo música nacional.
Se hizo un paréntesis por algún tiempo, y luego en abril del 2014 se retomó el programa pero a través del medio televisivo, actualmente se difunde el sábado y domingo de las 18:00 a las 19:00 horas en Coteor, bajo la dirección de Ramiro Flores, conducción, Vannia Miranda y Nalitena Blanco, edición y producción, Juan Carlos Sánchez.
Ramiro Flores aseveró que el propósito fundamental que tiene el programa es promover la música nacional, pero además promocionar a nuevos talentos no solo en el ámbito de la música sino también en fotografía, danza, teatro y pintura, entre otras expresiones culturales.
Sostuvo que la esencia del programa no solo es abocarse a difundir temas folklóricos sino difundir las diferentes actividades culturales que se realizan en la ciudad, para que la población pueda acudir a estos espacios.
Señaló que también por el programa pasaron grandes artistas, pues se entrevistó a los integrantes del grupo Kjarkas, Leo Dan entre otros reconocidos artistas.
Indicó que la fusión de artistas que tiene el programa permite realizar este trabajo con mayor pasión, pues destacó que la conductora Vannia Miranda es parte del grupo Bolivia, Juan Carlos Sánchez del grupo Uru, Natilena Blanco fue Miss Oruro, y su persona integrante del Llajtaymanta.
Agregó que el principal reto que se tiene es mantenerse en el medio televisivo mostrando el talento y cultura de Bolivia, además de mejorar la producción del programa.
En tanto la conductora, Vannia Miranda sostuvo que en el programa no se mercantiliza para promocionar a grupos nuevos, como en otros, sino por el contrario manifestó que el propósito es dar este espacio a los artistas para que den a conocer su trabajo.
Por su parte Natilena Blanco destacó que al ser artistas los conductores del programa, facilita que exista un ambiente más acogedor para hacer las entrevistas y promocionar a los diferentes grupos de música nacional.
Asimismo, Juan Carlos Sánchez señaló que a través del programa se quiere realzar la presencia del artista boliviano en el exterior, es así que cuando uno de ellos se va de gira hacia otros países, se establece contacto vía internet para comentar lo que se está haciendo.
viernes, diciembre 04, 2015
Oruro Concejo aprueba convocatoria para Tribunal de Imprenta
El Concejo Municipal de Oruro, en sesión ordinaria realizada ayer por la tarde, aprobó la convocatoria para constituir el Tribunal de Imprenta, por lo que los interesados en pertenecer a este ente deberán presentar sus postulaciones hasta el 29 del mes de enero de 2016.
Por votación unánime de los concejales, se decidió aprobar la convocatoria para que los ciudadanos interesados en pertenecer al Tribunal de Imprenta, ente que regula la labor periodística; puedan presentar propuestas y postulaciones.
"El Concejo Municipal convoca de manera pública a personas particulares e instituciones, a presentar propuestas y proposiciones para la designación de los miembros del Tribunal de Imprenta. En observación a la Ley de Imprenta los requisitos son los siguientes: Tener residencia fija en el municipio de Oruro, estar en ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos, no estar comprendido dentro las causales de incompatibilidad", reza la convocatoria.
Según la convocatoria y la Ley de Imprenta, las funciones de un miembro del Tribunal de Imprenta son incompatibles con las del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia; también con las de ministro, gobernador, miembro del Tribunal de Justicia, fiscales, jueces y funcionarios de la Policía.
"Las postulaciones se recibirán de manera personal, mediante carta acompañada de hoja de vida y correspondiente documentación de respaldo, hasta el día viernes 29 de enero a las 18:00 horas en la casa consistorial del Concejo Municipal", indica la convocatoria.
El concejal José Rojas, antes de dar su voto de aprobación, valoró el trabajo emprendido por las autoridades ediles en este tema, puesto que la constitución del Tribunal de Imprenta, fue una promesa antes de asumir el cargo, con las entidades que agrupan a los periodistas, por lo que considera que se está cumpliendo con las mismas.
"Creo que se ha obrado de buena manera, porque en más de una ocasión nos hemos reunido con los grupos de periodistas, con quienes hemos hablado precisamente para concretar este tema. Por eso considero prudente la aprobación de esta convocatoria, aunque el trabajo no termina aquí", agregó Rojas.
Por votación unánime de los concejales, se decidió aprobar la convocatoria para que los ciudadanos interesados en pertenecer al Tribunal de Imprenta, ente que regula la labor periodística; puedan presentar propuestas y postulaciones.
"El Concejo Municipal convoca de manera pública a personas particulares e instituciones, a presentar propuestas y proposiciones para la designación de los miembros del Tribunal de Imprenta. En observación a la Ley de Imprenta los requisitos son los siguientes: Tener residencia fija en el municipio de Oruro, estar en ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos, no estar comprendido dentro las causales de incompatibilidad", reza la convocatoria.
Según la convocatoria y la Ley de Imprenta, las funciones de un miembro del Tribunal de Imprenta son incompatibles con las del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia; también con las de ministro, gobernador, miembro del Tribunal de Justicia, fiscales, jueces y funcionarios de la Policía.
"Las postulaciones se recibirán de manera personal, mediante carta acompañada de hoja de vida y correspondiente documentación de respaldo, hasta el día viernes 29 de enero a las 18:00 horas en la casa consistorial del Concejo Municipal", indica la convocatoria.
El concejal José Rojas, antes de dar su voto de aprobación, valoró el trabajo emprendido por las autoridades ediles en este tema, puesto que la constitución del Tribunal de Imprenta, fue una promesa antes de asumir el cargo, con las entidades que agrupan a los periodistas, por lo que considera que se está cumpliendo con las mismas.
"Creo que se ha obrado de buena manera, porque en más de una ocasión nos hemos reunido con los grupos de periodistas, con quienes hemos hablado precisamente para concretar este tema. Por eso considero prudente la aprobación de esta convocatoria, aunque el trabajo no termina aquí", agregó Rojas.
jueves, agosto 27, 2015
Inició socialización del estatuto autonómico en Pueblo y Arte
El programa cultural Pueblo y Arte inició la socialización del Estatuto Autonómico, con la participación de delegaciones educativas, la presencia de las principales autoridades de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO) y la Dirección Departamental de Educación.
Este proceso de socialización, en su primer programa, contó con la participación de estudiantes del colegio "Antonio José de Sainz" y el Liceo Oruro, quienes explicaron de una manera clara y concreta la primera parte, sus títulos, capítulos y artículos del Estatuto Autonómico.
En el acto de inauguración, el presidente de la Asamblea Legislativa, Zenón Pizarro ponderó el aporte significativo de los estudiantes, por conocer e irradiar este documento que será de dominio público en toda nuestra ciudad, aspecto que coadyuva de una manera positiva, el trabajo desarrollado la gestión pasada, felicitando a todos quienes fueron parte de su elaboración.
Por otra parte el director departamental de Educación, Eduardo García Morales, manifestó la importancia de actividades de esta naturaleza y que los jóvenes estudiantes brinden una idea clara del desarrollo e interpretación del documento que decidirá el futuro del departamento.
Este acto también contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Autonomías de la ALDO, Rebeca Ocaña Apaza y el jurado calificador integrado por Remberto Choque López, Reynaldo Ali Ali, Irma Maribel Rodríguez y Ruth Cruz, quienes valorarán y complementarán cada uno de los artículos y capítulos del Estatuto.
Las unidades educativas que son pioneras de esta socialización, son: Jesús de Nazareth, La Kantuta, San Ignacio de Loyola, Hijos del Sol, Antonio José de Sainz, Liceo Oruro, Aniceto Arce, Juan Misael Saracho y María Quiroz.
Se tiene prevista la conclusión del certamen de socialización el domingo 13 de septiembre, donde se harán conocer las conclusiones de cada una de las siete partes que contiene el documento.
Este proceso de socialización, en su primer programa, contó con la participación de estudiantes del colegio "Antonio José de Sainz" y el Liceo Oruro, quienes explicaron de una manera clara y concreta la primera parte, sus títulos, capítulos y artículos del Estatuto Autonómico.
En el acto de inauguración, el presidente de la Asamblea Legislativa, Zenón Pizarro ponderó el aporte significativo de los estudiantes, por conocer e irradiar este documento que será de dominio público en toda nuestra ciudad, aspecto que coadyuva de una manera positiva, el trabajo desarrollado la gestión pasada, felicitando a todos quienes fueron parte de su elaboración.
Por otra parte el director departamental de Educación, Eduardo García Morales, manifestó la importancia de actividades de esta naturaleza y que los jóvenes estudiantes brinden una idea clara del desarrollo e interpretación del documento que decidirá el futuro del departamento.
Este acto también contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Autonomías de la ALDO, Rebeca Ocaña Apaza y el jurado calificador integrado por Remberto Choque López, Reynaldo Ali Ali, Irma Maribel Rodríguez y Ruth Cruz, quienes valorarán y complementarán cada uno de los artículos y capítulos del Estatuto.
Las unidades educativas que son pioneras de esta socialización, son: Jesús de Nazareth, La Kantuta, San Ignacio de Loyola, Hijos del Sol, Antonio José de Sainz, Liceo Oruro, Aniceto Arce, Juan Misael Saracho y María Quiroz.
Se tiene prevista la conclusión del certamen de socialización el domingo 13 de septiembre, donde se harán conocer las conclusiones de cada una de las siete partes que contiene el documento.
jueves, julio 16, 2015
32 años de aporte a la cultura orureña de "Pueblo y Arte"
Este equipo hace posible Pueblo y Arte
Hoy se celebra el XXXII aniversario del Programa Educativo Cultural "Pueblo y Arte", cuyos creadores mantienen el slogan de "Una ventana abierta a la cultura", cumpliendo esa premisa de luchar para que la juventud tenga este espacio de aprendizaje y defensa de los hechos artísticos y folklóricos.
El director de Pueblo y Arte, Gróver Véliz, recordó con orgullo el aporte que cumplieron durante estos 32 años, no solo de brindar este espacio televisivo y radial, para la difusión de las actividades culturales de nuestra ciudad y departamento, sino también de ser un generador de textos que hasta la actualidad ayudan a la formación de las nuevas generaciones.
Pero contra "viento y marea", la dirección del programa luchó durante estas más de tres décadas, ante el poco interés de las autoridades políticas, además de los responsables de empresas, quienes no brindaron un apoyo adecuado a este tipo de iniciativas, pero se logró posesionar como uno de los referentes más importantes de la cultura en Oruro.
"Son 32 años de trabajo, tratando que nuestros estudiantes, nuestros maestros y fundamentalmente nuestra juventud, sea parte de todo lo que significa la actividad cultural en nuestro departamento, que es un espacio que podríamos decir totalmente aislado, en el sentido que hemos encontrado siempre poca predisposición de nuestras autoridades para el apoyo correspondiente", remarcó Véliz.
La idea de realizar el programa televisivo Pueblo y Arte, surgió de la necesidad de mostrar el trabajo de pintores plásticos, los cuales se quedaban en el anonimato, motivo que con el apoyo de un grupo de personas entre ellos Rodolfo Zuna, Gualberto Palomeque, Freddy Bernal, Guadalupe Peláez, Jorge Medrano, Ruddy Uriel Mamani, Wilfredo López, entre otros, se logró el proyecto.
Actualmente se cuenta con un equipo de trabajo dinámico, integrado por Cristian Véliz Quiroz, Carla Faviana Gonzales, Remberto Choque, Jhonny Saravia, Jemina Marcela Blanco, Cecilia Ximena Urquieta, Soledad Concepción Berdeja, Karim Franco Herrera, René Aguilar, Elmer Valente, Mery Laura, Adam Rua, Richard Vásquez, Jaime Terrazas, Michael Joel Arias, Rodrigo Véliz, Alejandra Choque, Ruddy Uriel Mamani, Ramiro Zambrana, Ernesto Guevara y Aldo Gonzales.
domingo, abril 26, 2015
"Jallalla Bolivia" festeja su noveno aniversario
Pese a sufrir una postergación de una semana, por la huelga que cumplieron los trabajadores municipales, hoy a partir de las 15:00 horas en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), se desarrolla el festejo del noveno aniversario del programa televisivo "Jallalla Bolivia" (Bienaventurada Bolivia).
Este programa dirigido desde el principio por Edith Roxana Chambi Carreño, siempre buscó apoyar a los artistas de la música folklórica boliviana, logrando con el transcurrir de los años afianzarse como una de las favoritas de las familias orureñas, al momento de compartir el almuerzo al ritmo de nuestras melodías.
Para la conductora y directora del programa, siempre fueron y serán importantes sus seguidores, buscando festejar junto con ellos este aniversario con una cartelera única, en un salón donde la entrada siempre es libre.
"Nueve años que hemos podido ir trabajando de cerca junto a nuestros artistas, viendo crecer nuevos talentos, apoyando a varios músicos a nivel nacional, ahora estamos festejando los nueve años y queremos hacerlo junto a todo el público orureño", destacó.Se espera que el espectáculo dure cerca de cinco horas, por la amplia participación de grupos afines al programa, donde también se incluyen algunos grupos del género tropical, quienes también aprecian a Roxana, por su desprendida labor durante más de 15 años en la televisión y nueve en "Jallalla Bolivia".
Se presentará la siguiente cartelera: Luz Tamara y Los Gitanos, Yara, Wiñay, Los Romanceros, Arumara, Canto Latino, Canto Nuevo, Senderos, Los Pendek’s Band, además del Taller de Danza Pasión y Sport Dance.
También se anunciaron varios concursos y premios a las personas más animadas, invitando a toda la sociedad a festejar junto a "Jallalla Bolivia" sus nueve años en el salón Libertad.
Este programa dirigido desde el principio por Edith Roxana Chambi Carreño, siempre buscó apoyar a los artistas de la música folklórica boliviana, logrando con el transcurrir de los años afianzarse como una de las favoritas de las familias orureñas, al momento de compartir el almuerzo al ritmo de nuestras melodías.
Para la conductora y directora del programa, siempre fueron y serán importantes sus seguidores, buscando festejar junto con ellos este aniversario con una cartelera única, en un salón donde la entrada siempre es libre.
"Nueve años que hemos podido ir trabajando de cerca junto a nuestros artistas, viendo crecer nuevos talentos, apoyando a varios músicos a nivel nacional, ahora estamos festejando los nueve años y queremos hacerlo junto a todo el público orureño", destacó.Se espera que el espectáculo dure cerca de cinco horas, por la amplia participación de grupos afines al programa, donde también se incluyen algunos grupos del género tropical, quienes también aprecian a Roxana, por su desprendida labor durante más de 15 años en la televisión y nueve en "Jallalla Bolivia".
Se presentará la siguiente cartelera: Luz Tamara y Los Gitanos, Yara, Wiñay, Los Romanceros, Arumara, Canto Latino, Canto Nuevo, Senderos, Los Pendek’s Band, además del Taller de Danza Pasión y Sport Dance.
También se anunciaron varios concursos y premios a las personas más animadas, invitando a toda la sociedad a festejar junto a "Jallalla Bolivia" sus nueve años en el salón Libertad.
martes, abril 21, 2015
Salud Tv: Un programa que difundirá prevención y promoción de la salud
Salud Tv es el nuevo programa de televisión que tiene el objetivo de difundir prevención y promoción de la salud, que se emite por el canal de la Carrera de Comunicación Social de 18:00 a 19:00 horas todos los lunes, miércoles y viernes, y el reprís en martes y jueves.
Este programa se hizo posible a través de un acuerdo interinstitucional entre el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro.
La conducción está a cargo de los funcionarios de la Unidad de Comunicación del Sedes, quienes vieron una buena opción de realizar la prevención a través de un medio masivo, que informe y oriente sobre los temas de salud.
El principal objetivo es dar a conocer las actividades en salud que se realiza a nivel departamental, así como socializar a la población los servicios con que cuentan los centros de salud, hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Pero sobre todo el enseñar a los televidentes las alternativas que se tienen para prevenir diversidad de enfermedades, a través de los especialistas que serán invitados al programa.
El programa cuenta con sectores como "Sabías que", Consejos de salud y Salud Educativa a través de dibujos animados.
Durante el primer programa estuvo presente la directora del Sedes, Carla Ledezma, quien dio a conocer sobre la institución que preside y sobre las acciones que se asumen para solucionar el conflicto de hacinamiento y precarias condiciones que existe sobre el Hospital General.
También se habló sobre el inicio de la "Semana de vacunación de las Américas", que fue presentada ayer por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), cuyas funcionarias vacunaron a uno de los presentes en el set de televisión.
Este programa se hizo posible a través de un acuerdo interinstitucional entre el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro.
La conducción está a cargo de los funcionarios de la Unidad de Comunicación del Sedes, quienes vieron una buena opción de realizar la prevención a través de un medio masivo, que informe y oriente sobre los temas de salud.
El principal objetivo es dar a conocer las actividades en salud que se realiza a nivel departamental, así como socializar a la población los servicios con que cuentan los centros de salud, hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Pero sobre todo el enseñar a los televidentes las alternativas que se tienen para prevenir diversidad de enfermedades, a través de los especialistas que serán invitados al programa.
El programa cuenta con sectores como "Sabías que", Consejos de salud y Salud Educativa a través de dibujos animados.
Durante el primer programa estuvo presente la directora del Sedes, Carla Ledezma, quien dio a conocer sobre la institución que preside y sobre las acciones que se asumen para solucionar el conflicto de hacinamiento y precarias condiciones que existe sobre el Hospital General.
También se habló sobre el inicio de la "Semana de vacunación de las Américas", que fue presentada ayer por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), cuyas funcionarias vacunaron a uno de los presentes en el set de televisión.
sábado, enero 17, 2015
Wigberto Salinas fue distinguido por la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, en la víspera entregó una distinción al periodista deportivo Wigberto Salinas Navarro, principal responsable del programa Caravana Deportiva que en la actualidad se difunde por Radio Jacinto Rodríguez.
El acto se desarrolló en el salón principal de la Brigada Parlamentaria de Oruro, el encargado de hacer la entrega de la medalla y la resolución camaral, fue el diputado Marcelo Elío, quien destacó la labor que cumple Salinas en favor del deporte orureño.
Según se pudo apreciar en la nota que se le hizo entrega, el reconocimiento lleva el rótulo de "La Cámara Nacional de Diputados, distingue a Wigberto Salinas Navarro, como Personaje Meritorio del Estado Plurinacional de Bolivia".
Muy emocionado por la distinción, Salinas Navarro, aseguró que es el fruto de bastante sacrificio durante casi medio siglo de trabajo en la labor del periodismo deportivo, "es para mí una enorme satisfacción recibir este reconocimiento, creo que el trabajo que estuvimos haciendo durante tanto tiempo, ha tenido el eco correspondiente en las autoridades, esto me obliga a seguir en esto que tanto nos apasiona como es el periodismo deportivo", indicó.
En la oportunidad recordó que se inició en esta noble labor en el año 1962, como puesto dos del programa que en ese entonces dirigía Marcelino Navía (†), en las radios El Cóndor y Oruro, "aún recuerdo como en esos años trabajamos iniciándonos en el periodismo, debo agradecer a don Marcelino Navía por el apoyo que me dio, desde esa época hasta ahora hemos hecho un buen trabajo creo yo en favor del deporte orureño, acompañando siempre a San José, sobre todo en sus partidos internacionales", comentó.
El acto se desarrolló en el salón principal de la Brigada Parlamentaria de Oruro, el encargado de hacer la entrega de la medalla y la resolución camaral, fue el diputado Marcelo Elío, quien destacó la labor que cumple Salinas en favor del deporte orureño.
Según se pudo apreciar en la nota que se le hizo entrega, el reconocimiento lleva el rótulo de "La Cámara Nacional de Diputados, distingue a Wigberto Salinas Navarro, como Personaje Meritorio del Estado Plurinacional de Bolivia".
Muy emocionado por la distinción, Salinas Navarro, aseguró que es el fruto de bastante sacrificio durante casi medio siglo de trabajo en la labor del periodismo deportivo, "es para mí una enorme satisfacción recibir este reconocimiento, creo que el trabajo que estuvimos haciendo durante tanto tiempo, ha tenido el eco correspondiente en las autoridades, esto me obliga a seguir en esto que tanto nos apasiona como es el periodismo deportivo", indicó.
En la oportunidad recordó que se inició en esta noble labor en el año 1962, como puesto dos del programa que en ese entonces dirigía Marcelino Navía (†), en las radios El Cóndor y Oruro, "aún recuerdo como en esos años trabajamos iniciándonos en el periodismo, debo agradecer a don Marcelino Navía por el apoyo que me dio, desde esa época hasta ahora hemos hecho un buen trabajo creo yo en favor del deporte orureño, acompañando siempre a San José, sobre todo en sus partidos internacionales", comentó.
jueves, septiembre 04, 2014
Oruro 41 medios están habilitados para difundir propaganda política
En el departamento de Oruro 41 medios de comunicación fueron habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para difundir propaganda política durante el periodo electoral, se podrá emitir las propagandas políticas 90 días antes del día de los comicios, hasta 72 horas antes de la jornada electoral.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Benjamín Moya indicó que hasta el 28 de agosto se inscribieron los medios de comunicación para habilitarse a la difusión de propagandas políticas rumbo a las elecciones generales que se efectuará el 12 de octubre.
Mencionó que en el departamento de Oruro están habilitadas 28 radioemisoras, 12 canales televisivos y un medio escrito, para difundir las diferentes propagandas políticas, los mismos corresponde al municipio de Oruro, Challapata y Huanuni.
Indicó que a partir de la habilitación los medios de comunicación podrán difundir las propagandas políticas en el marco de lo que dispone el Reglamento para la Difusión Propaganda Electoral.
CIRCUNSCRIPCIONES
Asimismo la autoridad departamental dio a conocer la delimitación de las cuatro circunscripciones: 30, 31, 32 y 33.
Explicó que la circunscripción 29 y 30 están en la ciudad de Oruro y su limitación empieza en la calle Ayacucho, Washington, Belzu, Villarroel, Brasil, Montesinos, Tacna, avenida del Circunvalación y la avenida 24 de Junio. Señaló que la circunscripción 29 está representada por las siguientes urbanizaciones: Cala Caja, Dora Saavedra, Aurora, Chancadora II, el Cucho, Cochiraya, Norte 2: Inca Pozo, Socamani, el Kasso, Challa Pampita, Dios es Vida, Carlos Azurduy, Villa Dolores, Zona Vinto.
La 30 comprende al sector Sur de la ciudad que comprende: zona Hospital Obrero, Terminal de Buses, San Felipe de Austria, Santa Bárbara, Pie de Gallo, Estación Central, Tarija Alta, Rosario 1, Papel Pampa, Pumas Andino, Sora Sora, Zoológico, Alto Taruma, Carmen Vito, Barios Mineros Hito, Alto Taruma, Plan 500. Villa Challacollo, zona Parque Germania.
En cuanto a las circunscripciones 31 y 32, manifestó que se divide en el sector Este y la parte Oeste del departamento, señaló que la 31 está compuesta por los siguientes municipios: Soracachi, el Choro, Huanuni, Machacamarca, Villa Poopó, Pazña, Antequera, Challapata, Quillacas, Huari.
La 32 está compuesta por los municipios de Caracollo, Eucaliptos, Toledo, Santiago de Huayllamarca, Corque, Choquecota, Santiago de Andamarca, Belén de Andamarca, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Totora, Curahuara de Carangas, Turco, Huchacalla, Escara, Cruz de Machamarca Yunguyo de Litoral, Esmeralda, Sabaya, Coipasa, Chipaya, La Rivera, Todos Santos y Carangas.
Asimismo se refirió a las circunscripciones especiales que tienen asientos indígenas-originarios, están ubicados en la 31 y 32; por ejemplo en la provincia Sabaya se tiene los asientos; Chipaya, Aiparabi, Destuyani, en la provincia Eduardo Avaroa, están Uru Murato, Vilanaque, Uru Callachata, en Villa Poopó, Puñaka, Tinta María, en Sebastián Pagador, Uru Uru Llapallapani, mencionó que estos sectores tienen su propio modo de elección, pero todos participarán de forma universal, en las elecciones históricas que se llevará a cabo el 12 de octubre del 2014.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Benjamín Moya indicó que hasta el 28 de agosto se inscribieron los medios de comunicación para habilitarse a la difusión de propagandas políticas rumbo a las elecciones generales que se efectuará el 12 de octubre.
Mencionó que en el departamento de Oruro están habilitadas 28 radioemisoras, 12 canales televisivos y un medio escrito, para difundir las diferentes propagandas políticas, los mismos corresponde al municipio de Oruro, Challapata y Huanuni.
Indicó que a partir de la habilitación los medios de comunicación podrán difundir las propagandas políticas en el marco de lo que dispone el Reglamento para la Difusión Propaganda Electoral.
CIRCUNSCRIPCIONES
Asimismo la autoridad departamental dio a conocer la delimitación de las cuatro circunscripciones: 30, 31, 32 y 33.
Explicó que la circunscripción 29 y 30 están en la ciudad de Oruro y su limitación empieza en la calle Ayacucho, Washington, Belzu, Villarroel, Brasil, Montesinos, Tacna, avenida del Circunvalación y la avenida 24 de Junio. Señaló que la circunscripción 29 está representada por las siguientes urbanizaciones: Cala Caja, Dora Saavedra, Aurora, Chancadora II, el Cucho, Cochiraya, Norte 2: Inca Pozo, Socamani, el Kasso, Challa Pampita, Dios es Vida, Carlos Azurduy, Villa Dolores, Zona Vinto.
La 30 comprende al sector Sur de la ciudad que comprende: zona Hospital Obrero, Terminal de Buses, San Felipe de Austria, Santa Bárbara, Pie de Gallo, Estación Central, Tarija Alta, Rosario 1, Papel Pampa, Pumas Andino, Sora Sora, Zoológico, Alto Taruma, Carmen Vito, Barios Mineros Hito, Alto Taruma, Plan 500. Villa Challacollo, zona Parque Germania.
En cuanto a las circunscripciones 31 y 32, manifestó que se divide en el sector Este y la parte Oeste del departamento, señaló que la 31 está compuesta por los siguientes municipios: Soracachi, el Choro, Huanuni, Machacamarca, Villa Poopó, Pazña, Antequera, Challapata, Quillacas, Huari.
La 32 está compuesta por los municipios de Caracollo, Eucaliptos, Toledo, Santiago de Huayllamarca, Corque, Choquecota, Santiago de Andamarca, Belén de Andamarca, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Totora, Curahuara de Carangas, Turco, Huchacalla, Escara, Cruz de Machamarca Yunguyo de Litoral, Esmeralda, Sabaya, Coipasa, Chipaya, La Rivera, Todos Santos y Carangas.
Asimismo se refirió a las circunscripciones especiales que tienen asientos indígenas-originarios, están ubicados en la 31 y 32; por ejemplo en la provincia Sabaya se tiene los asientos; Chipaya, Aiparabi, Destuyani, en la provincia Eduardo Avaroa, están Uru Murato, Vilanaque, Uru Callachata, en Villa Poopó, Puñaka, Tinta María, en Sebastián Pagador, Uru Uru Llapallapani, mencionó que estos sectores tienen su propio modo de elección, pero todos participarán de forma universal, en las elecciones históricas que se llevará a cabo el 12 de octubre del 2014.
martes, septiembre 02, 2014
Oruro Lista de Medios de Comunicación habilitados para la difusión de Propaganda Electoral 2014
La Lista la puedes descargar desde la web del TSE
RADIO FIDES ORURO S.R.L
RADIO FIDES CHALLAPATA S.R.L
RADIO INTINAYRA 91.5 CHALLAPATA
PLANETA 99.1 F.M. CHALLAPATA
CANDELA 93.1 F.M.
ASTRO 89.5 F.M. CHALLAPATA
ALTERNATIVA 95.7 CHALLAPATA
RADIO VIRTUAL POPULAR 90.1 FM
CONCORDIA F.M. 103
RADIO JACINTO RODRIGUEZ AM 1503 – FM 107.9
RADIO ME.BE ́S 88.6 F.M.
GENTE 89.5 FM
RADIO PIO XII ORURO 99.7 F.M.
KANTUTA DIGITAL 101.8 F.M.
MEGA 89.8 F.M
LA MEJOR 103.3 F.M.
RADIO CALIENTE 97.5 F.M.
RADIO BATALLON TOPATER 1.220 A.M. 98.2 F.M.
PASION 91.0 F.M.
RADIO EL PODER DE LA MUSICA 99.1 F.M.
SERVICIO Y TELEVISION TROPICAL CANAL 15
CORAL FM 96.1 F.M.
RADIO UNIVERSITARIA
RADIO SATURNO F.M. 94.3
RADIO EMISORAS BOLIVIA A.M. 1450 F.M.105.1
RADIO CONCIERTO F.M. 98.5
RADIO HORIZONTES C.A.E.P. - HUANUNI
ATB RED NACIONAL
TELEFUTURO CANAL 57
CANAL 10 CCO CHALLAPATA
SERVICIO Y TELEVISION TROPICAL CANAL 15
CANAL 39 C.O.C.
UNITEL CANAL 2 ORURO
CANAL 45 COTEOR CABLE CANAL 33
CEA COMUNICACIONES CANAL 51
SRTVU
TELEVISION UNIVERSITARIA CANAL 13
CANAL 48
COTEOR CANAL 8
TV AZANAQUE 12 CHALLAPATA
S.R.T.C. CANAL 15
LA PATRIA
RADIO WKM F.M. 91.3
RADIO FIDES ORURO S.R.L
RADIO FIDES CHALLAPATA S.R.L
RADIO INTINAYRA 91.5 CHALLAPATA
PLANETA 99.1 F.M. CHALLAPATA
CANDELA 93.1 F.M.
ASTRO 89.5 F.M. CHALLAPATA
ALTERNATIVA 95.7 CHALLAPATA
RADIO VIRTUAL POPULAR 90.1 FM
CONCORDIA F.M. 103
RADIO JACINTO RODRIGUEZ AM 1503 – FM 107.9
RADIO ME.BE ́S 88.6 F.M.
GENTE 89.5 FM
RADIO PIO XII ORURO 99.7 F.M.
KANTUTA DIGITAL 101.8 F.M.
MEGA 89.8 F.M
LA MEJOR 103.3 F.M.
RADIO CALIENTE 97.5 F.M.
RADIO BATALLON TOPATER 1.220 A.M. 98.2 F.M.
PASION 91.0 F.M.
RADIO EL PODER DE LA MUSICA 99.1 F.M.
SERVICIO Y TELEVISION TROPICAL CANAL 15
CORAL FM 96.1 F.M.
RADIO UNIVERSITARIA
RADIO SATURNO F.M. 94.3
RADIO EMISORAS BOLIVIA A.M. 1450 F.M.105.1
RADIO CONCIERTO F.M. 98.5
RADIO HORIZONTES C.A.E.P. - HUANUNI
ATB RED NACIONAL
TELEFUTURO CANAL 57
CANAL 10 CCO CHALLAPATA
SERVICIO Y TELEVISION TROPICAL CANAL 15
CANAL 39 C.O.C.
UNITEL CANAL 2 ORURO
CANAL 45 COTEOR CABLE CANAL 33
CEA COMUNICACIONES CANAL 51
SRTVU
TELEVISION UNIVERSITARIA CANAL 13
CANAL 48
COTEOR CANAL 8
TV AZANAQUE 12 CHALLAPATA
S.R.T.C. CANAL 15
LA PATRIA
RADIO WKM F.M. 91.3
sábado, agosto 16, 2014
Oruro Periodistas independientes crearon nueva asociación
Periodistas independientes ayer preocupados por las normas que impone la Ley 026 (Régimen Electoral), que no les permite acceder a la difusión de propaganda para las elecciones generales del 12 de octubre, crearon una nueva Asociación de Periodistas Independientes.
El periodista Jorge Huanca, manifestó que los comunicadores buscan la manera de ganarse la vida a través de un espacio alquilado tanto en radio o televisión, tomaron la necesidad de fundar la nueva organización periodística.
"El motivo es que la Ley 026 del Régimen Electoral no contempla a los periodistas independientes para que difundan propaganda electoral (Solo consigna a los medios de comunicación a través de sus propietarios). Estamos solicitando una audiencia al Tribunal Electoral Departamental de Oruro, para que nos expliquen en qué medida y cómo nos van a tomar en cuenta a los trabajadores independientes", aseveró Huanca.
Asimismo, dijo que se mandará una carta al Tribunal Supremo Electoral para que puedan habilitar a los periodistas independientes a ser parte de la difusión de propaganda electoral.
"Este es el principal propósito para crear la asociación de periodistas, pero también existen otros puntos de interés de los trabajadores independientes", aseguró.
Señaló que el artículo 46 de la Constitución Política del Estado (CPE), reconoce toda forma de trabajo y el periodista independiente goza de ese amparo, Todos los periodistas que trabajan de forma independiente están en esta asociación.
"Esta asociación responde eminentemente a nuestro interés, no está en contra el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (STPO), más al contrario se tiene que trabajar aliados por los periodistas", aseveró.
Mencionó que los asociados son 33 periodistas independientes que tributan al Estado, piden ser reconocidos y que no les nieguen un ingreso económico durante el proceso electoral.
ASAMBLEA STPO
Por su parte, la secretaria de Relaciones del STPO, Carmen Tórrez, indicó que existe una disyuntiva una disconformidad con la Ley 026, que reglamenta la difusión de las propagadas electorales.
"Lamentablemente el Tribunal Electoral, ha pedido requisitos que van en contra de nuestros afiliados al sindicato como son los independientes, con esto podríamos decir que existe discriminación de parte de las autoridades", aseveró.
Manifestó que no se tomó en cuenta el trabajo que realizan los periodistas independientes que en Oruro representan al menos el 80 por ciento de afiliados al STPO, que generan sus ingresos a partir de la difusión de publicidad y propaganda.
"Nosotros estamos convocando a esta asamblea para estar unidos como periodistas, debemos informarles que nosotros hemos mandado algunas notas a La Paz y también al tribunal en Oruro para que nos expliquen este problema y solucionar por el bien de los trabajadores independientes", dijo.
El periodista Jorge Huanca, manifestó que los comunicadores buscan la manera de ganarse la vida a través de un espacio alquilado tanto en radio o televisión, tomaron la necesidad de fundar la nueva organización periodística.
"El motivo es que la Ley 026 del Régimen Electoral no contempla a los periodistas independientes para que difundan propaganda electoral (Solo consigna a los medios de comunicación a través de sus propietarios). Estamos solicitando una audiencia al Tribunal Electoral Departamental de Oruro, para que nos expliquen en qué medida y cómo nos van a tomar en cuenta a los trabajadores independientes", aseveró Huanca.
Asimismo, dijo que se mandará una carta al Tribunal Supremo Electoral para que puedan habilitar a los periodistas independientes a ser parte de la difusión de propaganda electoral.
"Este es el principal propósito para crear la asociación de periodistas, pero también existen otros puntos de interés de los trabajadores independientes", aseguró.
Señaló que el artículo 46 de la Constitución Política del Estado (CPE), reconoce toda forma de trabajo y el periodista independiente goza de ese amparo, Todos los periodistas que trabajan de forma independiente están en esta asociación.
"Esta asociación responde eminentemente a nuestro interés, no está en contra el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (STPO), más al contrario se tiene que trabajar aliados por los periodistas", aseveró.
Mencionó que los asociados son 33 periodistas independientes que tributan al Estado, piden ser reconocidos y que no les nieguen un ingreso económico durante el proceso electoral.
ASAMBLEA STPO
Por su parte, la secretaria de Relaciones del STPO, Carmen Tórrez, indicó que existe una disyuntiva una disconformidad con la Ley 026, que reglamenta la difusión de las propagadas electorales.
"Lamentablemente el Tribunal Electoral, ha pedido requisitos que van en contra de nuestros afiliados al sindicato como son los independientes, con esto podríamos decir que existe discriminación de parte de las autoridades", aseveró.
Manifestó que no se tomó en cuenta el trabajo que realizan los periodistas independientes que en Oruro representan al menos el 80 por ciento de afiliados al STPO, que generan sus ingresos a partir de la difusión de publicidad y propaganda.
"Nosotros estamos convocando a esta asamblea para estar unidos como periodistas, debemos informarles que nosotros hemos mandado algunas notas a La Paz y también al tribunal en Oruro para que nos expliquen este problema y solucionar por el bien de los trabajadores independientes", dijo.
martes, mayo 06, 2014
"TVmos con Derechos", es el programa televisivo de la Defensoría del Pueblo
"TVMos con Derechos", es el nombre del programa televisivo que se inauguró ayer en el Canal 35 Comunicación TV, que se trasmitirá todos los lunes de 18:00 a 19:00 horas.
Para este acontecimiento el defensor del Pueblo, Rolando Villena, estuvo en la ciudad, ponderando esta labor que se cumplirá a través del canal de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
"Esto responde a la realidad que tenemos en Oruro, a las condiciones que se nos ofrece, a las condiciones materiales y subjetivas también, y esto lo destaco muchísimo porque el trabajo que hacemos de forma mancomunada con la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro nos parece excelente, vengo a hacer una valoración de eso y pedirles que sigamos en ese camino, hay mucho que hacer de una u otra manera, porque aún nuestras autoridades, siendo funcionarios públicos, por desconocimiento muchas veces o por un manejo inadecuado del poder, vulneran derechos que no tienen por qué ser vulnerados", expresó Villena.
Asimismo, señaló que se siente complacido de estar en Oruro y de la respuesta que da el pueblo, al trabajo de la Defensoría del Pueblo, pues la gente más humilde y más sencilla, quienes sienten que ya no hay donde acudir, dónde se les escuche, acuden a la Defensoría.
"Incluso para que hagamos gestiones aún en las que no son nuestra competencia estrictamente institucional, como en los derechos vulnerados por terceros, una institución privada, pero aún así, si es una institución privada que presta servicios, también nosotros recibimos, no en la misma manera de una institución del Estado, pero, tenemos mecanismos desarrollados para que esos derechos sean restituidos en el mejor de los casos", indicó la autoridad nacional.
Por su parte, la representante defensorial en Oruro, Clotilde Calancha, también valoró mucho el acceso que está dando la Carrera de Comunicación Social en su canal de Televisión.
Indicó que cada lunes se abarcará un tema de interés social, como la violencia contra las mujeres, contra los niños y adolescentes, trata y tráfico de personas, adultos mayores, además sobre los días particulares, como el Día del Periodista, el Día de las Madres, entre otros.
"Invitaremos a personas que son especializadas y que trabajan en cada temática de manera que sea un programa motivador, con temas que poco se dicen y se hablan, nos interesa hacer incidencia, seguir hablando seguir manifestando nuestras preocupaciones", expresó Calancha.
Para este acontecimiento el defensor del Pueblo, Rolando Villena, estuvo en la ciudad, ponderando esta labor que se cumplirá a través del canal de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
"Esto responde a la realidad que tenemos en Oruro, a las condiciones que se nos ofrece, a las condiciones materiales y subjetivas también, y esto lo destaco muchísimo porque el trabajo que hacemos de forma mancomunada con la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro nos parece excelente, vengo a hacer una valoración de eso y pedirles que sigamos en ese camino, hay mucho que hacer de una u otra manera, porque aún nuestras autoridades, siendo funcionarios públicos, por desconocimiento muchas veces o por un manejo inadecuado del poder, vulneran derechos que no tienen por qué ser vulnerados", expresó Villena.
Asimismo, señaló que se siente complacido de estar en Oruro y de la respuesta que da el pueblo, al trabajo de la Defensoría del Pueblo, pues la gente más humilde y más sencilla, quienes sienten que ya no hay donde acudir, dónde se les escuche, acuden a la Defensoría.
"Incluso para que hagamos gestiones aún en las que no son nuestra competencia estrictamente institucional, como en los derechos vulnerados por terceros, una institución privada, pero aún así, si es una institución privada que presta servicios, también nosotros recibimos, no en la misma manera de una institución del Estado, pero, tenemos mecanismos desarrollados para que esos derechos sean restituidos en el mejor de los casos", indicó la autoridad nacional.
Por su parte, la representante defensorial en Oruro, Clotilde Calancha, también valoró mucho el acceso que está dando la Carrera de Comunicación Social en su canal de Televisión.
Indicó que cada lunes se abarcará un tema de interés social, como la violencia contra las mujeres, contra los niños y adolescentes, trata y tráfico de personas, adultos mayores, además sobre los días particulares, como el Día del Periodista, el Día de las Madres, entre otros.
"Invitaremos a personas que son especializadas y que trabajan en cada temática de manera que sea un programa motivador, con temas que poco se dicen y se hablan, nos interesa hacer incidencia, seguir hablando seguir manifestando nuestras preocupaciones", expresó Calancha.
viernes, abril 25, 2014
Ciclo de cine boliviano enriquece la programación de Comunicación TV
"Esito sería", "Mi socio", "Quién mató a la llamita blanca", "El día que murió el silencio", "Cuestión de fe" y muchas otras son los films del ciclo de películas bolivianas que Comunicación TV difunde a partir de la fecha y lo hará en forma permanente para enriquecer su programación diaria.
Esa información fue proporcionada en horas precedentes por el director de Contenidos del mencionado medio de comunicación social, Marcelo Lafuente, señaló que es importante que la ciudadanía vuelva a observar películas que fueron estrenadas hace más de dos décadas.
"Lo importante es que la gente pueda observar películas hechas en Bolivia y que eso nos motive para volver a las salas a ver el cine nacional, que viéndolo desde cualquier perspectiva es necesario vernos reflejados, ver nuestra vivencia diaria en el cine, con un enfoque crítico que es lo que caracteriza al cine boliviano", aseguró.
Manifestó que la intención de la difusión del ciclo de películas nacionales debe ser en forma indefinida, por ello se trabaja en conseguir más films nacionales.
"Con el material que tenemos nos da para reprisar una película cada tres meses, entonces, queremos que sea sostenida la difusión y no queremos que sea solo un momento de aprovechar el cine nacional, sino de que sea permanente y de qué manera se pueda promover lo nuestro", argumentó.
Al margen de películas de corte nacional, también se alternará con producciones latinoamericanas, ya que dijo Lafuente que Comunicación TV mediante su programación quiere darle un enfoque alternativo al cine convencional y comercial.
"Tenemos películas que han sido galardonadas a nivel Latinoamérica y que han participado en festivales latinoamericanos, sudamericanos, iberoamericanos y en películas queremos que Comunicación TV esté transmitiendo cine alternativo de corte nacional e independiente", aseguró.
Añadió que la programación del medio de comunicación tiene franjas de cinco horas, es decir, que en la mañana se tienen dos películas que son repetidas en la tarde y en la noche, para que el público pueda observarlo durante el horario que pueda.
REPERCUSIONES
La difusión de estas películas ya tuvieron su repercusión que se nota en el pedido de la ciudadanía para repetir una determinada producción cinematográfica, tal es el caso de "Mi socio" (1982) de Paolo Agazzi, "La nación clandestina (1989) de Jorge Sanjinés y "Zona Sur" film contemporáneo (2010) de Juan Carlos Valdivia.
"Estas películas tienen su público y lo que se trata es que otros medios se vuelquen a lo nuestro y se trabaje en una alternativa interesante para ver la producción nacional", señaló.
Esa información fue proporcionada en horas precedentes por el director de Contenidos del mencionado medio de comunicación social, Marcelo Lafuente, señaló que es importante que la ciudadanía vuelva a observar películas que fueron estrenadas hace más de dos décadas.
"Lo importante es que la gente pueda observar películas hechas en Bolivia y que eso nos motive para volver a las salas a ver el cine nacional, que viéndolo desde cualquier perspectiva es necesario vernos reflejados, ver nuestra vivencia diaria en el cine, con un enfoque crítico que es lo que caracteriza al cine boliviano", aseguró.
Manifestó que la intención de la difusión del ciclo de películas nacionales debe ser en forma indefinida, por ello se trabaja en conseguir más films nacionales.
"Con el material que tenemos nos da para reprisar una película cada tres meses, entonces, queremos que sea sostenida la difusión y no queremos que sea solo un momento de aprovechar el cine nacional, sino de que sea permanente y de qué manera se pueda promover lo nuestro", argumentó.
Al margen de películas de corte nacional, también se alternará con producciones latinoamericanas, ya que dijo Lafuente que Comunicación TV mediante su programación quiere darle un enfoque alternativo al cine convencional y comercial.
"Tenemos películas que han sido galardonadas a nivel Latinoamérica y que han participado en festivales latinoamericanos, sudamericanos, iberoamericanos y en películas queremos que Comunicación TV esté transmitiendo cine alternativo de corte nacional e independiente", aseguró.
Añadió que la programación del medio de comunicación tiene franjas de cinco horas, es decir, que en la mañana se tienen dos películas que son repetidas en la tarde y en la noche, para que el público pueda observarlo durante el horario que pueda.
REPERCUSIONES
La difusión de estas películas ya tuvieron su repercusión que se nota en el pedido de la ciudadanía para repetir una determinada producción cinematográfica, tal es el caso de "Mi socio" (1982) de Paolo Agazzi, "La nación clandestina (1989) de Jorge Sanjinés y "Zona Sur" film contemporáneo (2010) de Juan Carlos Valdivia.
"Estas películas tienen su público y lo que se trata es que otros medios se vuelquen a lo nuestro y se trabaje en una alternativa interesante para ver la producción nacional", señaló.
viernes, abril 04, 2014
Oruro "De mi tierra" nueva alternativa cultural para la televisión local
De la radio a la pantalla chica llega "De mi tierra", un programa que se convertirá en una nueva alternativa cultural para la televisión local, con el objetivo de difundir todas las actividades vinculadas, a la música, el folklore, el arte y otros para revalorizar a los artistas orureños y quienes visitan la Alta Tierra de los Urus.
Esta propuesta se hará evidente este sábado cuando a partir de las 12:00 horas aparezcan en pantallas dos hermosas señoritas, Natilena Blanco y Fulvia Flores, quienes junto a Ramiro Flores, transportarán imaginariamente al público por la vida cultural de la ciudad de Oruro.
DIRECTOR
El director del programa, Ramiro Flores, manifestó ayer que una de las intenciones de su espacio televisivo, es que sea diferente, pero con los rasgos que tenía "De mi tierra" cuando se difundía mediante las ondas en frecuencia modulada de radio "Arco Iris" y "Gente" a mediados de la década del 90 del siglo pasado.
"Ahora tocaremos más a fondo el ambiente cultural de nuestro departamento, estamos con la presencia de Natilena Blanco, actual Miss Oruro (2013), quien estará en la co-conducción y Fulvia Flores, quien será la encargada de los reportajes y exteriores, cobertura de conciertos y otros", aseguró.
Manifestó que la idea es mostrar las actividades culturales del departamento, además como una manera de incentivar y motivar a los artistas locales de todas las áreas. Asimismo, añadió que quieren que la cultura sea parte de la ciudadanía y que este objetivo entre por los ojos.
"El programa no será tan formal, se estará hablando un poco de la farándula, pero de la preparación del trabajo que realizan los grupos orureños, la idea es esa", indicó.
DIFUSIÓN
El programa se difundirá por Coteor TV los días sábados de 12:00 a 13:00 horas y el domingo de 14:00 a 15:00 horas. Los programas serán grabados y elaborados por la productora "Tierra Audiovisual", cuyo trabajo estará al mando de Jorge Sanjinés.
Esta propuesta se hará evidente este sábado cuando a partir de las 12:00 horas aparezcan en pantallas dos hermosas señoritas, Natilena Blanco y Fulvia Flores, quienes junto a Ramiro Flores, transportarán imaginariamente al público por la vida cultural de la ciudad de Oruro.
DIRECTOR
El director del programa, Ramiro Flores, manifestó ayer que una de las intenciones de su espacio televisivo, es que sea diferente, pero con los rasgos que tenía "De mi tierra" cuando se difundía mediante las ondas en frecuencia modulada de radio "Arco Iris" y "Gente" a mediados de la década del 90 del siglo pasado.
"Ahora tocaremos más a fondo el ambiente cultural de nuestro departamento, estamos con la presencia de Natilena Blanco, actual Miss Oruro (2013), quien estará en la co-conducción y Fulvia Flores, quien será la encargada de los reportajes y exteriores, cobertura de conciertos y otros", aseguró.
Manifestó que la idea es mostrar las actividades culturales del departamento, además como una manera de incentivar y motivar a los artistas locales de todas las áreas. Asimismo, añadió que quieren que la cultura sea parte de la ciudadanía y que este objetivo entre por los ojos.
"El programa no será tan formal, se estará hablando un poco de la farándula, pero de la preparación del trabajo que realizan los grupos orureños, la idea es esa", indicó.
DIFUSIÓN
El programa se difundirá por Coteor TV los días sábados de 12:00 a 13:00 horas y el domingo de 14:00 a 15:00 horas. Los programas serán grabados y elaborados por la productora "Tierra Audiovisual", cuyo trabajo estará al mando de Jorge Sanjinés.
lunes, enero 06, 2014
"Telefuturo" cerró con éxito campaña y hoy agasajará a niños
El canal de televisión "Telefuturo" cerró anoche con éxito la campaña navideña que inició en diciembre, para agasajar hoy, día de los Santos Reyes, a miles de niños en la ciudad de Oruro, actividad que se efectuará desde las 09:00 horas en frente de su edificio situado en la avenida Barrientos y General Carrasco.
Un poco antes de las 21:00 horas se cerró la campaña navideña, que tuvo como fiel participante a la ciudadanía orureña, que apoyó día a día la iniciativa del personal del mencionado medio de comunicación, que por segundo año consecutivo realiza esta labor.
El director del canal, Vico Soria, manifestó ayer que uno de sus principales objetivos de la campaña, es ver felices a los niños.
"Y por qué no ser nosotros los intermediarios para que lleguen regalos y se les dé chocolates. Asimismo, queremos ponerles juegos gratis durante todo el día, tenemos los PlayStation 3, camas elásticas, toboganes gigantes, música para las personas mayores y se queden un momento con nosotros. Tendremos golosinas para hacer una fiesta enorme. Internamente lo habíamos denominado como un cumpleaños gigante para los niños, pensamos en una piñata gigante, pero no se hizo realidad con esto del ajetreo", explicó.
Argumentó que por segundo año consecutivo se hace posible que los niños pasen un día inolvidable. Reiteró que el medio de comunicación fue solo un intermediario, mediante las subastas que se hicieron, con la finalidad de recolectar fondos y este 6 de enero se pueda agasajar a los niños de la ciudad de Oruro, con motivo de la fiesta de Reyes.
"Queremos que los niños la pasen bien este día, porque en el día de Reyes, nosotros los de Telefuturo nos sentimos como Reyes Magos, para dar esa felicidad a los niños que tanto lo necesitan", aseguró.
Indicó que el pasado año se agasajó a 2.000 niños, para este año no se tiene un parámetro, pero como empresa de comunicación, Soria aseguró que se agasajará a todos los niños que estén presentes en el festejo, sin importar el número.
También dijo que el agasajo no sólo es para los niños de escasos recursos, sino para todos los niños de la ciudad de Oruro.
"No sabemos cuántos niños llegarán hasta nuestros estudios, pero estamos gustosos de atender a todos los que lleguen, para ellos ha sido esta campaña y ellos tienen que sentirse felices", indicó.
Asimismo, agradeció a todas las instituciones y personas que colaboraron desinteresadamente con la campaña navideña, cuyos resultados se verán hoy a partir de las 09:00 horas. No se conoció la cuantificación del monto económico recaudado en la campaña
Un poco antes de las 21:00 horas se cerró la campaña navideña, que tuvo como fiel participante a la ciudadanía orureña, que apoyó día a día la iniciativa del personal del mencionado medio de comunicación, que por segundo año consecutivo realiza esta labor.
El director del canal, Vico Soria, manifestó ayer que uno de sus principales objetivos de la campaña, es ver felices a los niños.
"Y por qué no ser nosotros los intermediarios para que lleguen regalos y se les dé chocolates. Asimismo, queremos ponerles juegos gratis durante todo el día, tenemos los PlayStation 3, camas elásticas, toboganes gigantes, música para las personas mayores y se queden un momento con nosotros. Tendremos golosinas para hacer una fiesta enorme. Internamente lo habíamos denominado como un cumpleaños gigante para los niños, pensamos en una piñata gigante, pero no se hizo realidad con esto del ajetreo", explicó.
Argumentó que por segundo año consecutivo se hace posible que los niños pasen un día inolvidable. Reiteró que el medio de comunicación fue solo un intermediario, mediante las subastas que se hicieron, con la finalidad de recolectar fondos y este 6 de enero se pueda agasajar a los niños de la ciudad de Oruro, con motivo de la fiesta de Reyes.
"Queremos que los niños la pasen bien este día, porque en el día de Reyes, nosotros los de Telefuturo nos sentimos como Reyes Magos, para dar esa felicidad a los niños que tanto lo necesitan", aseguró.
Indicó que el pasado año se agasajó a 2.000 niños, para este año no se tiene un parámetro, pero como empresa de comunicación, Soria aseguró que se agasajará a todos los niños que estén presentes en el festejo, sin importar el número.
También dijo que el agasajo no sólo es para los niños de escasos recursos, sino para todos los niños de la ciudad de Oruro.
"No sabemos cuántos niños llegarán hasta nuestros estudios, pero estamos gustosos de atender a todos los que lleguen, para ellos ha sido esta campaña y ellos tienen que sentirse felices", indicó.
Asimismo, agradeció a todas las instituciones y personas que colaboraron desinteresadamente con la campaña navideña, cuyos resultados se verán hoy a partir de las 09:00 horas. No se conoció la cuantificación del monto económico recaudado en la campaña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)