Todo sobre los programas de Television, Periodicos y Radios en Bolivia
Temas del Blog
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Gigavisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gigavisión. Mostrar todas las entradas
domingo, julio 19, 2020
martes, junio 09, 2020
Junior Arias presenta queja ante la CIDH por la divulgación de su flujo migratorio, acusa al director de Migración
El periodista Junior Arias, de la red de televisión Gigavisión, presentó ante la CIDH una “complementación” a la solicitud de medidas cautelares que presentó la semana pasada debido a la divulgación de su flujo migratorio, de lo que acusó al director de Migración, Marcel Rivas. El flujo migratorio contiene el registro de viajes que realiza una persona.
“Se presenta una complementación a la solicitud de Medida Cautelar enviada el 2 de junio, en virtud a que mi persona –como periodista– y mi labor periodística se han convertido en el blanco de una campaña de focalización y estigmatización pública por parte del Estado”, dice el documento que Arias mandó a la CIDH, que depende del sistema de la Organización de Estados Americanos.
Una de las razones para enviar la complementación, afirma el documento, es que “se hubiera recolectado información migratoria sobre mi persona sin la existencia de ningún tipo de proceso ni orden judicial, vulnerando el derecho al debido proceso, y que esta información hubiera sido filtrada para ser de conocimiento público, lo que viola mi derecho a la privacidad”.
La segunda razón es “el hecho que agentes de Estado, como el Director General de Migración, dependiente del Ministerio de Gobierno, Marcel Rivas, hagan publicaciones estigmatizantes sobre mi labor periodística a través de sus redes sociales”.
Se presenta la complementación por “la vulneración del Artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establece que ‘Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada’”, en referencia a la información sobre sus viajes.
La semana pasada, el pedido de medidas cautelares (protección) a la CIDH se basó en las permanentes alusiones delas autoridades sobre el trabajo que realiza Arias. El periodista ha difundido varios escándalos y supuestos actos de corrupción en los que se ha visto involucrado el gobierno.
“Yo hago responsable de la difusión de mi información migratoria al director de Migración, Marcel Rivas. La semana pasada, cuando él hizo una alusión burlesca sobre mí en sus redes sociales, yo le respondí si él iba a hacer algo sobre la información sobre mis viajes que circulaba en grupos de WhatsApp en Santa Cruz. Recién con esa respuesta Rivas actúa y empieza una investigación”, dijo Arias a Brújula Digital.
Cinco días, dijo Arias, Rivas demoró en investigar los hechos. “Él es la máxima autoridad de la Dirección de Migración y él, por lo tanto, es responsable de esta situación”, expresó.
El lunes, Rivas deslindó responsabilidad sobre la filtración del flujo migratorio del periodista y acusó más bien a dos funcionarios de haberlo hecho. Uno de ellos es militante masista.
“Han sido dos exfuncionarios que vienen de la anterior gestión con la intención de afectar la imagen del gobierno actual”, dijo Rivas entrevistado por Panamericana. Contó que el gobierno no puede ser acusado de este hecho.
La autoridad explicó que Enrico Walterio Rimaza y Elvis Santos Rocha son los funcionarios sospechosos del caso y que contra ambos se iniciará un proceso penal. Ambos trabajan desde 2013 en Migración, Rimaza en Cochabamba y Rocha, que es militante del MAS, en Santa Cruz.
Pese a esa explicación, Arias responsabiliza al Ejecutivo. “El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Migración, ha vulnerado el derecho a la privacidad, puesto que arbitraria y abusivamente han hecho una grave injerencia en mi vida privada, siendo necesaria una medida protectiva que el propio Estado no me puede brindar”, dice la nota a la CIDH.
lunes, junio 08, 2020
miércoles, junio 03, 2020
Video Comunicado Gigavisión, Director anuncia Licencia Temporal para Junior Arias hasta aclarar denuncias
El Director de Gigavision se pronuncio sobre los constantes ataques que sufre esta red televisiva de parte del Gobierno, ademas se ralizaron denuncias.
El Director pide la licencia temporal para Junior Arias hasta que se aclara la situación y el gobierno pueda garantizar la seguridad para los periodistas.
A su parte Junior Arias acepto esta decision y denuncio todos los actos de corrupción del Gobierno de Jeanine Añez e indico que tiene fecha de expiración.
El Director pide la licencia temporal para Junior Arias hasta que se aclara la situación y el gobierno pueda garantizar la seguridad para los periodistas.
A su parte Junior Arias acepto esta decision y denuncio todos los actos de corrupción del Gobierno de Jeanine Añez e indico que tiene fecha de expiración.
lunes, junio 01, 2020
miércoles, mayo 20, 2020
martes, mayo 12, 2020
Arias denuncia que Gobierno le quitó la publicidad a Gigavisión, Ministra asegura que fue por su bajo rating
El periodista Junior Arias denunció este martes que el gobierno retiró la publicidad de su canal de TV, Gigavisión, y denunció que ello se debió a la seguidilla de información critica que difundió en las últimas semanas.
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, confirmó la información y dijo a Brújula Digital que esa decisión fue tomada debido al bajo nivel de rating de esa red televisiva.
Arias, que dirige el programa Detrás de la Verdad de Gigavisión, ha transmitido en las últimas semanas una seguidilla de informaciones contrarias al gobierno, como las denuncias de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la polémica contratación del exhotel Radisson por parte de la Alcaldía de La Paz y los vuelos de particulares en aviones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
“Creíamos que el autoritarismo, el abuso, el atropello había sido extirpada de las esferas del gobierno y ahora se sabe que estaos exactamente en lo mismo”, dijo Arias entrevistado por John Arandia, del programa AM que se emite por radio Fides y Fides TV.
“Parece que empezó la molestia con la denuncia del viaje de la diputada Ginna Torres, que viajó junto a su hijo en un avión de la FAB”, dijo Arias. Ese fue uno de los tres viajes que pueden ser considerados como uso indebido de bienes del Estado.
El lunes pasado, denunció Arias, en un correo enviado a las 19:19, un funcionario del Ministerio de Comunicación le informó que se suspendían las cuatro campañas que tenía el canal Gigavisión.
Expresó además que la ministra llamó a Entel e YPFB para que esas empresas también retiraran la publicidad.
“Estamos en la misma situación que durante Evo Morales, cuando algunos medios eran castigados con la publicidad”, sentenció el periodista. “Si la ministra Fernández quiere mi cabeza y si con eso puedo ayudar al canal, bueno le ofrezco renunciar, que ella me diga”, expresó.
Durante el gobierno anterior diversos periodistas y medios de comunicación se quejaron de que se usaba la pauta publicitaria estatal para presionar a los medios críticos o premiar a los más cercanos. En ese sentido, Gigavisión fue uno de los medios favorecidos con importantes contratos publicitarios.
Respecto de la denuncia de Arias, la ministra Fernández explicó que “cada semana se cambia de campaña. En televisión y radio cambiamos permanentemente las campañas porque las actualizamos con distintos mensajes que queremos difundir”.
Agregó que “en ese sentido se le han cortado cuatro pautas, dice (Arias), pero no tengo la información de cuántas tenía. Sí hemos cortado y porque, además, aunque la gente no lo crea, yo me estoy manejando por criterios de rating”.
La Ministra explicó que Gigavisión “no sale siquiera en el porcentaje más bajo de la gráfica” de los estudios de llegada de medios.
“Aun así le poníamos publicidad porque tiene una influencia local. Yo tomo mis decisiones en base al rating y a la capacidad de influencia local de un medio. Ahora hemos visto que Gigavisión no cumple esos dos requisitos”, expresó.
Fernández rechazó también que ella hubiera llamado a empresas estatales, como YPFB y Entel, para pedir que también retiren la publicidad de esa red.
La Ministra admitió que la decisión de retirar la publicidad “inevitablemente puede causar susceptibilidad, de verdad que yo lo lamento. Es una coyuntura muy complicada que estamos atravesando todos, pero reitero, la decisión no tiene nada que ver con la actividad que tiene Arias como periodista y ese es el mismo criterio que se aplica para todos los medios de comunicación”.
La autoridad negó que el gobierno actual actúe de la misma manera que el anterior y dijo que no le interesa presionar a los medios. “Ahora se da publicidad a más medios que en el pasado, pero de una manera más racional”, dijo. “Y existe una amplia libertad de expresión y de prensa”, agregó
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, confirmó la información y dijo a Brújula Digital que esa decisión fue tomada debido al bajo nivel de rating de esa red televisiva.
Arias, que dirige el programa Detrás de la Verdad de Gigavisión, ha transmitido en las últimas semanas una seguidilla de informaciones contrarias al gobierno, como las denuncias de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la polémica contratación del exhotel Radisson por parte de la Alcaldía de La Paz y los vuelos de particulares en aviones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
“Creíamos que el autoritarismo, el abuso, el atropello había sido extirpada de las esferas del gobierno y ahora se sabe que estaos exactamente en lo mismo”, dijo Arias entrevistado por John Arandia, del programa AM que se emite por radio Fides y Fides TV.
“Parece que empezó la molestia con la denuncia del viaje de la diputada Ginna Torres, que viajó junto a su hijo en un avión de la FAB”, dijo Arias. Ese fue uno de los tres viajes que pueden ser considerados como uso indebido de bienes del Estado.
El lunes pasado, denunció Arias, en un correo enviado a las 19:19, un funcionario del Ministerio de Comunicación le informó que se suspendían las cuatro campañas que tenía el canal Gigavisión.
Expresó además que la ministra llamó a Entel e YPFB para que esas empresas también retiraran la publicidad.
“Estamos en la misma situación que durante Evo Morales, cuando algunos medios eran castigados con la publicidad”, sentenció el periodista. “Si la ministra Fernández quiere mi cabeza y si con eso puedo ayudar al canal, bueno le ofrezco renunciar, que ella me diga”, expresó.
Durante el gobierno anterior diversos periodistas y medios de comunicación se quejaron de que se usaba la pauta publicitaria estatal para presionar a los medios críticos o premiar a los más cercanos. En ese sentido, Gigavisión fue uno de los medios favorecidos con importantes contratos publicitarios.
Ministra Fernández
Respecto de la denuncia de Arias, la ministra Fernández explicó que “cada semana se cambia de campaña. En televisión y radio cambiamos permanentemente las campañas porque las actualizamos con distintos mensajes que queremos difundir”.
Agregó que “en ese sentido se le han cortado cuatro pautas, dice (Arias), pero no tengo la información de cuántas tenía. Sí hemos cortado y porque, además, aunque la gente no lo crea, yo me estoy manejando por criterios de rating”.
La Ministra explicó que Gigavisión “no sale siquiera en el porcentaje más bajo de la gráfica” de los estudios de llegada de medios.
“Aun así le poníamos publicidad porque tiene una influencia local. Yo tomo mis decisiones en base al rating y a la capacidad de influencia local de un medio. Ahora hemos visto que Gigavisión no cumple esos dos requisitos”, expresó.
Fernández rechazó también que ella hubiera llamado a empresas estatales, como YPFB y Entel, para pedir que también retiren la publicidad de esa red.
La Ministra admitió que la decisión de retirar la publicidad “inevitablemente puede causar susceptibilidad, de verdad que yo lo lamento. Es una coyuntura muy complicada que estamos atravesando todos, pero reitero, la decisión no tiene nada que ver con la actividad que tiene Arias como periodista y ese es el mismo criterio que se aplica para todos los medios de comunicación”.
La autoridad negó que el gobierno actual actúe de la misma manera que el anterior y dijo que no le interesa presionar a los medios. “Ahora se da publicidad a más medios que en el pasado, pero de una manera más racional”, dijo. “Y existe una amplia libertad de expresión y de prensa”, agregó
domingo, julio 08, 2018
Funcionario judicial amenazó a Tv Gigavisión
Un representante del Consejo de la Magistratura de Bolivia amenazó con un proceso judicial a la red privada de Tv Gigavisión por informar sobre demoras en la atención al público que acude a la oficina de Derechos Reales.
El 2 de julio, Gigavisión emitió un informe con denuncias de ciudadanos sobre largas filas, malos tratos, pagos a tramitadores e incluso a funcionarios para agilizar el papeleo en la Representación Departamental de Santa Cruz del Consejo de la Magistratura.
Al día siguiente, el representante Distrital de la Magistratura en Santa Cruz, Mauricio Romero Catacora, habló con una periodista de Gigavisión y amenazó: “paren el tema” o de lo contrario se abrirá un proceso.
El jefe nacional de Prensa de la red privada, Junior Arias Paravicini, lamentó la actitud del funcionario “pese a que en ningún momento se hizo una alusión contra su persona. Además, publicamos denuncias de que similar problema se daba en varias ciudades bolivianas, no solo en Santa Cruz”. Arias dijo que Romero lo llamó después por teléfono, para desmentir el intento de intimidación.
Gigavisión ha mantenido el tema en su agenda informativa y difundió la denuncia del Juez Registrador de la Distrital de la Magistratura en Santa Cruz, Alfredo Echeverría, quien afirmó que las demoras se deben al despido injustificado de funcionarios y que los nuevos carecen de capacitación.
El pasado 26 de junio, las oficinas de Derechos Reales en Santa Cruz fueron allanadas por la Fiscalía Anticorrupción y agentes policiales, por denuncias de haber admitido documentos falsificados. Durante los primeros meses de 2018 se han comprobado 10 casos de doble titulación de terrenos.
Las denuncias de corrupción en Derechos Reales son recurrentes en la prensa boliviana y el año pasado determinaron la destitución del director nacional, Jorge Bohórquez Tórrez, que tras haber cumplido seis meses en el cargo fue detenido el 31 de julio de 2017 e imputado por un caso de extorsión para mantener en sus cargos a 140 jueces.
Según datos publicados por el periódico boliviano El Deber, en la oficina de Derechos Reales en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más grande del país, se recibe un promedio de 1.500 trámites diarios, y la última recaudación anual ascendió a 173,8 millones de bolivianos que equivalen a cerca de 25 millones de dólares.
El Consejo de la Magistratura que tiene a Derechos Reales como una de sus Direcciones, es el órgano Administrativo y Disciplinario del Órgano Judicial de Bolivia.
El 2 de julio, Gigavisión emitió un informe con denuncias de ciudadanos sobre largas filas, malos tratos, pagos a tramitadores e incluso a funcionarios para agilizar el papeleo en la Representación Departamental de Santa Cruz del Consejo de la Magistratura.
Al día siguiente, el representante Distrital de la Magistratura en Santa Cruz, Mauricio Romero Catacora, habló con una periodista de Gigavisión y amenazó: “paren el tema” o de lo contrario se abrirá un proceso.
El jefe nacional de Prensa de la red privada, Junior Arias Paravicini, lamentó la actitud del funcionario “pese a que en ningún momento se hizo una alusión contra su persona. Además, publicamos denuncias de que similar problema se daba en varias ciudades bolivianas, no solo en Santa Cruz”. Arias dijo que Romero lo llamó después por teléfono, para desmentir el intento de intimidación.
Gigavisión ha mantenido el tema en su agenda informativa y difundió la denuncia del Juez Registrador de la Distrital de la Magistratura en Santa Cruz, Alfredo Echeverría, quien afirmó que las demoras se deben al despido injustificado de funcionarios y que los nuevos carecen de capacitación.
El pasado 26 de junio, las oficinas de Derechos Reales en Santa Cruz fueron allanadas por la Fiscalía Anticorrupción y agentes policiales, por denuncias de haber admitido documentos falsificados. Durante los primeros meses de 2018 se han comprobado 10 casos de doble titulación de terrenos.
Las denuncias de corrupción en Derechos Reales son recurrentes en la prensa boliviana y el año pasado determinaron la destitución del director nacional, Jorge Bohórquez Tórrez, que tras haber cumplido seis meses en el cargo fue detenido el 31 de julio de 2017 e imputado por un caso de extorsión para mantener en sus cargos a 140 jueces.
Según datos publicados por el periódico boliviano El Deber, en la oficina de Derechos Reales en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más grande del país, se recibe un promedio de 1.500 trámites diarios, y la última recaudación anual ascendió a 173,8 millones de bolivianos que equivalen a cerca de 25 millones de dólares.
El Consejo de la Magistratura que tiene a Derechos Reales como una de sus Direcciones, es el órgano Administrativo y Disciplinario del Órgano Judicial de Bolivia.
martes, noviembre 29, 2016
Jorge Arias: "Mi esposa cree que Sisy está viva"
Consternado, haciendo esfuerzos para no sollozar, el periodista Jorge Arias Banegas expresó su dolor y los recuerdos de su hija Sisy Gabriela Arias Paravicini, que fue una de las víctimas del vuelo charter de la línea aérea LaMia, que se estrelló anoche en la población colombiana de Rionegro, cerca de Medellín, cuando llevaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense.
Sisy Arias era parte de la tripulación auxiliar del avión siniestrado, el vuelo era parte de sus prácticas dentro de uno de los cursos de pilotaje que estaba siguiendo dentro de su formación iniciada en EEUU hace dos años.
Jorge Arias partió a Colombia en compañía de su hijo Junior para regresar con los restos de su infortunada descendiente.
“Mi esposa siente que Sisy está viva, pero sabemos que se ha confirmado el desastre. Hablé con mi hija ayer por la mañana, yo le aconsejé que no olvide todo lo que ha aprendido… al despedirnos quedamos de vernos el sábado y me quedé tranquilo porque ya estaba acostumbrado a sus viajes”, dijo Jorge Arias.
También refirió que Sisy estaba leyendo la Biblia pues asistía a una iglesia y se sentía entusiasmada. “Ayer nuevamente hablamos cuando aterrizó en Viru Viru, antes del vuelo a Colombia”, agregó.
Luego del breve contacto con la prensa, Jorge Arias y se familia ingresaron a una sala de espera para luego embarcar en un vuelo de la aerolínea COPA que al mediodía salió rumbo a Panamá, desde donde se trasladará hasta Medellín (Colombia), para realizar los trámites de repatriación del cuerpo de Sissy.
Recuerdos
Erwin Arias, hermano de Jorge y tío de la infortunada la recuerda con cariño, con voz entrecortada la recordó como una persona muy alegre, osada y decidida a llevar a cabo sus proyectos.
“Mi Gordita, así la llamaba yo porque me crie con mi hermano y su familia, ella quería hacer cosas grandes, por eso estudió esa carrera, para darles un mejor futuro a sus hijos y para que estos se sientan orgullosos de su madre”, indicó Erwin Arias.
El tío prometió que toda la familia velará por la crianza y seguridad de los dos hijos pequeños, Bubita y Matías von Borries Arias.
Sisy Arias era parte de la tripulación auxiliar del avión siniestrado, el vuelo era parte de sus prácticas dentro de uno de los cursos de pilotaje que estaba siguiendo dentro de su formación iniciada en EEUU hace dos años.
Jorge Arias partió a Colombia en compañía de su hijo Junior para regresar con los restos de su infortunada descendiente.
“Mi esposa siente que Sisy está viva, pero sabemos que se ha confirmado el desastre. Hablé con mi hija ayer por la mañana, yo le aconsejé que no olvide todo lo que ha aprendido… al despedirnos quedamos de vernos el sábado y me quedé tranquilo porque ya estaba acostumbrado a sus viajes”, dijo Jorge Arias.
También refirió que Sisy estaba leyendo la Biblia pues asistía a una iglesia y se sentía entusiasmada. “Ayer nuevamente hablamos cuando aterrizó en Viru Viru, antes del vuelo a Colombia”, agregó.
Luego del breve contacto con la prensa, Jorge Arias y se familia ingresaron a una sala de espera para luego embarcar en un vuelo de la aerolínea COPA que al mediodía salió rumbo a Panamá, desde donde se trasladará hasta Medellín (Colombia), para realizar los trámites de repatriación del cuerpo de Sissy.
Recuerdos
Erwin Arias, hermano de Jorge y tío de la infortunada la recuerda con cariño, con voz entrecortada la recordó como una persona muy alegre, osada y decidida a llevar a cabo sus proyectos.
“Mi Gordita, así la llamaba yo porque me crie con mi hermano y su familia, ella quería hacer cosas grandes, por eso estudió esa carrera, para darles un mejor futuro a sus hijos y para que estos se sientan orgullosos de su madre”, indicó Erwin Arias.
El tío prometió que toda la familia velará por la crianza y seguridad de los dos hijos pequeños, Bubita y Matías von Borries Arias.
domingo, marzo 24, 2013
El fuerte de Gigavisión La Máquina de Deportes
Publicado en La Guia
Israel y Sandra.
¿Hace cuánto se emite el primer programa de La Máquina Deportes?
Se emite por radio y televisión. En radio, en febrero de este año cumplimos 5 años al aire sin interrupciones. Estuvimos desde el 2009 hasta febrero de 2013 en radio Illimani, ahora más conocida como Red Patria Nueva, y a partir de marzo de este año salimos por radio Compañera 103.6 Fm, con tres emisiones de lunes a viernes, de 09.40 a 10.00, 13.30 a 14.30 y 17.30 a 18.00.
En televisión estamos desde el 21 de marzo de 2011 en Gigavisión, cumpliendo este jueves 21, dos años al aire.
¿Que ha sido lo más difícil en el proceso de posicionarse como uno de los favoritos de la gente que sigue el deporte día a día?
Lograr que en un ámbito netamente masculino, la audiencia acepte a una mujer que también a su estilo y forma habla de deportes, convirtiéndose en un referente femenino dentro de la estructura del programa.
¿Cómo se logra posicionar tan fuerte un deportivo en un medio tan amplio como es el de nuestra televisión?
Creemos que es mostrando la información de una forma diferente, siendo naturales y sinceros al conducir el programa, mostrando a la gente que somos personas normales. Casi todos los programas deportivos tienen la misma información, y con mucho respeto, también la muestran de la misma forma.
Dentro de la cobertura de la Libertadores de este año ¿Fueron el único medio boliviano en Brasil siguiendo al Tigre?
Si, gracias a Dios, el programa televisivo tuvo la oportunidad de viajar a Brasil para cubrir la participación de The Strongest en la Copa Libertadores, un esfuerzo que consideramos valió la pena, ya que logramos transmitir y enviar en exclusiva varias notas primiciales.
En estos años al aire ¿Qué es lo más satisfactorio como programa?
Son muchas satisfacciones. Primero el haber logrado permanecer al aire como producción independiente en la preferencia del público al que se lo debemos todo. Segundo haber logrado un sector como el de ´Las Mujeres También Juegan´ que estamos seguros, fue la idea más original del programa, donde hemos entrevistado de una forma diferente a las figuras y ex figuras más destacadas del futbol y el deporte boliviano.
¿Qué sorpresas se vienen con este nuevo aniversario?
Las ideas nunca se acaban, cada mes tendremos sorpresas. En abril retorna el tercer ciclo de Las Mujeres También Juegan, con más sectores y sorpresas para la audiencia, además del nacimiento de Maquina Deportes Futbol Show.
Israel y Sandra.
¿Hace cuánto se emite el primer programa de La Máquina Deportes?
Se emite por radio y televisión. En radio, en febrero de este año cumplimos 5 años al aire sin interrupciones. Estuvimos desde el 2009 hasta febrero de 2013 en radio Illimani, ahora más conocida como Red Patria Nueva, y a partir de marzo de este año salimos por radio Compañera 103.6 Fm, con tres emisiones de lunes a viernes, de 09.40 a 10.00, 13.30 a 14.30 y 17.30 a 18.00.
En televisión estamos desde el 21 de marzo de 2011 en Gigavisión, cumpliendo este jueves 21, dos años al aire.
¿Que ha sido lo más difícil en el proceso de posicionarse como uno de los favoritos de la gente que sigue el deporte día a día?
Lograr que en un ámbito netamente masculino, la audiencia acepte a una mujer que también a su estilo y forma habla de deportes, convirtiéndose en un referente femenino dentro de la estructura del programa.
¿Cómo se logra posicionar tan fuerte un deportivo en un medio tan amplio como es el de nuestra televisión?
Creemos que es mostrando la información de una forma diferente, siendo naturales y sinceros al conducir el programa, mostrando a la gente que somos personas normales. Casi todos los programas deportivos tienen la misma información, y con mucho respeto, también la muestran de la misma forma.
Dentro de la cobertura de la Libertadores de este año ¿Fueron el único medio boliviano en Brasil siguiendo al Tigre?
Si, gracias a Dios, el programa televisivo tuvo la oportunidad de viajar a Brasil para cubrir la participación de The Strongest en la Copa Libertadores, un esfuerzo que consideramos valió la pena, ya que logramos transmitir y enviar en exclusiva varias notas primiciales.
En estos años al aire ¿Qué es lo más satisfactorio como programa?
Son muchas satisfacciones. Primero el haber logrado permanecer al aire como producción independiente en la preferencia del público al que se lo debemos todo. Segundo haber logrado un sector como el de ´Las Mujeres También Juegan´ que estamos seguros, fue la idea más original del programa, donde hemos entrevistado de una forma diferente a las figuras y ex figuras más destacadas del futbol y el deporte boliviano.
¿Qué sorpresas se vienen con este nuevo aniversario?
Las ideas nunca se acaban, cada mes tendremos sorpresas. En abril retorna el tercer ciclo de Las Mujeres También Juegan, con más sectores y sorpresas para la audiencia, además del nacimiento de Maquina Deportes Futbol Show.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)