Todo sobre los programas de Television, Periodicos y Radios en Bolivia
Temas del Blog
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas de Mañana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas de Mañana. Mostrar todas las entradas
sábado, marzo 03, 2018
martes, febrero 27, 2018
Por las pantallas de CVC Nuevo ciclo de la revista Mi Mañana
La revista “Mi Mañana” inició un nuevo ciclo por las pantallas de CVC totalmente renovada, con media hora más de duración y más sectores.
Tras estar ya cinco años en pantallas, el programa se ha propuesto seguir brindando cobertura en el ámbito del entretenimiento y diversión a la familia en general.
“(Comenzamos este nuevo ciclo) luego de haber cerrado una gestión llena de muchos logros, pues el programa se consagró no sólo en las ciudades de El Alto, La Paz y sus provincias, sino también ya es parte de todo el territorio boliviano, gracias a las gestiones que realizó el plantel administrativo del Canal 57 CVC, a la cabeza del licenciado Gregorio Condori Cutipa, saliendo por la señal del Túpac Katari, Entel TV, Cotel TV e Internet por el portal www.virgendecopacabana.tv”, menciona la nota de prensa de la revista “Mi Mañana”, que en su nueva temporada se difunde de lunes a viernes, de 9:00 a 11:30 horas, por la señal de Canal 57 Virgen de Copacabana (CVC).
“Gracias a la gran aceptación de los televidentes y el apoyo de los auspiciadores, salimos al aire en este nuevo ciclo más renovados, por lo que nos alargaron media hora más de programa, con nuevos sectores especializados para nuestro público, pero manteniendo la esencia del programa, que es llevar sano entretenimiento a toda la familia. Este año arrancamos con un equipo nuevo y renovado, y es un reto en todo sentido, puesto que la responsabilidad crece y por ende el equipo humano y técnico se siente más comprometido con el arduo trabajo católico, periodístico, de entretenimiento y farándula que realizamos diariamente”, destaca la nota de prensa.
Respecto a los sectores del programa, la producción de Mi Mañana ha optado por sumar y renovar todos los segmentos del espacio televisivo. “Si bien los que ya teníamos fueron de gran aceptación, en este nuevo ciclo apostamos por espacios de seguridad, jurídico, salud, familiar, nostálgico y farandulero, con distintos temas del día, invitados especiales, buena música, notas, entrevistas, retos, cultura y solidaridad, importante sector que nos dejó como legado nuestro padre Sebastian Obermaier y, por supuesto, junto a exquisitas recetas y tips en el sector de la cocina”, añade.
El equipo del programa en esta nueva etapa está conformado por Conny Calderón, quien es encargada de la parte reflexiva e informativa de Mi Mañana; en la parte de la tecnología está Airton Jemio (Lito), en la cocina la chef Tania Jemio y poniendo la chispa al programa está la nueva integrante del equipo, Karla Vega, actriz de teatro, radio, cine y televisión, quien, además de llevar mensajes educativos a los más pequeñitos de la casa, da vida a Pepita, ambas integrantes de la serie de TV “Qué familia los Serrano”. La producción general está a cargo de Marcelo Patty.
Tras estar ya cinco años en pantallas, el programa se ha propuesto seguir brindando cobertura en el ámbito del entretenimiento y diversión a la familia en general.
“(Comenzamos este nuevo ciclo) luego de haber cerrado una gestión llena de muchos logros, pues el programa se consagró no sólo en las ciudades de El Alto, La Paz y sus provincias, sino también ya es parte de todo el territorio boliviano, gracias a las gestiones que realizó el plantel administrativo del Canal 57 CVC, a la cabeza del licenciado Gregorio Condori Cutipa, saliendo por la señal del Túpac Katari, Entel TV, Cotel TV e Internet por el portal www.virgendecopacabana.tv”, menciona la nota de prensa de la revista “Mi Mañana”, que en su nueva temporada se difunde de lunes a viernes, de 9:00 a 11:30 horas, por la señal de Canal 57 Virgen de Copacabana (CVC).
“Gracias a la gran aceptación de los televidentes y el apoyo de los auspiciadores, salimos al aire en este nuevo ciclo más renovados, por lo que nos alargaron media hora más de programa, con nuevos sectores especializados para nuestro público, pero manteniendo la esencia del programa, que es llevar sano entretenimiento a toda la familia. Este año arrancamos con un equipo nuevo y renovado, y es un reto en todo sentido, puesto que la responsabilidad crece y por ende el equipo humano y técnico se siente más comprometido con el arduo trabajo católico, periodístico, de entretenimiento y farándula que realizamos diariamente”, destaca la nota de prensa.
Respecto a los sectores del programa, la producción de Mi Mañana ha optado por sumar y renovar todos los segmentos del espacio televisivo. “Si bien los que ya teníamos fueron de gran aceptación, en este nuevo ciclo apostamos por espacios de seguridad, jurídico, salud, familiar, nostálgico y farandulero, con distintos temas del día, invitados especiales, buena música, notas, entrevistas, retos, cultura y solidaridad, importante sector que nos dejó como legado nuestro padre Sebastian Obermaier y, por supuesto, junto a exquisitas recetas y tips en el sector de la cocina”, añade.
El equipo del programa en esta nueva etapa está conformado por Conny Calderón, quien es encargada de la parte reflexiva e informativa de Mi Mañana; en la parte de la tecnología está Airton Jemio (Lito), en la cocina la chef Tania Jemio y poniendo la chispa al programa está la nueva integrante del equipo, Karla Vega, actriz de teatro, radio, cine y televisión, quien, además de llevar mensajes educativos a los más pequeñitos de la casa, da vida a Pepita, ambas integrantes de la serie de TV “Qué familia los Serrano”. La producción general está a cargo de Marcelo Patty.
martes, febrero 06, 2018
viernes, octubre 13, 2017
viernes, octubre 06, 2017
jueves, septiembre 28, 2017
domingo, enero 17, 2016
El Hola País 2016 llegó con más sensibilidad
El Hola País 2016 ya está en pantallas. La revista matinal de PAT, acostumbrada a renovarse año tras año, ofrece ahora a los televidentes una remozada oferta en cuanto a estructura, contenidos y nuevos conductores, pues a Dianara Unzueta, Natalia Girard y Erick Arauco se sumaron Daliana Acosta y Rodrigo Barrera.
“Es una nueva propuesta que nació primero en Santa Cruz, bajo la iniciativa de nuestro director nacional de prensa, Ezequiel Serres. Parte de crecer es mantenerse renovado y Hola País llegó este 2016 con una nueva propuesta, con más sensibilidad, acercando las noticias a nuestra audiencia, en una revista variada: informativa e entretenida”, comentó Daniel Cárdenas (D), productor y hasta hace poco uno de los conductores del programa matinal de PAT, en la entrevista que le hizo La Guía.
LG: ¿Cuál es el concepto del Hola País 2016?
D: Este nuevo Hola País se acerca más a la gente, nos conectamos a la realidad de una manera más sensible. Tenemos más contactos en directo con mejor tecnología. El protagonista también está en la solidaridad y los barrios. Es un programa que informa, pero que también alegra, porque así como mostramos hechos duros, también tenemos el otro lado, porque la vida tiene de todo.
LG: ¿Tienen nuevos sectores?
D: Mantenemos nuestros sectores informativos, entrevistas polémicas con parte y contraparte, también deporte y espectáculos. Pero también (tenemos) varios sectores nuevos. Solidaridad, donde presentamos historias de vida que inspiran, porque son personas necesitadas que requieren ayuda y nosotros somos un puente para que puedan resolver sus problemas a través de mucha gente solidaria. Hola País en tu Barrio, (en el que) llegamos a los distintos barrios de La Paz, conocemos a los vecinos, cómo viven, cuál es su realidad, sus problemas y sus logros. La hora del desayuno, un momento de diversión donde transmitimos alegría en cada jornada, nos contactamos con la gente desde el estudio y también saliendo a la calle, con baile y temas para comentar. Las redes sociales son una parte importante, tenemos más interacción con WhatsApp y Facebook, donde incluimos contenidos exclusivos. Dónde estás, es un sector diario que lo mantenemos, es un aporte para ayudar a encontrar a personas desaparecidas y muchas veces con casos resueltos.
LG: ¿Qué pasó con Paola Sánchez?
D: Es una nueva etapa con características diferentes. El canal requería a una presentadora con mayor disponibilidad de tiempo. La nueva imagen que la reemplaza (Daliana Acosta) está en Hola País, En Hora Buena y Noticias PAT edición central.
LG: ¿Cuál es la función de los nuevos integrantes?
D: Refrescar nuestra pantalla con alegría. En el caso de Daliana Acosta, aporta juventud, belleza y mucha energía. Rodrigo Barrera es el conductor que imprime humor a las mañanas, un comediante que puede convertir lo cotidiano en un momento ameno con creatividad.
LG: Vimos a un cuerpo de baile en el programa, ¿será permanente?, ¿cuál es la idea que están manejando?
D: La música es parte importante en el nuevo Hola País, el ritmo y la juventud se juntan para mostrar un momento animado, que acompaña la hora del desayuno o antes de ir a los cortes comerciales. La idea es tener una pantalla más variada y nos gustaría que sea permanente.
LG: ¿Se vienen más sorpresas?
D: Sin duda, queremos estar presentes en la mayor cantidad de hogares bolivianos, la tecnología de la mano con las redes sociales nos permitirán mostrarles renovación constante.
LG: Con estos cambios, a qué apunta el Hola País, ¿cuál es su principal objetivo?
D: Tiene que ver con el objetivo de PAT para este año. Proyectar un canal líder, con renovadas y creativas propuestas acompañadas del mayor compromiso de cientos de trabajadores que están día y noche esforzándose por llegar a los hogares de millones de bolivianos para brindarles lo mejor que la televisión puede entregar, entendiendo sus expectativas y trabajando por consentirlas, aportando siempre positivamente con la sociedad.
¿Cómo le fue el 2015?
Según Daniel Cárdenas, el 2015 “fue un año de grandes satisfacciones” para Hola País.
“Tuvimos sectores que destacaron y mejoraron hábitos como “Cambiar para Bien”, (con el que) logramos que se tome consciencia sobre la salud con información y propuestas creativas de alimentación saludable. También (el segmento) “Más allá de lo que se ve” destacó a personajes nacionales desde la faceta más íntima de su vida, mostrando aquello que no es habitual ver en las pantallas de la televisión. El 2015 también fue un año en el que seguimos apoyando a La Paz Maravillosa, mostrando sus atractivos. Fortalecimos nuestra presencia nacional con más contactos en directo, mejor tecnología, como nuestro dron y el despliegue de unidades móviles”, resaltó el productor de la revista y ahora también presentador de la edición central de Hola País Noticias.
Daliana Acosta cumplió su sueño
Luz Daliana Acosta Castellob es la nueva figura femenina de la revista matinal de PAT.
Nació en Tarija el 29 de mayo de 1990.
Bachiller del colegio Hermano Felipe Palazón, es egresada de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Juan Misael Saracho.
Su pasión son los números y la televisión. Sus hobbies son entrenar en el gimnasio y la natación, y también desde luego compartir en familia.
Sus primeros pasos en pantallas los dio en Plus TV y Unitel en Tarija.
LG: ¿Quién es Daliana Acosta?
D: Soy una mujer decidida, emprendedora y soñadora. Lo que me propongo lo consigo.
LG: ¿Qué significa para ti estar en Hola País?
D: Realizar un sueño porque siempre quise salir a nivel nacional, Hola País es un programa de alegría e información y puedo ser tal como soy. Para mí es algo que siempre quise.
LG: ¿Cuál es tu principal aporte?
D: Mi alegría, simpatía, carisma, buen humor, espontaneidad y frescura.
LG: ¿Qué tal la experiencia de estos primeros días en el programa?
D: Me sentía nerviosa (por) estar a nivel nacional, pero también cómoda por el cariño de las personas del canal y los que me apoyan. Es un reto y una alegría, estoy logrando hacer realidad los sueños que siempre quise.
Rodrigo Barrera
“Es un gran paso que esperaba en mi carrera”
Rodrigo Barrera Guachalla (Bagú) es el nuevo rostro masculino de Hola País. Nació en La Paz el 8 de febrero de 1991.
Estudió en el colegio Santa Teresa y la carrera de comunicación social en la Universidad San Francisco de Asís.
Sus pasiones son la actuación y la música. Sus hobbies son tocar guitarra y salir con amigos.
Antes de unirse a Hola País, fue parte de los programa Reel en PAT y “Hombres trabajando para ellas” en Palenque TV.
LG: ¿Quién es Rodrigo Barrera?
R: Soy actor y comediante del elenco Chuquiago Comedy Club, un apasionado por el arte que tiene el objetivo de renovar la comedia en el país con nuevos estilos y trascender fronteras siempre con Bolivia en alto.
LG: ¿Qué significa para ti estar en Hola País?
R: Una gran oportunidad, es un gran paso que esperaba en mi carrera, estoy muy cómodo.
LG: ¿Cuál es tu principal aporte?
R: Entretener a la gente para que tenga un buen día, que (los televidentes) se levanten optimistas y con una sonrisa.
LG: ¿Qué tal la experiencia de estos primeros días en el programa?
R: Aprendí mucho y (tuve) un poco de nervios, me encanta aprender y es una de las más lindas experiencias que tuve hasta ahora.
“Es una nueva propuesta que nació primero en Santa Cruz, bajo la iniciativa de nuestro director nacional de prensa, Ezequiel Serres. Parte de crecer es mantenerse renovado y Hola País llegó este 2016 con una nueva propuesta, con más sensibilidad, acercando las noticias a nuestra audiencia, en una revista variada: informativa e entretenida”, comentó Daniel Cárdenas (D), productor y hasta hace poco uno de los conductores del programa matinal de PAT, en la entrevista que le hizo La Guía.
LG: ¿Cuál es el concepto del Hola País 2016?
D: Este nuevo Hola País se acerca más a la gente, nos conectamos a la realidad de una manera más sensible. Tenemos más contactos en directo con mejor tecnología. El protagonista también está en la solidaridad y los barrios. Es un programa que informa, pero que también alegra, porque así como mostramos hechos duros, también tenemos el otro lado, porque la vida tiene de todo.
LG: ¿Tienen nuevos sectores?
D: Mantenemos nuestros sectores informativos, entrevistas polémicas con parte y contraparte, también deporte y espectáculos. Pero también (tenemos) varios sectores nuevos. Solidaridad, donde presentamos historias de vida que inspiran, porque son personas necesitadas que requieren ayuda y nosotros somos un puente para que puedan resolver sus problemas a través de mucha gente solidaria. Hola País en tu Barrio, (en el que) llegamos a los distintos barrios de La Paz, conocemos a los vecinos, cómo viven, cuál es su realidad, sus problemas y sus logros. La hora del desayuno, un momento de diversión donde transmitimos alegría en cada jornada, nos contactamos con la gente desde el estudio y también saliendo a la calle, con baile y temas para comentar. Las redes sociales son una parte importante, tenemos más interacción con WhatsApp y Facebook, donde incluimos contenidos exclusivos. Dónde estás, es un sector diario que lo mantenemos, es un aporte para ayudar a encontrar a personas desaparecidas y muchas veces con casos resueltos.
LG: ¿Qué pasó con Paola Sánchez?
D: Es una nueva etapa con características diferentes. El canal requería a una presentadora con mayor disponibilidad de tiempo. La nueva imagen que la reemplaza (Daliana Acosta) está en Hola País, En Hora Buena y Noticias PAT edición central.
LG: ¿Cuál es la función de los nuevos integrantes?
D: Refrescar nuestra pantalla con alegría. En el caso de Daliana Acosta, aporta juventud, belleza y mucha energía. Rodrigo Barrera es el conductor que imprime humor a las mañanas, un comediante que puede convertir lo cotidiano en un momento ameno con creatividad.
LG: Vimos a un cuerpo de baile en el programa, ¿será permanente?, ¿cuál es la idea que están manejando?
D: La música es parte importante en el nuevo Hola País, el ritmo y la juventud se juntan para mostrar un momento animado, que acompaña la hora del desayuno o antes de ir a los cortes comerciales. La idea es tener una pantalla más variada y nos gustaría que sea permanente.
LG: ¿Se vienen más sorpresas?
D: Sin duda, queremos estar presentes en la mayor cantidad de hogares bolivianos, la tecnología de la mano con las redes sociales nos permitirán mostrarles renovación constante.
LG: Con estos cambios, a qué apunta el Hola País, ¿cuál es su principal objetivo?
D: Tiene que ver con el objetivo de PAT para este año. Proyectar un canal líder, con renovadas y creativas propuestas acompañadas del mayor compromiso de cientos de trabajadores que están día y noche esforzándose por llegar a los hogares de millones de bolivianos para brindarles lo mejor que la televisión puede entregar, entendiendo sus expectativas y trabajando por consentirlas, aportando siempre positivamente con la sociedad.
¿Cómo le fue el 2015?
Según Daniel Cárdenas, el 2015 “fue un año de grandes satisfacciones” para Hola País.
“Tuvimos sectores que destacaron y mejoraron hábitos como “Cambiar para Bien”, (con el que) logramos que se tome consciencia sobre la salud con información y propuestas creativas de alimentación saludable. También (el segmento) “Más allá de lo que se ve” destacó a personajes nacionales desde la faceta más íntima de su vida, mostrando aquello que no es habitual ver en las pantallas de la televisión. El 2015 también fue un año en el que seguimos apoyando a La Paz Maravillosa, mostrando sus atractivos. Fortalecimos nuestra presencia nacional con más contactos en directo, mejor tecnología, como nuestro dron y el despliegue de unidades móviles”, resaltó el productor de la revista y ahora también presentador de la edición central de Hola País Noticias.
Daliana Acosta cumplió su sueño
Luz Daliana Acosta Castellob es la nueva figura femenina de la revista matinal de PAT.
Nació en Tarija el 29 de mayo de 1990.
Bachiller del colegio Hermano Felipe Palazón, es egresada de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Juan Misael Saracho.
Su pasión son los números y la televisión. Sus hobbies son entrenar en el gimnasio y la natación, y también desde luego compartir en familia.
Sus primeros pasos en pantallas los dio en Plus TV y Unitel en Tarija.
LG: ¿Quién es Daliana Acosta?
D: Soy una mujer decidida, emprendedora y soñadora. Lo que me propongo lo consigo.
LG: ¿Qué significa para ti estar en Hola País?
D: Realizar un sueño porque siempre quise salir a nivel nacional, Hola País es un programa de alegría e información y puedo ser tal como soy. Para mí es algo que siempre quise.
LG: ¿Cuál es tu principal aporte?
D: Mi alegría, simpatía, carisma, buen humor, espontaneidad y frescura.
LG: ¿Qué tal la experiencia de estos primeros días en el programa?
D: Me sentía nerviosa (por) estar a nivel nacional, pero también cómoda por el cariño de las personas del canal y los que me apoyan. Es un reto y una alegría, estoy logrando hacer realidad los sueños que siempre quise.
Rodrigo Barrera
“Es un gran paso que esperaba en mi carrera”
Rodrigo Barrera Guachalla (Bagú) es el nuevo rostro masculino de Hola País. Nació en La Paz el 8 de febrero de 1991.
Estudió en el colegio Santa Teresa y la carrera de comunicación social en la Universidad San Francisco de Asís.
Sus pasiones son la actuación y la música. Sus hobbies son tocar guitarra y salir con amigos.
Antes de unirse a Hola País, fue parte de los programa Reel en PAT y “Hombres trabajando para ellas” en Palenque TV.
LG: ¿Quién es Rodrigo Barrera?
R: Soy actor y comediante del elenco Chuquiago Comedy Club, un apasionado por el arte que tiene el objetivo de renovar la comedia en el país con nuevos estilos y trascender fronteras siempre con Bolivia en alto.
LG: ¿Qué significa para ti estar en Hola País?
R: Una gran oportunidad, es un gran paso que esperaba en mi carrera, estoy muy cómodo.
LG: ¿Cuál es tu principal aporte?
R: Entretener a la gente para que tenga un buen día, que (los televidentes) se levanten optimistas y con una sonrisa.
LG: ¿Qué tal la experiencia de estos primeros días en el programa?
R: Aprendí mucho y (tuve) un poco de nervios, me encanta aprender y es una de las más lindas experiencias que tuve hasta ahora.
domingo, enero 10, 2016
Martín Sotomayor “Mi compromiso es brindarles lo mejor de mí día a día”
Con un aire fresco y juvenil, Martín Sotomayor regresó a la televisión el pasado lunes a través de Cadena A, esta vez no sólo como parte del equipo del matinal Levántate Bolivia, sino con nuevos desafíos, puesto que también está incursionando en la presentación de noticias.
El alegre y carismático presentador reapareció en pantallas “como siempre con nervios”. “Al participar y hacer un producto en vivo y con varios personajes es normal y humano que lo sientas, nunca quiero perder eso, porque el día que desaparezcan los nervios no creo que tenga sentido continuar, pero también estoy muy contento de reaparecer junto con mis compañeros después de 10 meses”, expresó Martín (M).
LG: ¿CÓMO SE DA TU REGRESO A CADENA “A”?
M: Fue gracias a la invitación de la Gerencia General con la iniciativa de Priscilla Quiroga, con quien estuvimos en contacto siempre. Me comentaron de la idea que tenían como canal y yo les manifesté las mías, no fue cuestión de largas negociaciones, más bien creo que fue muy frontal, sincero y rápido.
LG: ¿QUÉ TAL EL RECIBIMIENTO DE TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO?
M: De la calidad que esperaba, siento que me despegué de ellos muy poco tiempo y creo que eso se sintió al aire cuando comenzamos el programa del lunes 4 de enero. Fue cuestión de mirarnos y llevar adelante las casi 3 horas de televisión, es esa magia que se crea en la televisión.
LG: EN ESTE TIEMPO, ¿QUÉ ES LO QUE MÁS EXTRAÑASTE DE LEVÁNTATE BOLIVIA?
M: El compartir con la gente desde un producto al que lo viste nacer, porque no olvides que con Juanqui Arana y Ricky Irusta veníamos de hacer el programa De Mañanita, para luego, con la incorporación de Priscilla, dar vida al Levántate Bolivia. El madrugar no lo extrañé mucho, me está costando un poco volver a acostumbrarme, pero lo voy llevando bien. Lo que sé que voy a extrañar es estar más tiempo con mi familia, con mi hijo, con mi esposa Paola, pero siento y sé que cuento con su apoyo, como siempre me lo han brindado.
LG: VOLVISTE A LAS PANTALLAS CON OTRO DESAFÍO MÁS: PRESENTAR LAS NOTICIAS, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI ASUMIR ESTE NUEVO RETO EN TU CARRERA?
M: Siento que es el reto de todos los días, el que asumí desde hace 15 años, pero en esta oportunidad es llegar a la gente con noticias que de pronto no son las más agradables, pero aportar mi estilo es también un desafío personal muy interesante.
LG: ¿A QUÉ TIPO DE PRESENTADOR DE NOTICIAS PUEDEN VER LOS TELEVIDENTES EN LA EDICIÓN MERIDIANA DE TELE A NOTICIAS?
M: Al mismo Martín que conocen de todos estos años, claro que adaptado a los lineamientos de la dirección de noticias del canal, pero intentando poner mi sello personal. Ya hace varios años me invitaron a leer noticias en otros canales, pero no lo sentía, ahora estoy en un momento en el que me agrada la idea y lo asumo con mucha responsabilidad.
LG: ¿SE VIENEN OTROS PROYECTOS PARA MARTÍN SOTOMAYOR ESTE NUEVO AÑO?
M: Los proyectos siempre están y cada vez aparecen más, soy un convencido de que los espacios se van a dar en el momento justo, es cuestión de tiempo.
LG: ¿QUÉ LE PROMETES AL PÚBLICO?
M: Más que prometerle, le pido que me siga apoyando como lo ha hecho todo este tiempo. Mi compromiso es brindarles lo mejor de mí día a día, con la esperanza de que les guste lo que hacemos.
Gracias a La Guía de EL DIARIO por este tiempo y la preocupación por mí, siento que ustedes forman parte también de mi vida porque compartimos muchas cosas y siempre estuvieron ahí para permitirme contactarme con la gente desde otro espacio, en este caso de entrevistado, gracias a todo el equipo y mucha prosperidad para este 2016.
A “NOS SOBRAN LOS MOTIVOS” LE FUE DE MARAVILLA
A seis meses de estar al aire junto a su esposa Paola Belmonte en el programa Nos Sobran Los Motivos por Radio Melodía 99.1, Martín Sotomayor asegura que les ha ido “de maravilla”. “El rencuentro con nuestro público fue mágico, nosotros ávidos de ellos y ellos en busca de un producto radial vespertino que colme sus expectativas y creo que lo logramos. Estamos con Paola muy contentos con Nos sobran los motivos porque tenemos la posibilidad de estar de lunes a viernes conectados con la gente, con la información y el entretenimiento de 15:00 a 18:00 horas. Queremos y esperamos que este nuevo año sea igual o mejor que los anteriores”, manifestó.
El alegre y carismático presentador reapareció en pantallas “como siempre con nervios”. “Al participar y hacer un producto en vivo y con varios personajes es normal y humano que lo sientas, nunca quiero perder eso, porque el día que desaparezcan los nervios no creo que tenga sentido continuar, pero también estoy muy contento de reaparecer junto con mis compañeros después de 10 meses”, expresó Martín (M).
LG: ¿CÓMO SE DA TU REGRESO A CADENA “A”?
M: Fue gracias a la invitación de la Gerencia General con la iniciativa de Priscilla Quiroga, con quien estuvimos en contacto siempre. Me comentaron de la idea que tenían como canal y yo les manifesté las mías, no fue cuestión de largas negociaciones, más bien creo que fue muy frontal, sincero y rápido.
LG: ¿QUÉ TAL EL RECIBIMIENTO DE TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO?
M: De la calidad que esperaba, siento que me despegué de ellos muy poco tiempo y creo que eso se sintió al aire cuando comenzamos el programa del lunes 4 de enero. Fue cuestión de mirarnos y llevar adelante las casi 3 horas de televisión, es esa magia que se crea en la televisión.
LG: EN ESTE TIEMPO, ¿QUÉ ES LO QUE MÁS EXTRAÑASTE DE LEVÁNTATE BOLIVIA?
M: El compartir con la gente desde un producto al que lo viste nacer, porque no olvides que con Juanqui Arana y Ricky Irusta veníamos de hacer el programa De Mañanita, para luego, con la incorporación de Priscilla, dar vida al Levántate Bolivia. El madrugar no lo extrañé mucho, me está costando un poco volver a acostumbrarme, pero lo voy llevando bien. Lo que sé que voy a extrañar es estar más tiempo con mi familia, con mi hijo, con mi esposa Paola, pero siento y sé que cuento con su apoyo, como siempre me lo han brindado.
LG: VOLVISTE A LAS PANTALLAS CON OTRO DESAFÍO MÁS: PRESENTAR LAS NOTICIAS, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI ASUMIR ESTE NUEVO RETO EN TU CARRERA?
M: Siento que es el reto de todos los días, el que asumí desde hace 15 años, pero en esta oportunidad es llegar a la gente con noticias que de pronto no son las más agradables, pero aportar mi estilo es también un desafío personal muy interesante.
LG: ¿A QUÉ TIPO DE PRESENTADOR DE NOTICIAS PUEDEN VER LOS TELEVIDENTES EN LA EDICIÓN MERIDIANA DE TELE A NOTICIAS?
M: Al mismo Martín que conocen de todos estos años, claro que adaptado a los lineamientos de la dirección de noticias del canal, pero intentando poner mi sello personal. Ya hace varios años me invitaron a leer noticias en otros canales, pero no lo sentía, ahora estoy en un momento en el que me agrada la idea y lo asumo con mucha responsabilidad.
LG: ¿SE VIENEN OTROS PROYECTOS PARA MARTÍN SOTOMAYOR ESTE NUEVO AÑO?
M: Los proyectos siempre están y cada vez aparecen más, soy un convencido de que los espacios se van a dar en el momento justo, es cuestión de tiempo.
LG: ¿QUÉ LE PROMETES AL PÚBLICO?
M: Más que prometerle, le pido que me siga apoyando como lo ha hecho todo este tiempo. Mi compromiso es brindarles lo mejor de mí día a día, con la esperanza de que les guste lo que hacemos.
Gracias a La Guía de EL DIARIO por este tiempo y la preocupación por mí, siento que ustedes forman parte también de mi vida porque compartimos muchas cosas y siempre estuvieron ahí para permitirme contactarme con la gente desde otro espacio, en este caso de entrevistado, gracias a todo el equipo y mucha prosperidad para este 2016.
A “NOS SOBRAN LOS MOTIVOS” LE FUE DE MARAVILLA
A seis meses de estar al aire junto a su esposa Paola Belmonte en el programa Nos Sobran Los Motivos por Radio Melodía 99.1, Martín Sotomayor asegura que les ha ido “de maravilla”. “El rencuentro con nuestro público fue mágico, nosotros ávidos de ellos y ellos en busca de un producto radial vespertino que colme sus expectativas y creo que lo logramos. Estamos con Paola muy contentos con Nos sobran los motivos porque tenemos la posibilidad de estar de lunes a viernes conectados con la gente, con la información y el entretenimiento de 15:00 a 18:00 horas. Queremos y esperamos que este nuevo año sea igual o mejor que los anteriores”, manifestó.
miércoles, enero 06, 2016
lunes, febrero 02, 2015
Hola País se refresca
Hola País, la revista matinal de la Red PAT, se renueva. A partir de este lunes 2 de febrero, el programa tendrá una apertura diferente, con una nueva característica y un sector más ameno para comenzar la jornada junto a la participación de todos sus conductores que presentarán notas de actualidad.
“La idea es que Hola País sea el saludo con el que se levante usted cada mañana y que cuando salga de su casa sienta que tiene todas las herramientas para enfrentar un nuevo día”, aseguró Ezequiel Serres, director Nacional de Prensa de PAT.
“Hemos venido trabajando y preparando los sectores desde hace meses con el fin de que PAT siga siendo el referente informativo”, mencionó Daniel Cárdenas, productor general y presentador de Hola País.
Según Cárdenas, los nuevos sectores están pensados para acercar aún más el programa a la gente. Por ejemplo, “Mi amigo es un héroe” buscará personajes destacados de distintos ámbitos en los barrios. Además se ayudará a buscar a las personas desaparecidas, pero no sólo eso, sino también se mostrará a quienes fueron encontrados, pero nadie los reclama, será en “¿Dónde estás?”.
También habrá la participación de los “Reporteritos”, que saldrán a las calles para contar historias de la ciudad con mirada de niños.
El sector de salud “Cambiar para Bien”, a cargo de Natalia Girard, destinado a orientar a la gente sobre cómo iniciar la jornada con un jugo sano y nutritivo, también tendrá elementos nuevos y saldrá a las calles y colegios.
“Más allá de lo que se ve”, segmento conducido por Dianara Unzueta, continuará mostrando la otra cara de los personajes de nuestro país; sin embargo, en este año el propósito es que el sector llegue a cruzar las fronteras.
La presencia de Noticias PAT y Hola País será reforzada en las redes sociales como Facebook y Twitter. En la revista matinal la gente podrá mandar inquietudes a “Pregúntanos”, donde se buscará responder inquietudes con especialistas.
“En tus zapatos”, un sector que comenzará en Noticias PAT y seguirá en Hola País, el periodista se pondrá en lugar de las personas que desarrollan diferentes oficios.
“Lente Urbano” continuará recogiendo los problemas y soluciones de los vecinos en los diferentes barrios de La Paz y El Alto.
“No estarán ausentes los temas de coyuntura y propios con variedad de contenidos, contactos de unidades móviles e invitados en estudio”, anunció el productor de Hola País.
El programa es conducido por Dianara Unzueta, Natalia Girard, Paola Sánchez, Erick Arauco y Daniel Cárdenas.
“La idea es que Hola País sea el saludo con el que se levante usted cada mañana y que cuando salga de su casa sienta que tiene todas las herramientas para enfrentar un nuevo día”, aseguró Ezequiel Serres, director Nacional de Prensa de PAT.
“Hemos venido trabajando y preparando los sectores desde hace meses con el fin de que PAT siga siendo el referente informativo”, mencionó Daniel Cárdenas, productor general y presentador de Hola País.
Según Cárdenas, los nuevos sectores están pensados para acercar aún más el programa a la gente. Por ejemplo, “Mi amigo es un héroe” buscará personajes destacados de distintos ámbitos en los barrios. Además se ayudará a buscar a las personas desaparecidas, pero no sólo eso, sino también se mostrará a quienes fueron encontrados, pero nadie los reclama, será en “¿Dónde estás?”.
También habrá la participación de los “Reporteritos”, que saldrán a las calles para contar historias de la ciudad con mirada de niños.
El sector de salud “Cambiar para Bien”, a cargo de Natalia Girard, destinado a orientar a la gente sobre cómo iniciar la jornada con un jugo sano y nutritivo, también tendrá elementos nuevos y saldrá a las calles y colegios.
“Más allá de lo que se ve”, segmento conducido por Dianara Unzueta, continuará mostrando la otra cara de los personajes de nuestro país; sin embargo, en este año el propósito es que el sector llegue a cruzar las fronteras.
La presencia de Noticias PAT y Hola País será reforzada en las redes sociales como Facebook y Twitter. En la revista matinal la gente podrá mandar inquietudes a “Pregúntanos”, donde se buscará responder inquietudes con especialistas.
“En tus zapatos”, un sector que comenzará en Noticias PAT y seguirá en Hola País, el periodista se pondrá en lugar de las personas que desarrollan diferentes oficios.
“Lente Urbano” continuará recogiendo los problemas y soluciones de los vecinos en los diferentes barrios de La Paz y El Alto.
“No estarán ausentes los temas de coyuntura y propios con variedad de contenidos, contactos de unidades móviles e invitados en estudio”, anunció el productor de Hola País.
El programa es conducido por Dianara Unzueta, Natalia Girard, Paola Sánchez, Erick Arauco y Daniel Cárdenas.
martes, julio 16, 2013
Vivian Donoso se integra a enhorabuena
Ayer la exconductora del programa Hola país, Vivian Donoso, fue recibida en este programa de PAT, donde antes Sandra Parada conducía con Desirée Durán y Andrés Barba.
domingo, julio 14, 2013
‘Nuestra mañana’ es la nueva revista de RTP
RTP renueva su revista matinal con el objetivo de acercarse aún más a la gente. Nuestra mañana es la propuesta de esta red que debuta a las 06.30.
Toda la semana se ultimaron los detalles para dejar listo el flamante set de este programa. “El trabajo no es solamente por lo que se verá en la pantalla, sino por todo lo que queremos transmitir”, explicó Andrés Mallo, productor y presentador.
Valeria González y Marcelo Silva se suman a Mallo en la conducción. Los tres madrugarán con el público de lunes a viernes. Además de un nuevo set, el espacio estrenará una nueva línea gráfica y otros sectores.
“Trabajamos todos estos días para estar listos. Si bien yo trato temas culturales, voy a hablar también sobre política, lo mismo que Valeria y Marcelo”, comentó el productor. Bajo la premisa de mostrar la realidad de la cotidianidad que rodea a la gente del país, esta revista pretende ser un referente informativo. “Queremos darle a la televisión boliviana un matiz muy diferente”, anunció Mallo. Esta flamante propuesta se ocupará igualmente de los temas ambientales y de cómo conservar la vida del planeta.
Los tres presentadores de Nuestra mañana ya están listos para el estreno, que comienza este lunes. “Somos una comunidad y haremos una juntucha entre todos”, manifestó el conductor.
lunes, abril 29, 2013
viernes, marzo 01, 2013
Justa volvió a Bolivia Tv y no dejará CVC
Justa Canaviri regresó el lunes a las pantallas de Bolivia Tv; pasaron 24 días desde su despedida. La presentadora aseguró que volvió por la invitación de “una persona importante” y que no dejará CVC.
“Tengo un contrato anual con CVC (Canal Virgen de Copacabana), canal que no dejaré, y con Bolivia Tv tengo uno hasta el 31 de diciembre de este año”, confirmó.
Hace una semana que Canaviri recibió la propuesta de volver a Bolivia Tv y aceptó. “Sólo puedo decir que estoy trabajando, no pensaba volver a Bolivia Tv por todo lo que pasó, pero estoy cumpliendo con una invitación que no podía rechazar porque viene de alguien muy importante”.
Este año el espacio televisivo presentará recetas elaboradas en base a la quinua y con comida fusión. El nuevo set que se estrenó el lunes en el medio estatal es una inversión propia. “En CVC tenemos otro set y en canal 7 otro. Estoy trabajando en los dos medios y estoy muy agradecida con CVC y estoy consiente que es la primera vez que pasa que una presentadora está en dos canales. Agradezco la confianza”.
Canaviri aclaró que no volvió por una invitación de los ejecutivos de Bolivia Tv. “Nada tiene que ver canal 7, se debe a una invitación de una persona de la cual no puedo revelar su nombre”. La presentadora atribuyó al público su rápido retorno. “La gente lo ha pedido. No pensé que una persona pudiera ser tan importante y creo que se debe a que una es sincera con el pueblo”, acotó.
El jueves 31 de enero, La Justa se despidió de los televidentes del canal Bolivia Tv, donde estuvo por seis años en el aire. Decía en esa oportunidad que le molestaba “no saber quién es el responsable de este medio, que no te digan lo que está mal, porque no soy bolita de oro para que todo esté bien. Por eso me retiro y agradezco por estos seis años a todos mis clientes que se van conmigo a CVC”.
En el Canal Virgen de Copacabana, la presentadora mantiene su programa en las mañanas, de lunes a sábado, de 10.00 a 13.00 y por las tardes, está en Bolivia Tv desde las 14.30.
El martes le entregaron un contrato a Canaviri, por parte de Bolivia Tv, donde se estipula que ella debe estar hasta el 31 de diciembre, siempre y cuando “estén conformes con mi trabajo y desempeño o yo de acuerdo al trato y las cosas que se hagan en este canal”, explicó la anfitriona.
Canaviri afirmó que está contenta por las condiciones en las cuales se da su retorno a Bolivia Tv y prometió más sorpresas.
martes, mayo 29, 2012
Darlin Rojas ES “TOP” DE LA AGENCIA DE IVANNA SÁNCHEZ Y UNA DE LAS CONDUCTORAS DE “LA REVISTA” EN UNITEL.
Darlin Rojas estuvo durante más de dos horas bajo una ducha con agua a temperatura ambiente y sin emitir queja alguna, todo lo contrario, dando poses y miradas sensuales al lente de Danilo Balderrama.
Esta bella modelo y conductora de televisión ha demostrado que lleva su carrera muy en serio y por buen camino. Comenzó a los 15 años en la agencia Ivanna Sánchez, al poco tiempo el año 2010, se convirtió en Reina del Carnaval Cochabambino,
Señorita Cochabamba y Miss Bolivia Tierra y Fotogénica. A partir de estos títulos de belleza logró concretar su contrato con la red de televisión Unitel, donde actualmente co conduce “La revista”.
¿Qué es lo más feo del modelaje?
Que si tienes que concursar en otro lado estás lejos de tu familia, tienes que decidir sola qué cosas te convienen y cuáles no.
Comienzas a conocer a la gente que te rodea, porque estás en una competencia, el objetivo es tratar de sobresalir, pero sin dañar la integridad de los otros y eso cuesta, porque siempre se quiere ser mejor que la otra. Siempre hay rivalidad, eso ha sido lo más feo.
Y ¿lo más lindo?
Que conoces nuevos lugares y a nuevas personas, nuevas costumbres, incluso aprendes “tips” de belleza de las otras concursantes. Lo más lindo es compartir con las chicas y viajar.
¿Cómo te va en Unitel?
Al principio me costó bastante como a cualquiera. Entré con poca experiencia, después de haber trabajado en el programa
“Hecho en Bolivia”, que era más formal, pero en Unitel es más jovial. Al principio me “pateaba” al hablar o repetía muchas cosas, incluso tartamudeaba, pero ahora ya no tengo pánico escénico y tengo más confianza.
¿Qué es lo más raro que has tenido que hacer en vivo?
Disfrazarme. Hay días que me tengo que poner una peluca, como en el Día del Niño. La idea es ponerle humor a lo que hacemos sin pasar a lo “opa chistoso”. A veces hacemos pasitos de baile graciosos, es parte de nuestro trabajo.
¿Cuál ha sido la crítica más dura que has recibido?
Cuando comencé me decían que cometía muchos errores y agradezco que me lo havyan dicho, porque así he podido mejorar esos errores. La gente de prensa e incluso mis papás me señalaban cuando repetía mucho la misma palabra o no decía ciertas cosas importantes. Unitel es muy estricto y me costaba hablar mientras me hablaban al oído a través del audífono, eso es ha sido lo más duro, ahora nos dan pautas en el programa y Ronald (Arnez) y yo manejamos el programa.
¿Cuál ha sido el elogio más “hot” que has recibido?
Qué no me han dicho (risas) desde lo más chistoso hasta lo más vulgar y prefiero recordar los piropos graciosos como “mira esas curvas y yo sin frenos”. Con ese tipo de cosas no sé si reír o renegar, a veces me encuentro con personas que me escriben a mis páginas de las redes sociales y tienes que saber lidiar con las cosas que te dicen, al final de cuentas te debes al público y hay que tratar de esquivar situaciones complicadas.
¿Qué es lo más sexy en un hombre?
Sus labios y su “pompis” (risas). Un chico sin trasero no sirve. ¡Si lo ha dejado en su casa que vaya volando a recogerlo!. Yo miro sus labios y sus dientes, su sonrisa es la primera carta de presentación, se da la vuelta y viene la segunda parte.
¿Cuáles son tus armas para conquistar?
Creo que mi carisma y mi “charle”. Si bien en lo primero que nos fijamos es en el físico, hay gente que por mucho que sea bella, aleja a las personas con pedantería. Creo que soy muy abierta con las personas y me muestro como soy, no soy falsa. Cuando quiero conocer a un chico con intenciones de comenzar una relación siempre pongo los puntos sobre las íes.
¿Qué te hace sentir sensual?
Estar en una pasarela. También ponerme ropa ajustada o arreglarme para mi pareja y que él lo aprecie, me hace sentir muy sexy.
¿Harías desnudos?
Posiblemente en un futuro y me gustaría hacer fotos en blanco y negro. Me gustaría que se vea muy sensual a través de sombras para dejar un poquito a la imaginación.
¿Crees que estamos en un medio muy malicioso para hacer fotos sensuales?
En Bolivia hay un tabú muy grande respecto a la exposición de la mujer. Pero a mí me gusta hacer fotos artísticas y no pornográficas, son cosas muy diferentes.
“H” es una revista para hombres y como modelo he aprendido que trabajo con mi cuerpo, sin caer en el exhibicionismo. Las fotos que hemos hecho para “H” son las más sensuales que he hecho y me parece que son muy artísticas. No me preocupo por qué dirá la gente, habrá personas a las que les guste y otras a las que no, hemos hecho un trabajo sutil y mi familia me apoya.
TOP SECRET
Fecha de nacimiento 04 de octubre de 1991
Dónde Cochabamba
Estudios Ingeniería Comercial en Univalle
Súper poder Perspicacia
Talento oculto La pintura, le gusta pintar en cerámica y madera
Peor defecto Es rencorosa
Esta bella modelo y conductora de televisión ha demostrado que lleva su carrera muy en serio y por buen camino. Comenzó a los 15 años en la agencia Ivanna Sánchez, al poco tiempo el año 2010, se convirtió en Reina del Carnaval Cochabambino,
Señorita Cochabamba y Miss Bolivia Tierra y Fotogénica. A partir de estos títulos de belleza logró concretar su contrato con la red de televisión Unitel, donde actualmente co conduce “La revista”.
¿Qué es lo más feo del modelaje?
Que si tienes que concursar en otro lado estás lejos de tu familia, tienes que decidir sola qué cosas te convienen y cuáles no.
Comienzas a conocer a la gente que te rodea, porque estás en una competencia, el objetivo es tratar de sobresalir, pero sin dañar la integridad de los otros y eso cuesta, porque siempre se quiere ser mejor que la otra. Siempre hay rivalidad, eso ha sido lo más feo.
Y ¿lo más lindo?
Que conoces nuevos lugares y a nuevas personas, nuevas costumbres, incluso aprendes “tips” de belleza de las otras concursantes. Lo más lindo es compartir con las chicas y viajar.
¿Cómo te va en Unitel?
Al principio me costó bastante como a cualquiera. Entré con poca experiencia, después de haber trabajado en el programa
“Hecho en Bolivia”, que era más formal, pero en Unitel es más jovial. Al principio me “pateaba” al hablar o repetía muchas cosas, incluso tartamudeaba, pero ahora ya no tengo pánico escénico y tengo más confianza.
¿Qué es lo más raro que has tenido que hacer en vivo?
Disfrazarme. Hay días que me tengo que poner una peluca, como en el Día del Niño. La idea es ponerle humor a lo que hacemos sin pasar a lo “opa chistoso”. A veces hacemos pasitos de baile graciosos, es parte de nuestro trabajo.
¿Cuál ha sido la crítica más dura que has recibido?
Cuando comencé me decían que cometía muchos errores y agradezco que me lo havyan dicho, porque así he podido mejorar esos errores. La gente de prensa e incluso mis papás me señalaban cuando repetía mucho la misma palabra o no decía ciertas cosas importantes. Unitel es muy estricto y me costaba hablar mientras me hablaban al oído a través del audífono, eso es ha sido lo más duro, ahora nos dan pautas en el programa y Ronald (Arnez) y yo manejamos el programa.
¿Cuál ha sido el elogio más “hot” que has recibido?
Qué no me han dicho (risas) desde lo más chistoso hasta lo más vulgar y prefiero recordar los piropos graciosos como “mira esas curvas y yo sin frenos”. Con ese tipo de cosas no sé si reír o renegar, a veces me encuentro con personas que me escriben a mis páginas de las redes sociales y tienes que saber lidiar con las cosas que te dicen, al final de cuentas te debes al público y hay que tratar de esquivar situaciones complicadas.
¿Qué es lo más sexy en un hombre?
Sus labios y su “pompis” (risas). Un chico sin trasero no sirve. ¡Si lo ha dejado en su casa que vaya volando a recogerlo!. Yo miro sus labios y sus dientes, su sonrisa es la primera carta de presentación, se da la vuelta y viene la segunda parte.
¿Cuáles son tus armas para conquistar?
Creo que mi carisma y mi “charle”. Si bien en lo primero que nos fijamos es en el físico, hay gente que por mucho que sea bella, aleja a las personas con pedantería. Creo que soy muy abierta con las personas y me muestro como soy, no soy falsa. Cuando quiero conocer a un chico con intenciones de comenzar una relación siempre pongo los puntos sobre las íes.
¿Qué te hace sentir sensual?
Estar en una pasarela. También ponerme ropa ajustada o arreglarme para mi pareja y que él lo aprecie, me hace sentir muy sexy.
¿Harías desnudos?
Posiblemente en un futuro y me gustaría hacer fotos en blanco y negro. Me gustaría que se vea muy sensual a través de sombras para dejar un poquito a la imaginación.
¿Crees que estamos en un medio muy malicioso para hacer fotos sensuales?
En Bolivia hay un tabú muy grande respecto a la exposición de la mujer. Pero a mí me gusta hacer fotos artísticas y no pornográficas, son cosas muy diferentes.
“H” es una revista para hombres y como modelo he aprendido que trabajo con mi cuerpo, sin caer en el exhibicionismo. Las fotos que hemos hecho para “H” son las más sensuales que he hecho y me parece que son muy artísticas. No me preocupo por qué dirá la gente, habrá personas a las que les guste y otras a las que no, hemos hecho un trabajo sutil y mi familia me apoya.
TOP SECRET
Fecha de nacimiento 04 de octubre de 1991
Dónde Cochabamba
Estudios Ingeniería Comercial en Univalle
Súper poder Perspicacia
Talento oculto La pintura, le gusta pintar en cerámica y madera
Peor defecto Es rencorosa
domingo, abril 29, 2012
Namo Iris Nichols dijo adiós a ‘En hora buena’ de PAT
“Último día de trabajo. Hoy me despido de En hora buena. Muchas gracias por todo, disfruté mucho esta etapa”, así anunciaba Namo Iris Nichols, en su cuenta de Facebook, su decisión de dejar la conducción del programa de PAT en La Paz.
Nichols se casa el próximo mes y para iniciar esta etapa decidió retirarse. De manera muy emotiva, sus compañeros Sandra Parada, Desirée Durán y Yankel la despidieron. “Te llevas el mundo en tu sonrisa”, le dijo Yankel. Por su parte, Parada le advirtió al futuro esposo de Nichols que “ella es como nuestra hermanita y si le haces algo te la verás con nosotros”.
Dos años y medio pasaron desde que Nichols debutó en el espacio televisivo que ayer dejó. “Voy a llorar, estoy a punto de ello y sólo quiero agradecerles por todo lo que me han dado”, respondió Namo Iris, muy emocionada. En su lugar se queda Emilio Ramírez, quien fuera su productor hasta ayer.
William Levy le dice ‘no’ a Thalía
El actor cubano William Levy, galán de las telenovelas de Televisa, no aceptó trabajar con Thalía. Según reporta Notimex, la cantante y reina de los melodramas pidió que Levy fuera el galán para su gran retorno a las telenovelas, pero el actor no aceptó por muchos compromisos.
Nichols se casa el próximo mes y para iniciar esta etapa decidió retirarse. De manera muy emotiva, sus compañeros Sandra Parada, Desirée Durán y Yankel la despidieron. “Te llevas el mundo en tu sonrisa”, le dijo Yankel. Por su parte, Parada le advirtió al futuro esposo de Nichols que “ella es como nuestra hermanita y si le haces algo te la verás con nosotros”.
Dos años y medio pasaron desde que Nichols debutó en el espacio televisivo que ayer dejó. “Voy a llorar, estoy a punto de ello y sólo quiero agradecerles por todo lo que me han dado”, respondió Namo Iris, muy emocionada. En su lugar se queda Emilio Ramírez, quien fuera su productor hasta ayer.
William Levy le dice ‘no’ a Thalía
El actor cubano William Levy, galán de las telenovelas de Televisa, no aceptó trabajar con Thalía. Según reporta Notimex, la cantante y reina de los melodramas pidió que Levy fuera el galán para su gran retorno a las telenovelas, pero el actor no aceptó por muchos compromisos.
viernes, abril 27, 2012
Casimira Lema “Casi al mediodía, como en familia”
Una carismática anfitriona, dos invitados, una mesa, vino, comida y una amena conversación... Éstos son los ingredientes perfectos para que, cada día, a la hora del almuerzo , el telespectador se sienta “como en familia” en el programa Casi al mediodía de la red PAT.
Conducido por Casimira Lema, el programa lleva cinco meses al aire con la presentación de conversaciones informales con las más destacadas figuras del ámbito político, cultural, social y deportivo del país. Además, según Lema, Casi al mediodíada a conocer a personas que trabajan silenciosamente por el país y son ignoradas por los medios.
“Somos un país que nos gusta mucho hablar de política, de los problemas y los conflictos sociales, que no digo que no sean importantes, por supuesto que sí, pero a veces nos olvidamos de la parte humana, de aquella experiencia ajena que siempre nos va a dejar una lección de vida” sostiene Lema.
La reconocida conductora tarijeña afirma que, aunque cada uno de los invitados del programa ha constituido una oportunidad de aprendizaje, sintió mayor orgullo cuando recibió, la semana pasada, a Casimiro, un albañil boliviano que fue declarado ciudadano ilustre por el gobierno de Buenos Aires por la calidad de su trabajo.
“Son estas historias las que nos llenan de orgullo como bolivianos, historias de la gente que trabaja por su comunidad día a día, de las que aprendemos mucho como seres humanos”.
Además, son estas historias las que, precisamente, hacen “muy, muy feliz” a Lema en este nuevo trabajo tras años de conducir los noticieros de los canales más importantes del país y a los cuales renunció para pasar más tiempo con su familia.
“Al principio fue un poco difícil cambiar de esquema porque el programa se hace muy corto para conversar todos los temas que me gustaría, pero de cada entrevistado he aprendido algo y yo sé que el televidente también”, sostiene.
Explica que para el éxito de cada programa, antes de la realización de las entrevistas mantiene charlas con sus invitados y se dedica por completo a estudiar su trayectoria . Otro de sus secretos es que los invitados tengan algo en común.
La sala y el comedor televisivos de Casimira Lema ya tienen su agenda programada con un mes de antelación, debido al éxito del programa.
Lema señala que sus invitados de ensueño serían el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, con los cuales no conversaría de la coyuntura política, nacional e internacional, “sino de su infancia, su adolescencia y su vida antes de llegar a la política”.
Conducido por Casimira Lema, el programa lleva cinco meses al aire con la presentación de conversaciones informales con las más destacadas figuras del ámbito político, cultural, social y deportivo del país. Además, según Lema, Casi al mediodíada a conocer a personas que trabajan silenciosamente por el país y son ignoradas por los medios.
“Somos un país que nos gusta mucho hablar de política, de los problemas y los conflictos sociales, que no digo que no sean importantes, por supuesto que sí, pero a veces nos olvidamos de la parte humana, de aquella experiencia ajena que siempre nos va a dejar una lección de vida” sostiene Lema.
La reconocida conductora tarijeña afirma que, aunque cada uno de los invitados del programa ha constituido una oportunidad de aprendizaje, sintió mayor orgullo cuando recibió, la semana pasada, a Casimiro, un albañil boliviano que fue declarado ciudadano ilustre por el gobierno de Buenos Aires por la calidad de su trabajo.
“Son estas historias las que nos llenan de orgullo como bolivianos, historias de la gente que trabaja por su comunidad día a día, de las que aprendemos mucho como seres humanos”.
Además, son estas historias las que, precisamente, hacen “muy, muy feliz” a Lema en este nuevo trabajo tras años de conducir los noticieros de los canales más importantes del país y a los cuales renunció para pasar más tiempo con su familia.
“Al principio fue un poco difícil cambiar de esquema porque el programa se hace muy corto para conversar todos los temas que me gustaría, pero de cada entrevistado he aprendido algo y yo sé que el televidente también”, sostiene.
Explica que para el éxito de cada programa, antes de la realización de las entrevistas mantiene charlas con sus invitados y se dedica por completo a estudiar su trayectoria . Otro de sus secretos es que los invitados tengan algo en común.
La sala y el comedor televisivos de Casimira Lema ya tienen su agenda programada con un mes de antelación, debido al éxito del programa.
Lema señala que sus invitados de ensueño serían el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, con los cuales no conversaría de la coyuntura política, nacional e internacional, “sino de su infancia, su adolescencia y su vida antes de llegar a la política”.
domingo, febrero 12, 2012
Luciana Acosta - Es la presentadora de ‘Hola país’ en la red PAT
— ¿Cómo se siente ser mamá?
— Es un cambio trascendental, yo recibí a mi hija con la mayor ilusión, se llama Isabella. Ser mamá es difícil y creo que tener que dejarla va a ser difícil el resto de mi vida. Yo no cambio por nada el tiempo que estoy con ella, así me ofrezcan un sueldo millonario, lo rechazo sin pensarlo.
— ¿Qué cosas dejó de hacer por su nuevo papel de madre?
— Yo soy fanática de ir a la peluquería, me gusta mimarme y tratarme bien, pero desde que volví a la televisión fui una vez a la peluquería y te das cuenta de que tus necesidades cambian y yo prefiero dedicarle más tiempo a mi familia.
— ¿Cómo recuperó su figura?
— Dietas no puedo hacer porque estoy dando de lactar. Esto me ayudó a adelgazar, porque lo que como yo, lo come ella. Eso sí, me cuido en el sentido de que no como comida chatarra, aunque claro, soy fanática del chocolate y como dos barritas al día. Ejercicios no hago porque soy una vaga para eso.
— ¿Qué tal la vida de casada?
— Todos te dicen que el primer año es complicado, pero en realidad yo no lo veo así. Creo que nunca dejamos de ser chicos, tenemos una bonita relación y, no es por hablar maravillas o exagerar, pero yo estoy viviendo aún una luna de miel. Claro que a veces hay desacuerdos, pero se solucionan a los cinco minutos. Él es un excelente hombre, un gran padre y a mí me trata como a una reina (sonríe).
— ¿Cuántos años lleva en La Paz y cómo se siente ahora que ya es un rostro conocido en la Tv?
— Llevo tres años en PAT. Fue complicado decidir dejarlo todo en Tarija y, de hecho, rechacé la oferta del canal dos veces. La familia, amigos y el corazón que estaba ocupado me agarraban en mi tierra, pero a la tercera acepté y, gracias a Dios, me he sabido mantener, porque la competencia es grande en el medio.
— ¿A qué cree que se debe su permanencia en la red PAT?
— Quiero mucho a este canal y espero que sean muchos años más, pero sin duda yo siempre trato de estar lista para todo y prepararme para informar con responsabilidad.
— ¿Cómo es su trabajo como presentadora en esta red?
— Amo mi trabajo y brindar información es una responsabilidad muy grande. Soy muy sensible, ahora que tengo a mi hija me matan las noticias sobre abuso o violaciones a niños, tengo que tomar aire para dar esas noticias.
— Y en la actuación, ¿qué proyectos tiene para adelante?
— En abril se estrenará una película que grabé el año pasado en Tarija, cuando fui a comprometerme. La hicimos en dos semanas y se llama La huerta del valle. Yo hago un papel protagónico, soy una chica que llega del campo y es un filme de misterio que gira en torno a un asesinato.
— ¿Cómo llegó hasta las tablas y a la televisión?
— Fue gracias a los castings. Yo en realidad estaba estudiando ingeniería petrolera en Tarija, pero la televisión me conquistó. Para la actuación igual, no tengo estudios, pero trato de meterme en los personajes que interpreto.
— ¿Cómo es Luciana?
— Soy metódica y responsable. A mí me da lo mismo trabajar como barrendera que como gerente, mientras sea algo honrado. Soy orgullosa, no tengo miedo a nada, y ahora soy una buena esposa y vivo para mi hija.
— ¿Se considera atractiva?
— Sí, creo que tengo mis dotes delanteros y traseros. Creo que no paso desapercibida y soy la típica mujer que cuando pasa por un edificio donde hay vidrios, gira para mirarse, como todas (sonríe).
— Es un cambio trascendental, yo recibí a mi hija con la mayor ilusión, se llama Isabella. Ser mamá es difícil y creo que tener que dejarla va a ser difícil el resto de mi vida. Yo no cambio por nada el tiempo que estoy con ella, así me ofrezcan un sueldo millonario, lo rechazo sin pensarlo.
— ¿Qué cosas dejó de hacer por su nuevo papel de madre?
— Yo soy fanática de ir a la peluquería, me gusta mimarme y tratarme bien, pero desde que volví a la televisión fui una vez a la peluquería y te das cuenta de que tus necesidades cambian y yo prefiero dedicarle más tiempo a mi familia.
— ¿Cómo recuperó su figura?
— Dietas no puedo hacer porque estoy dando de lactar. Esto me ayudó a adelgazar, porque lo que como yo, lo come ella. Eso sí, me cuido en el sentido de que no como comida chatarra, aunque claro, soy fanática del chocolate y como dos barritas al día. Ejercicios no hago porque soy una vaga para eso.
— ¿Qué tal la vida de casada?
— Todos te dicen que el primer año es complicado, pero en realidad yo no lo veo así. Creo que nunca dejamos de ser chicos, tenemos una bonita relación y, no es por hablar maravillas o exagerar, pero yo estoy viviendo aún una luna de miel. Claro que a veces hay desacuerdos, pero se solucionan a los cinco minutos. Él es un excelente hombre, un gran padre y a mí me trata como a una reina (sonríe).
— ¿Cuántos años lleva en La Paz y cómo se siente ahora que ya es un rostro conocido en la Tv?
— Llevo tres años en PAT. Fue complicado decidir dejarlo todo en Tarija y, de hecho, rechacé la oferta del canal dos veces. La familia, amigos y el corazón que estaba ocupado me agarraban en mi tierra, pero a la tercera acepté y, gracias a Dios, me he sabido mantener, porque la competencia es grande en el medio.
— ¿A qué cree que se debe su permanencia en la red PAT?
— Quiero mucho a este canal y espero que sean muchos años más, pero sin duda yo siempre trato de estar lista para todo y prepararme para informar con responsabilidad.
— ¿Cómo es su trabajo como presentadora en esta red?
— Amo mi trabajo y brindar información es una responsabilidad muy grande. Soy muy sensible, ahora que tengo a mi hija me matan las noticias sobre abuso o violaciones a niños, tengo que tomar aire para dar esas noticias.
— Y en la actuación, ¿qué proyectos tiene para adelante?
— En abril se estrenará una película que grabé el año pasado en Tarija, cuando fui a comprometerme. La hicimos en dos semanas y se llama La huerta del valle. Yo hago un papel protagónico, soy una chica que llega del campo y es un filme de misterio que gira en torno a un asesinato.
— ¿Cómo llegó hasta las tablas y a la televisión?
— Fue gracias a los castings. Yo en realidad estaba estudiando ingeniería petrolera en Tarija, pero la televisión me conquistó. Para la actuación igual, no tengo estudios, pero trato de meterme en los personajes que interpreto.
— ¿Cómo es Luciana?
— Soy metódica y responsable. A mí me da lo mismo trabajar como barrendera que como gerente, mientras sea algo honrado. Soy orgullosa, no tengo miedo a nada, y ahora soy una buena esposa y vivo para mi hija.
— ¿Se considera atractiva?
— Sí, creo que tengo mis dotes delanteros y traseros. Creo que no paso desapercibida y soy la típica mujer que cuando pasa por un edificio donde hay vidrios, gira para mirarse, como todas (sonríe).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)