Busca en el Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 19, 2025

Dirigente baure se retracta y dice que “estaba pasado de copas” cuando amenazó a periodista de EL DEBER

 Pedro Guasico, dirigente de la subcentral indígena de Baure, se disculpó tras el audio que envió a la periodista de EL DEBER, Silvana Vincenti, luego de la publicación de una investigación sobre supuestos negociados de tierras. En el mensaje, el dirigente le decía a la reportera que se había metido “con la nación equivocada”, lo que fue interpretado como una amenaza.

A través de un mensaje de texto, el dirigente aseguró que el audio fue enviado mientras estaba "pasado de copas" en una celebración y que no tenía intención de intimidar a la periodista. 

“Quiero pedirle disculpas por el audio que recibió desde mi teléfono celular el pasado domingo. Explicarle que estaba en una reunión con mis compañeros y pasado de copas. Le reitero mis disculpas y le pido que entienda que no tengo nada en contra de su persona, mucho menos la intención de amenazarla”, expresó.

Las disculpas de Guasico llegan después de la publicación de una investigación en la que Vincenti reveló una trama de negociados de tierras que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando. Según la denuncia, se firmó un acta que cedía 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales a una organización conocida como "Estados Unidos de Kailasa", un país ficticio que ha intentado establecer acuerdos similares en Ecuador y Paraguay.

Tras la difusión de la nota, la periodista recibió el audio de Guasico con el mensaje: “Niña, te metiste con la nación equivocada. No sabes con quién te has metido”.

El mensaje de Guasico generó rechazo en distintos sectores, incluyendo la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, que condenaron cualquier intento de amedrentar a la prensa. Estas organizaciones pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de Vincenti y reafirmaron la importancia del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Silvana Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.

También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.

Dirigente baure se retracta y dice que “estaba pasado de copas” cuando amenazó a periodista de EL DEBER

martes, marzo 18, 2025

"No sabes con quien te has metido", amenazan a periodista de EL DEBER que reveló negociados por tierra

 La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando. Tras la publicación de la nota, en la cual se revela la existencia de un acta que consentimiento para la firma de un contrato de “arrendamiento perpetuo” de 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales, un dirigente de esta comunidad envió un mensaje amenazante a la periodista. La denuncia periodística vincula esta 'concesión a perpetuidad' del territorio a los Estados Unidos de Kailasa, un estado ficticio, que también tiene antecedentes similares en Ecuador y Paraguay

"Niña, te metiste con la nación equivocada", comienza el audio enviado. "No sabes con quien te has metido", se escucha en el mismo mensaje remitido desde el teléfono de Pedro Guasico.

En los 24 segundos que dura el audio, el dirigente de la subcentral indígena de Baure señala que "no es amenaza, solamente te estoy diciendo que me hace reír (la nota publicada)". 

Guasico está identificado como uno de los líderes baure que firmó el acta en septiembre de 2024. De acuerdo con el informe, los dirigentes ceden todo tipo de derechos sobre la tierra a los representantes del ficticio país por mil años, aunque se aclara que este contrato se renovará "automáticamente y perpetuamente" a su finalización.

En la nota, que puede verla en el enlace dispuesto a continuación, también se mencionan detalles de los acuerdos alcanzados con otros dos pueblos indígenas: los cayubaba de Beni y con los esse ejja de Pando.

Estado ficticio tienta a indígenas bolivianos para que alquilen sus territorios por mil años

Según consta en documentos, las naciones cayubaba, esse ejja y baure ya fueron contactadas por este grupo religioso de la India y recibieron los convenios y los firmaron; aseguran que después desistieron. También buscaron a pueblos andinos

Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.

En esa ocasión, el trabajo ganador titulaba  "Amazonía: presencia armada en reservas naturales y territorios indígenas".

También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.

No sabes con quien te has metido

lunes, diciembre 30, 2024

Fallece periodista argentino Jorge Lanata

 Jorge Lanata murió este lunes 30, a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado, de acuerdo con Infobae. 

El medio señaló que Lanata tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó para ser atendido por un cuadro de neumonía; los médicos decidieron internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado tres meses antes. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre. 

Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual.

viernes, noviembre 01, 2024

Un fotoperiodista cae herido durante el desbloqueo de Parotani

 El fotoperiodista cochabambino, Jorge Ábrego, fue herido en la población de Parotani, mientras realizaba la cobertura del desbloqueo de la carretera Cochabamba-La Paz. Sucedió en momentos en los que los manifestantes usaban explosivos y dinamita para resistir el operativo de las fuerzas del orden.

Ábrego, quien fue evacuado de emergencia en una ambulancia de la Policía. Fue rescatado por una ambulancia policial en el kilómetro 36 de la ruta que vincula Cochabamba con el occidente. El fotoperiodista estaba consciente y pudo identificarse al momento de ser evacuado del lugar.

En los 19 días de conflicto al menos cuatro trabajadores de la prensa sufrieron agresiones. El periodista que despacha para la agencia internacional EFE, también había sido agredido el viernes 25 de octubre por efecto de los dinamitazos.

El operativo policial, respaldado por fuerzas militares, está siendo respaldado por maquinaria pesada que despeja las vías bloqueadas por seguidores de Evo Morales. También existe un contingente de ambulancias que avanza junto con los policías.

Los bloqueadores exigen la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Morales como candidato a la presidencia en los comicios de 2025. También demandan que se retiren los cargos penales contra el exmandatario quien es investigado por abuso sexual a una menor en 2015. Evo no se ha presentado ante las autoridades para presentar sus descargos.

Un fotoperiodista cae herido durante el desbloqueo de Parotani


viernes, junio 02, 2023

Periodistas Ícono: Yanbal reúne a las mujeres más destacadas de la prensa

 La empresa líder del mercado de la belleza reconoció el aporte de las mujeres a la labor periodística y la sociedad. Durante el encuentro, las periodistas y las ejecutivas de Yanbal compartieron sus experiencias y desafíos profesionales. 

Elegancia, café, mimosas y anécdotas, fueron parte de las experiencias que vivieron un grupo de mujeres durante un conversatorio organizado por Yanbal a propósito del Día del Periodista Boliviano. Cada una de las participantes fue invitada por su aporte al empoderamiento femenino y por ser íconos en el oficio de informar. 

Diana Hurtado, Country Manager de Yanbal Bolivia, agradeció a cada una de las invitadas por ser parte de la actividad y destacó el empoderamiento que están construyendo las mujeres periodistas en el país para afrontar los nuevos desafíos, verse y sentirse bien e informar con mucho profesionalismo.

“Yanbal valora el aporte de las mujeres en el periodismo. El poder de ser mujer las hace únicas. Como empresa estamos comprometidos, desde el inicio de nuestras actividades, en apoyar la independencia de las personas en todos los sentidos e impulsar el ejercicio de las libertades”, aseguró Hurtado.

El periodismo, según expresa la ejecutiva, conlleva desafíos que poco a poco, las mujeres han ido afrontando. Uno de ellos, es el verse bien durante una cobertura periodística diaria. Geraldine Mercado, gerente de Marketing de Yanbal junto con Nicole Camacho, directora Corporativa de Maquillaje, recomendaron algunos tips que aportan a la autoestima. 

“Nuestro trabajo es encontrar tendencias de maquillaje inspiradas en mujeres como ustedes que tienen el tiempo medido entre lo profesional, lo personal e incluso la maternidad. Por eso, proponemos la nueva línea de Yanbal denominada Ya! Con productos para la belleza que son versátiles, económicos y multifuncionales. Estoy segura de que les va a encantar”, indicó Camacho.

Daniela Fiocchetta, gerente de Comunicación de Yanbal Bolivia, expresó que una mujer empoderada no solo puede cambiar su futuro sino también el de su familia. “Mujer es Poder. Ese poder para lograr metas, poder para decidir sobre el futuro y para defender sus derechos. Este mismo poder es el que ustedes transmiten diariamente a través del trabajo periodístico que cada jornada les presenta múltiples desafíos. Eso las convierte en mujeres ícono. Gracias por ese esfuerzo”, concluye.

En el cierre del conversatorio las ejecutivas de Yanbal y las periodistas intercambiaron experiencias, anécdotas y sueños. Cada una de ellas, con sus testimonios inspiraron a sus colegas.  

Yanbal reúne a las mujeres más destacadas de la prensa

Yanbal reúne a las mujeres más destacadas de la prensa

Yanbal reúne a las mujeres más destacadas de la prensa


sábado, noviembre 12, 2022

Fallece el periodista y sindicalista alteño Leonardy Quiroz

 Leonardy Quiroz Guillen, afiliado al Sindicato de Trabajadores en Medios Alternativos y Comunitarios (STAC) falleció durante las últimas horas. Sus restos son velados en la Funeraria Inmaculada “Salón Recuerdos” de la Avenida Busch.

“Me siento muy triste por la partida de Leonardy, era vecino de Ciudad Satélite y compañero de aula en la Universidad Católica. También por muchos años abrazó el periodismo deportivo”, escribió en su muro de Facebook, Mario Roque Cayoja Exdirector del periódico El Alteño.

Antes de morir Quiroz estuvo internado en terapia intensiva en el Hospital Agramont. “Lamentamos comunicar que nuestro compañero Leonardy se encuentra mal, fue desahuciado por múltiples fallas en cinco órganos vitales”, informó en los grupos de Whatsapp un amigo cercano de Leonardy días antes de su fallecimiento.

La noticia se conoció la madrugada de este jueves. "Lamento profundamente el fallecimiento de Leonardy Quiroz, un amigo, un gran dirigente y, sobre todo, una enorme persona. Acompaño en este doloroso momento a toda su familia y seres queridos", dijo Johnny Fernandez, colega periodista que actualmente radica en Quillacollo.

Amigos, personalidades y colegas periodistas lo recuerdan como un hombre comprometido con su labor en las funciones que desempeñó a lo largo de su carrera, además que era fiel militante del Partido Comunista. “Hoy le tocó partir, lo recordaré como un amigo leal. Siempre respeté sus ideales políticos. Paz en la tumba de Leonardy”, concluyó Roque. 


domingo, octubre 30, 2022

Fallece periodista y dirigente alteño Benigno Arce

 Benigno Arce Cusicanqui, afiliado al Sindicato de Periodistas Independientes Trabajadores en Televisión (SPIT-TV) e impulsor del programa televisivo “Impacto Informativo” falleció durante las últimas horas. Sus restos son velados en su domicilio ubicado en la Avenida Santa Fe, zona San José de Yunguyo.

“Era un personaje autodidacta, muy preocupado por su ciudad. No era de izquierda, tampoco liberal, sus colegas le decían derechista. Era del pueblo, de esa gente que no vive de ideología, sino construye ideología”, escribió adulando al fallecido en su muro de Facebook, Abraham Mancilla.

En el último tiempo, dedicó sus esfuerzos a transmitir conocimientos sindicales a los periodistas de Sala de Prensa en la Alcaldía Quemada y a los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) sin descuidar su sector SPIT-TV.

Además de cubrir política, Arce informaba sobre la agenda ciudadana, vecinal y social de El Alto, dando protagonismo a actores que no tienen habitual cabida en los medios de prensa masivos, por lo que su rol en el periodismo de El Alto fue fundamental.

Asimismo, era activo defensor de los derechos de los periodistas y participó representando a El Alto en los encuentros de los sindicatos y federaciones de otros departamentos. También conocía mucho sobre la historia de El Alto y el movimiento sindical de la prensa alteña, elogiada constantemente en sus discursos sindicales. 

Fallece periodista y dirigente alteño Benigno Arce

sábado, septiembre 10, 2022

La disputa por el poder está provocando alta conflictividad en Bolivia y el mundo

El periodista Tuffí Aré analizó la situación actual de las sociedades

El Círculo de la Unión, organizó su segunda charla de especialistas, por su 90 aniversario, con un tema político, de la cual participación empresarios, diplomáticos, periodistas y socios de la institución

-----------------

“La conflictividad alta que estamos viviendo en el mundo se da porque hay una disputa por el poder, de dos fuerzas que están coexistiendo en el planeta”, afirmó el destacado periodista Tuffí Aré, durante una charla organizada por el Círculo de la Unión, al referirse a quienes buscan concentrar el poder con autoritarismo y a quienes luchan por disminuir o fragmentar estos poderes concentrados.

Aré realizó un análisis de la actual situación que viven las sociedades en Bolivia y en el mundo y pronosticó que la conflictividad aún permanecerá por un plazo aún indefinido, en un contexto donde se observa que los liderazgos autoritarios están prosperando por encima de la democracia, con líderes que se definen como demócratas, pero que terminan teniendo un perfil autoritario.

La participación del director del programa Asuntos Centrales, Tuffí Aré, fue destacada por el público asistente a la conferencia organizada por el Círculo de la Unión, en el marco de su ciclo de charlas de especialistas, por su 90 aniversario. Se realzó el hecho de que la institución invite a exponer a reconocidos periodistas y de trayectoria, que conocen la realidad de lo que sucede en el día a día.

El expositor explicó que la democracia está en crisis porque no logró atender los requerimientos y las demandas de la sociedad en su conjunto, lo cual se profundizó con la pandemia. Señaló que hoy el autoritarismo se está basando en el populismo (representación del sector masivo), que siempre existió tanto en derecha como en izquierda, pero que ahora tiene dos nuevos elementos: la polarización (pugna por identidades) y la posverdad (relato mentiroso para sostenerse en el poder).

Como contexto de su exposición titulada “Bolivia: Lucha de poder en un mundo inestable e incierto”, Aré se refirió a los cambios vertiginosos que está sufriendo el mundo –con la revolución tecnológica digital, el cambio climático, la pandemia, entre otros– que están derivando en la lucha de poderes y en la generación de crisis, conflictividad e incertidumbre en las sociedades.

Indicó que se está viviendo una lucha de poderes entre sociedades cerradas y sociedades abiertas. Hizo referencia a las acciones bélicas vividas en Ucrania, las tensiones en Estados Unidos, China y Taiwán. Indicó que esta pugna por el poder de suprafuerzas también está incidiendo en Bolivia.

Aré señaló que en el país gran parte de los conflictos surgen por una lucha “por la silla”, donde en este momento existe una característica particular: la participación de dos políticos importantes e influyentes, como son Evo Morales y el actual presidente Luis Arce, que -hablando de elecciones- podría decirse que juntos son imbatibles, frente a una débil oposición con bajos niveles de aprobación.

De acuerdo al análisis del periodista, ambos candidatos hoy están en “modo candidato”, haciendo campaña política, mientras los líderes más visibles de la oposición están en “modo dispersión, fragmentación y aguante”, sin lograr conectarse.

“En ese sentido no se visibiliza en Bolivia la posibilidad de que haya cambio de la hegemonía política que ejerce el MAS (Movimiento al Socialismo), No hay señales, a medianos plazo, de que vaya a ocurrir un cambio a nivel de ejercicio de poder. Por supuesto que esto puede cambiar, pero por ahora no hay señales específicas de que esta hegemonía esté amenazada”, manifestó Aré.

En eso contexto vaticinó que la conflictividad será constante y que habrá momentos de tregua pasajeros. Sugirió, como conclusión, adaptarse a esta crisis y buscar el desprendimiento de las partes para encontrar la unión por el bien mayor, que es la patria.

El periodista Tuffí Aré analizó la situación actual

El periodista Tuffí Aré analizó la situación actual

El periodista Tuffí Aré analizó la situación actual

domingo, diciembre 12, 2021

Nacional Seguros celebra a los periodistas con 290 pólizas de seguro contra accidentes

 La compañía celebró por décimo año el “Día del Amigo Periodista”, entregando 290 pólizas de seguro contra accidentes personales a periodistas de seis departamentos del país, como reconocimiento y protección a su arduo trabajo.

Diciembre 2021.- Como reconocimiento a la labor de los periodistas del país, la compañía Nacional Seguros los agasajó en el “Día del Amigo Periodista”, una actividad que se realiza ya hace 10 años.  La celebración se llevó a cabo en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Trinidad.

Los gerentes regionales de Nacional Seguros hicieron entrega de pólizas de seguros contra accidentes personales con cobertura de un año a 290 periodistas, entre redactores, presentadores y reporteros de las cinco ciudades que trabajan en prensa escrita, digital, radio y televisión. 

“Hace ya una década que venimos festejando en grande el ‘Día del Amigo Periodista’, un acontecimiento importante que creamos en 2011 pensando en agradecer y reconocer el valor de los esfuerzos que realizan los trabajadores del ámbito periodístico, así como su importante y vital aporte a la sociedad”, explicó José Luis Camacho Miserendino, Presidente Ejecutivo del Grupo Nacional Vida, al que pertenece Nacional Seguros. 

“Estamos conscientes de los riesgos a los cuales se exponen los periodistas realizando su labor. Nuestra intención es, precisamente la de poder entregarles esta póliza de seguro y que ellos se sientan protegidos en caso de sufrir algún accidente, ya que Nacional Seguros es un compañero de vida”, señaló por su parte Nadia Eid, Gerente de Comunicación y RSE del Grupo. 

En la ciudad de Santa Cruz se entregaron 100 pólizas; en La Paz y Cochabamba, 50; en Beni, Tarija y Sucre, 30 pólizas por ciudad, y en cada una de ellas, los periodistas pudieron disfrutar una exquisita cena o brunch y compartir un momento agradable con sus colegas de trabajo, luego de vivir un difícil año de pandemia. 

Nacional Seguros celebra a los periodistas  con 290 pólizas de seguro contra accidentes

Nacional Seguros celebra a los periodistas  con 290 pólizas de seguro contra accidentes

Nacional Seguros celebra a los periodistas  con 290 pólizas de seguro contra accidentes


domingo, septiembre 26, 2021

Muere a los 73 años el periodista deportivo Juan Carlos Costas

 El periodista deportivo y relator de fútbol Juan Carlos Costas Salmón falleció este domingo, a los 73 años.

"Una triste noticia al llegar el nuevo día. Se fue un gran amigo y colega, con quien comparti gran parte de mi vida profesional con transmisiones internacionales. Partió por el camino sin retorno un gran compañero, Juan Carlos Costas. Descansa en paz, amigo del alma", publicó esta mañana en sus redes sociales el director de Radio Deportes, Grover Echavarría.

La voz principal y director de Radio Cadena Pratel nació en agosto de 1948. Estudió en el Colegio Alemán Mariscal Braun y en el colegio Don Bosco. A los 18 años, en 1966, inició sus estudios profesionales en la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina,de la que se graduó como periodista, según radiez.com.

"A su regreso de Argentina y con el cartón bajo el brazo, Costas se entregó a la actividad tanto del periodismo general como del deportivo, desde las transmisiones de radio Altiplano. Lo que empezó paralelamente y se consolidó después de esta primera experiencia, dio inicio a un cúmulo de iniciativas desde las cuales se escribieron muchas historias", se lee en la nota dedicada por ese medio digital.

En 1969, Costas participó en la fundación de Canal 7 y en 1986 se desempeñó como gerente general de ese medio estatal; en 1984 fue fundador y primer director de Canal 9 Paceña de Televisión, red privada que hoy es ATB; y en 1991 fundó Radio Cadena Nacional RCN, considerada la primera estación satelital del país.

Destacando en su rubro, de 1984 a 1985 se desempeñó como vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos Bolivarianos, y de 1982 a 1992, como presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia.


miércoles, junio 23, 2021

La familia de la prensa deportiva llora por la partida de Jaime Ninaja Arroyo

 La pandemia por el Covid-19, nuevamente pone en luto y llanto a la familia del periodismo deportivo y general de Oruro, al conocerse la infausta noticia del deceso de Jaime Ninaja Arroyo, prestigioso locutor comercial, amante del club San José y sobretodo gran amigo que no pudo superar a la enfermedad.

El nombre de Jaime Ninaja Arroyo siempre estará acompañado de los términos de gentileza y buen humor, más que un colega, un amigo de la prensa deportiva y de a locución en general una de esas personas que veía a la vida con optimismo y con una paz que contagiaba a todos.

Hablar de Jaime Ninaja es hablar de parte de la historia de la Cadena Coral, radioemisora donde por varios años él tuvo dos programas característicos, uno que principalmente lo tiene como pionero de esta modalidad del cambalache y los avisos económicos, y otro por la mañana dando a conocer los principales titulares de los matutinos de circulación nacional.

Su vida también estuvo ligada a la parte deportiva dentro de la locución comercial, especialidad que si bien muchos de los periodistas cumplieron en alguna oportunidad, pocos como él se especializaron dándole un sello de garantía en los programas donde estuvo presente, no por nada muchos lo reconocen como la mejor voz vendedora de la época reciente.

Su vida profesional también la enfocó dentro del ámbito de la televisión, donde tuvo un programa denominado “Sábado Sensacional”, abocado al entretenimiento de la familia con concursos y premios, además de la participación de artistas de diferente índole, buscando promocionar su material discográfico, además de concursos especiales para promocionar el talento escondido de las personas.

Sin duda una grande de la comunicación, pero sobretodo un amigo ejemplar partió al más allá. Tras conocerse la terrible noticia de su deceso, varios colegas de la prensa deportiva y general, además de autoridades y otras instituciones, hicieron llegar sus muestras de condolencia y sentir por esta irreparable pérdida, algunos recordando momentos inolvidables que solo los gajes del oficio dejan en la retina de cada periodista, Jaime tuvo una batalla larga contra el Covid-19 y en favor de la vida, algo que al final no pudo vencer, pero será recordado por siempre con esa sonrisa y esa paz que inspiraba en todos quienes lo conocimos, hasta pronto amigo.


jueves, junio 17, 2021

Nürnberg recibe apoyo de la prensa deportiva, que repudia a quienes atentan contra la libertad de expresión

 Una ola de repudio ocasionó la decisión de diez clubes de la División Profesional y de nueve asociaciones, todos afiliados a la Federación Boliviana de Fútbol, que solicitaron a la empresa Telecel-Tigo, que cesen de su rol de comentarista de la Copa América al periodista Fernando Nürnberg Zambrana.​

Los solicitantes son los clubes Always Ready, The Strongest, San José, Nacional Potosí, Aurora, Real Santa Cruz, Real Potosí, Independiente, Palmaflor, Real Tomayapo y las nueve asociaciones departamentales. 

El argumento es que consideran a Núrnberg un periodista extremista porque en su programa de TV Facetas Deportivas cuestiona supuestamente con mala intención la gestión de la FBF y difama a los dirigentes de los clubes y asociaciones.

El Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz (CPDSC), cuyo directorio preside Juan Carlos Montaño, salió en defensa de su afiliado y a la vez presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia (CPDB).

“A nuestro entender, el pedido en cuestión se torna temerario y está dirigido claramente a acallar a un  periodista con una trayectoria de más de 40 años en el periodismo deportivo y que, como cualquier comunicador, puede tener sus puntos de vistas diferentes a los dirigentes Lo llamativo de este infortunado pronunciamiento es el intento de dejar sin trabajo a un servidor de esta noble profesión de parte de clubes y asociaciones que son abiertamente partidarios de Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Ante este atropello, el CPDSC exige respeto a la libertad de expresión, dejando en claro que hacer periodismo no implica servilismo y que las opiniones vertidas no pueden privar a nadie del derecho al trabajo que también está estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, dice una parte del pronunciamiento del CPDSC.

La Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) América también se pronunció sobre este delicado tema. El colombiano Carlos Julio Castellanos, presidente de esta entidad regional calificó de atropello lo hecho contra Nürnberg.

“Apoyo total Fernando, y rechazo contra este atropello que es bastante riesgoso para el devenir de nuestra profesión. Práctica que empieza a darse en algunos países igualmente y que hace necesario un inmediato pronunciamiento en América y el mundo por parte de nuestra institución pero con el acompañamiento igualmente de los agremiados en sus respectivos medios. Solidaridad total”, escribió y a él se sumaron periodistas de diferentes partes del continente con mensajes de apoyo al periodista cruceño.

De la misma manera, el Colegio de Profesionales en Comunicación de Santa Cruz (CPC) respaldó a su afiliado Fernando Nürnberg y repudió la intención antidemocrática de las entidades que presionaron para que Telecel-Tigo tome una decisión contrario a los derechos laborales  y constitucionales.

En esta línea, Eduardo James, presidente de la Escuela de Fútbol El Semillero y el ex alcalde de San José, Germaín Caballero, también se sumaron al apoyo de Núrnberg.

“La dirigenia del fútbol está extraviada”

Fernando Nürnberg considera que con esta ingrata experiencia se pone en evidencia que la dirigencia del fútbol está extraviada de lo que es verdaderamente su rol y esto perjudica al desarrollo de este deporte.

“Cada vez estamos peor en todos los aspectos. Si esto es ser extremista, la verdad es que entonces la realidad nos lleva al paraíso y no al infierno en que estamos. El tema no es que me retiren porque al final estoy contratado para comentar cinco partidos. Es el principio de defensa ante un embate que pretende amedrentar a quienes no comparten o clarean sus versiones. Luego no será raro que quieran impedir el acceso a los escenarios a algunos o sacar de una conferencia  de Prensa a colegas que opinan diferente”, expresó.

 Además, Núrnberg sostiene que no va con su filosofía de comunicador el insultar y denigrar a las personas o instituciones cuando hace críticas en su programa de televisión.

“Los programas de Facetas Deportivas Bolivia están albergados en sus propias páginas y ahí pueden verlos. Están todos. No insulto a nadie y mis adjetivaciones tienen otras formas. No denigro ni acuso sino tengo pruebas. No le digo burro al incompetente, ni alcahuete al servil, ni vendido al obsecuente. No! Escribo con propiedad y en los momentos que corresponden”, sostuvo.


Video El circulo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz apoya a Fernando Nurnberg

miércoles, mayo 19, 2021

Fallece el periodista Pablo Calucho tras una dura batalla contra la Covid-19

 El reconocido periodista cruceño Pablo Calucho falleció tras una dura batalla contra la Covid-19, que contrajo en abril y desde entonces su estado de salud se complicó.

Su partida provocó mensajes de condolencia para su familia y desde el rubro del periodismo.

Calucho comenzó a trabajar en medios de comunicación desde muy joven y trabajó en diferentes medios haciendo periodismo de investigación. 

Durante los últimos años se dedicó a realizar periodismo enfocado para redes sociales y radio.





domingo, mayo 16, 2021

Murió Boris Iván Miranda Espinoza, periodista boliviano y corresponsal de la BBC

Murió Iván Boris Miranda, periodista boliviano y corresponsal de la BBC. Sus familiares confirmaron la noticia hoy.
Su último trabajo periodístico fue sobre la morenada y se publicó hace unos días en el portal de BBC Mundo.

No se reportaron las causas de su deceso.

El 18 de enero murió su padre Iván Miranda, quién también era periodista, aquejado por coronavirus.

ANTECEDENTES

Boris Miranda era periodista con experiencia en conflictividad social y crimen organizado. Fue corresponsal de la BBC en Colombia y realizó coberturas en diferentes países de América Latina.

En 2008 empezó como redactor del área política en el diario La Prensa. Fue parte del grupo fundador del diario Página Siete, donde trabajó durante tres años (2010-2013).

Realizó reportajes y crónicas en toda Bolivia, además de despachos especiales desde Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Uruguay y Alemania

.

La Covid-19 se lleva la vida del periodista deportivo Pedro Yucra

  El periodismo deportivo cochabambino se estremeció hoy con la noticia del fallecimiento de Pedro Yucra Vargas, director del programa Mundo del Deporte y Melodía de la Noticia, aquejado por la Covid-19.

La noticia la confirmó Juan Pastén, que trabaja con su hijo Alexander Yucra, quien también se encuentra internado a causa de la Covid.

“Lamentablemente quiero informar el sensible fallecimiento de mi amigo Pedro Yucra, padre de nuestro compañero Álex Yucra. Mis condolencias para su familia. Dios tenga en su gloria al querido 'Riky Maravilla'”, señala Pastén.

Pedro Yucra, que hace unos días cumplió 63 años, dedicó décadas de trabajo al servicio del deporte nacional y tuvo su paso por medios como Radio San Rafael, Radio Mágica. 

La Confederación Sindical de Trabajadoers de la Prensa de Bolivia (CSTPB) y el Sindicado de Trabajadores de la prensa de Quillacollo-Valle Bajo fueron los primeros en brindar sus condolencias a la familia. 



miércoles, mayo 12, 2021

INTI lanza el Reconocimiento a la Excelencia Periodística Christian Schilling 2021

 El laboratorio más grande del país invita a todos los periodistas de Bolivia a participar de este reconocimiento a los mejores trabajos realizados entre el 19 de marzo de 2020 hasta el 10 de mayo de 2021 en prensa escrita, audiovisual (TV, digital y radio), fotografía y la trayectoria periodística.

Droguería INTI valora el gran esfuerzo que están realizando los periodistas en pandemia. Bajo este principio, organiza el primer Reconocimiento a la Excelencia Periodística 2021 que tiene el nombre de quien fue su gerente por más de dos décadas y de quien surgió la idea: Christian Schilling Dalgas (+).

Ronald Reyes, nuevo Gerente General de esta industria, aseguró que este reconocimiento surge en el marco del 85° aniversario de INTI y como un homenaje al legado social e institucional que deja Christian tras más de 25 años de trayectoria que tuvo en esta industria farmacéutica líder en el país.

“Valoramos el esfuerzo de los medios de comunicación en Bolivia como un sector imprescindible para garantizar el funcionamiento de la democracia y las libertades individuales. Son, además, el principal canal para brindar información veraz que contraste las ‘fake news’ y, por otro lado, alientan la prevención de enfermedades y cuidado de la salud con información especializada, científica y oportuna”, aseguró.

Los cinco datos que debes saber sobre esta actividad:

1. Se reconocerá a los trabajos periodísticos en cuatro categorías.

El reconocimiento está dirigido a todos los periodistas bolivianos o nacionalizados, tanto asalariados como freelance que ejerzan plenamente el oficio en un medio legalmente constituido y que hayan publicado un reportaje entre el 19 de marzo del 2020 al 10 de mayo del 2021 por cualquiera de los tres medios: el impreso, el audiovisual (tv, radio y digital) y el fotográfico. Así también se pretende reconocer al o la periodista que tenga una trayectoria de excelencia en Bolivia. 

2.  Valoramos la excelencia a través de tres indicadores.

Uno de los valores institucionales de Droguería INTI a lo largo de estos 85 años ha sido la excelencia. Y entendemos la excelencia no como la ausencia de errores en una gestión, sino como la capacidad para hacer una tarea de manera esforzada, responsable y ética, aun cuando los inmediatos superiores no estén presentes. Para el ámbito periodístico se tomará en cuenta tres criterios referidos a la excelencia: el esfuerzo para investigar y contrastar fuentes, la responsabilidad para argumentar todo lo que se informa y el buen uso y dominio de las herramientas periodísticas

3. La postulación es virtual y gratuita

Todas las personas que hayan desarrollado un reportaje sobre historias de superación de personas con enfermedades prevalentes, las dificultades en el sector salud, acciones en contra del contrabando de medicamentos e historias de grupos vulnerable frente al COVID-19 pueden ingresar al portal https://registro.inti.com.bo/  llenar los datos y enviar su trabajo. Todo es gratuito.

3. El premio suma más de 35.000 Bs para las tres categorías

Los trabajos periodísticos que tengan la mejor puntuación según la evaluación que realice un jurado internacional y cinco nacionales, todos con más de 20 años de experiencia periodística, será el trabajo ganador. Para el primer lugar de cada categoría el monto a reconocer es de 8.000 Bs y para el segundo lugar de 4.000 Bs además de un importante galardón.

4. Los interesados tienen dos semanas para postular

Los periodistas que cumplan con los requisitos pueden ingresar al link https://registro.inti.com.bo/ y enviar sus postulaciones a partir del lunes 10 de mayo de 2021 hasta el viernes 21 de mayo a las 23:59 horas. Cerrado este plazo, el jurado tendrá tres semanas para evaluar y dar a conocer los nombres de los ganadores el sábado 26 de junio en un acto que se dará a conocer a través de la página web de INTI y sus redes sociales.

Para ver detalles y conocer más a INTI y sus productos puede visitar:

Página web INTI: https://www.inti.com.bo/

Facebook de INTI: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI

Blog de INTI: https://salud.inti.com.bo/