Pueden ver esta serie en: https://espanol.cgtn.com/programas/el-proyector/oda-a-la-alegria
Todo sobre los programas de Television, Periodicos y Radios en Bolivia
Temas del Blog
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
miércoles, agosto 26, 2020
domingo, mayo 03, 2020
Palomitay llega a la pantalla grande
El largometraje Palomitay, escrito y dirigido por Javier Ramos Alurralde, llega a la pantalla grande este 25 de noviembre en CINEBOL, ubicado en Ciudad Satélite, El Alto.
“Palomitay” es el segundo largometraje de Ramos. Su primera película fue “El pucho”, que logró encandilar al público con una historia de desarrollo personal. También digirió los cortos “Jugando a vivir”, “El retorno de Alberto” y “La truchita feliz”. Además es director y escritor de piezas teatrales como “Murillo y la Revolución”, “Jugando con el Diablo”, “Mujeres o María” y “La Princesa Quiswara”.
“Palomitay, el drama de la violencia de mujeres, fue inspirado en hechos reales que fueron parte de procesos judiciales en la ciudad de El Alto, donde cuatro amigas que salen del colegio viven diferentes tipos de violencia ya sea por su pareja, sus familiares o personas extrañas”, cuenta Javier Ramos.
LG: ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA?
J: Palomitay deriva del quechua que significa “Mi palomita” y connota “Mi amorcito”, “Mi tesorito”, lo más querido que tiene uno, en este caso “Mi hijita”. Significa el despegar que, al salir del colegio, los y las jóvenes viven el volar, el deseo de libertad y las palomas andan en bandadas y el grupo que se conformó entre ellas que se convierte en su familia. Palomitay es como decir “wawitay” o “amorsitoy”, dándole un toque de calor y quechua para destacar nuestras raíces.
LG: ¿DE QUÉ TRATA PALOMITAY?
J: Es un drama de la violencia que sufren mujeres. Sonia (Nahir Millares) vivirá el conflicto interno del embarazo no deseado ante el abandono de su enamorado; Wara (Carolina A. Orihuela), mediante las redes sociales es captada por malhechores, tratantes de personas; Fabiola (Daniela Mendoza) oculta ser víctima de violación en el seno de su familia; y Abigail (Liz Condori) transita por el ciclo de la violencia de pareja.
LG: ¿CUÁNTO TIEMPO DEMORARON EN LA PRODUCCIÓN?
J: Desde la idea original hasta el estreno son dos años de trabajo. “Palomitay” es una producción independiente, sin financiamiento alguno, por esa razón utiliza medios técnicos alternativos en la realización. Ha sido filmada con teléfono móvil, es decir, que es la primera película boliviana registrada con “celular”, con una calidad de 4K.
LG: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GRABAR CON UN CELULAR?
J: Las ventajas son muchas (sonríe), aminora gastos, es más fácil de realizar tomas y jugar con ellas. Ahora con la tecnología que tenemos nos facilita muchas cosas, pero no es bien usada, tenemos una herramienta poderosa si la sabemos explotar. Las desventajas, ninguna, más que la de morosidad en cuanto al tiempo, que piensan que al ser realizada con un celular, la imagen va a ser de baja calidad y otros lo ven como que si no es con una cámara real de filmación de películas, no es película. Consideramos que una buena historia y bien contada puede suplir las deficiencias técnicas.
LG: ¿QUIÉN COMPUSO EL TEMA DEL LARGOMETRAJE?
J: El tema central fue compuesto e interpretado por Rodrigo Hoz de Vila. Está inspirado en el guion y con un aire de tinku rock describe poéticamente la violencia que viven las mujeres, pero que se vislumbra un halo de esperanza. La banda sonora de la película fue compuesta e interpretada magistralmente por Víctor Soria.
LG: ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES?
J: Las nóveles actrices son: Liz Condori, Nahir Millares, Daniela Mendoza y Carolina A. Orihuela, que son acompañadas por actores y actrices de trayectoria, como Freddy Chipana, Víctor Orihuela, María Elena Orihuela, Eliana Mariana Pérez, Andriu Linares, Rolando Parrado y Eduardo Rojas, haciendo su debut Paul Patty, Carmen Callejas, Jaqueline Avilés, Hernán Cortez, Paola Ramos, Paola Cortez, Roberto Flor, Luis Delgado, Humberto Gutiérrez y Lucas Projanowsky.
El equipo de producción es de alteños de corazón. La producción y edición estuvo a cargo de Rolando Rodríguez, en cámaras y dirección de fotografía Saúl Paredes, el sonido a cargo de Eduardo Rojas y en el maquillaje Paola Cortez.
FICHA TÉCNICA
Género: Drama social
Duración: 87 min.
Formato de registro: 4k. teléfono móvil
Formato de exhibición: Full HD 1080p
Año de producción: 2019
FICHA ARTÍSTICA
Guion y dirección: Javier Ramos Alurralde
Producción: Rolando Parrado Rodríguez
Fotografía: Saúl Paredes
Sonido: Eduardo Rojas
Edición y montaje: Rolando Parrado Rodríguez
Musicalización: Víctor Soria
Tema central: “Palomitay”
Producción: Juan Pablo Villalba
Cuarto Creativo Guadalajara México
Autor e interprete: Rodrigo Hoz de Vila – Liana Pérez
Maquillaje: Paola Cortez
Vestuario: Mónica Miranda Pérez
“Palomitay” es el segundo largometraje de Ramos. Su primera película fue “El pucho”, que logró encandilar al público con una historia de desarrollo personal. También digirió los cortos “Jugando a vivir”, “El retorno de Alberto” y “La truchita feliz”. Además es director y escritor de piezas teatrales como “Murillo y la Revolución”, “Jugando con el Diablo”, “Mujeres o María” y “La Princesa Quiswara”.
“Palomitay, el drama de la violencia de mujeres, fue inspirado en hechos reales que fueron parte de procesos judiciales en la ciudad de El Alto, donde cuatro amigas que salen del colegio viven diferentes tipos de violencia ya sea por su pareja, sus familiares o personas extrañas”, cuenta Javier Ramos.
LG: ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA?
J: Palomitay deriva del quechua que significa “Mi palomita” y connota “Mi amorcito”, “Mi tesorito”, lo más querido que tiene uno, en este caso “Mi hijita”. Significa el despegar que, al salir del colegio, los y las jóvenes viven el volar, el deseo de libertad y las palomas andan en bandadas y el grupo que se conformó entre ellas que se convierte en su familia. Palomitay es como decir “wawitay” o “amorsitoy”, dándole un toque de calor y quechua para destacar nuestras raíces.
LG: ¿DE QUÉ TRATA PALOMITAY?
J: Es un drama de la violencia que sufren mujeres. Sonia (Nahir Millares) vivirá el conflicto interno del embarazo no deseado ante el abandono de su enamorado; Wara (Carolina A. Orihuela), mediante las redes sociales es captada por malhechores, tratantes de personas; Fabiola (Daniela Mendoza) oculta ser víctima de violación en el seno de su familia; y Abigail (Liz Condori) transita por el ciclo de la violencia de pareja.
LG: ¿CUÁNTO TIEMPO DEMORARON EN LA PRODUCCIÓN?
J: Desde la idea original hasta el estreno son dos años de trabajo. “Palomitay” es una producción independiente, sin financiamiento alguno, por esa razón utiliza medios técnicos alternativos en la realización. Ha sido filmada con teléfono móvil, es decir, que es la primera película boliviana registrada con “celular”, con una calidad de 4K.
LG: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GRABAR CON UN CELULAR?
J: Las ventajas son muchas (sonríe), aminora gastos, es más fácil de realizar tomas y jugar con ellas. Ahora con la tecnología que tenemos nos facilita muchas cosas, pero no es bien usada, tenemos una herramienta poderosa si la sabemos explotar. Las desventajas, ninguna, más que la de morosidad en cuanto al tiempo, que piensan que al ser realizada con un celular, la imagen va a ser de baja calidad y otros lo ven como que si no es con una cámara real de filmación de películas, no es película. Consideramos que una buena historia y bien contada puede suplir las deficiencias técnicas.
LG: ¿QUIÉN COMPUSO EL TEMA DEL LARGOMETRAJE?
J: El tema central fue compuesto e interpretado por Rodrigo Hoz de Vila. Está inspirado en el guion y con un aire de tinku rock describe poéticamente la violencia que viven las mujeres, pero que se vislumbra un halo de esperanza. La banda sonora de la película fue compuesta e interpretada magistralmente por Víctor Soria.
LG: ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES?
J: Las nóveles actrices son: Liz Condori, Nahir Millares, Daniela Mendoza y Carolina A. Orihuela, que son acompañadas por actores y actrices de trayectoria, como Freddy Chipana, Víctor Orihuela, María Elena Orihuela, Eliana Mariana Pérez, Andriu Linares, Rolando Parrado y Eduardo Rojas, haciendo su debut Paul Patty, Carmen Callejas, Jaqueline Avilés, Hernán Cortez, Paola Ramos, Paola Cortez, Roberto Flor, Luis Delgado, Humberto Gutiérrez y Lucas Projanowsky.
El equipo de producción es de alteños de corazón. La producción y edición estuvo a cargo de Rolando Rodríguez, en cámaras y dirección de fotografía Saúl Paredes, el sonido a cargo de Eduardo Rojas y en el maquillaje Paola Cortez.
FICHA TÉCNICA
Género: Drama social
Duración: 87 min.
Formato de registro: 4k. teléfono móvil
Formato de exhibición: Full HD 1080p
Año de producción: 2019
FICHA ARTÍSTICA
Guion y dirección: Javier Ramos Alurralde
Producción: Rolando Parrado Rodríguez
Fotografía: Saúl Paredes
Sonido: Eduardo Rojas
Edición y montaje: Rolando Parrado Rodríguez
Musicalización: Víctor Soria
Tema central: “Palomitay”
Producción: Juan Pablo Villalba
Cuarto Creativo Guadalajara México
Autor e interprete: Rodrigo Hoz de Vila – Liana Pérez
Maquillaje: Paola Cortez
Vestuario: Mónica Miranda Pérez
lunes, abril 13, 2020
Luis Miguel, La serie, vuelve a la tele nacional
Luis Miguel, La serie, vuelve a las pantallas de ATB.
La red televisiva presentará desde este domingo 12 de abril, en el horario estelar de las 20:30, la serie biográfica basada en la vida del cantante mexicano Luis Miguel.
La premiada serie, que narra la verdadera historia del Sol de México, uno de los íconos de la música en español, fue estrenada el año 2018 y tiene a Diego Boneta en el papel protagonista.
La serie cuenta con la autorización del propio cantante y fue creada por Gato Grande con Mark Burnett de MGM y un grupo de empresarios mexicanos.
Se trata de una mirada completa y autorizada por Luis Miguel sobre la vida íntima y profesional de este cantante enigmático, elusivo y, a la vez, adorado.
La serie es una producción de Netflix, Telemundo y Gato Grande en la que se explora la vida del cantante. Un recorrido de lo personal y profesional en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un icono de la música latina. Y los dramas que desde pequeño y a lo largo de su vida ha tenido que sufrir, como la desaparición de su madre, la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad.
Luis Miguel nació en Puerto Rico en 1970 y es un cantante y productor musical con una trayectoria muy popular, sobre todo en América Latina. Ha ganado una gran cantidad de premios relacionados con la música, como los Grammy. El puertorriqueño ha sido uno de los artistas que más copias de discos ha vendido.
La ficción está protagonizada por Diego Boneta (Rebelde) en la etapa más espléndida de la carrera de Luis Miguel, quien también ha colaborado en la producción de la serie.
La red televisiva presentará desde este domingo 12 de abril, en el horario estelar de las 20:30, la serie biográfica basada en la vida del cantante mexicano Luis Miguel.
La premiada serie, que narra la verdadera historia del Sol de México, uno de los íconos de la música en español, fue estrenada el año 2018 y tiene a Diego Boneta en el papel protagonista.
La serie cuenta con la autorización del propio cantante y fue creada por Gato Grande con Mark Burnett de MGM y un grupo de empresarios mexicanos.
Se trata de una mirada completa y autorizada por Luis Miguel sobre la vida íntima y profesional de este cantante enigmático, elusivo y, a la vez, adorado.
La serie es una producción de Netflix, Telemundo y Gato Grande en la que se explora la vida del cantante. Un recorrido de lo personal y profesional en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un icono de la música latina. Y los dramas que desde pequeño y a lo largo de su vida ha tenido que sufrir, como la desaparición de su madre, la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad.
Luis Miguel nació en Puerto Rico en 1970 y es un cantante y productor musical con una trayectoria muy popular, sobre todo en América Latina. Ha ganado una gran cantidad de premios relacionados con la música, como los Grammy. El puertorriqueño ha sido uno de los artistas que más copias de discos ha vendido.
La ficción está protagonizada por Diego Boneta (Rebelde) en la etapa más espléndida de la carrera de Luis Miguel, quien también ha colaborado en la producción de la serie.
viernes, septiembre 13, 2019
“Dame tu corazón cholita”, comedia que retrata el enamoramiento en el campo
Un cortometraje pirateado que se hizo viral a nivel nacional e internacional y muchos pedidos para que la historia continúe; así nace “Dame tu corazón cholita”, una teleserie de producción nacional, que retrata con humor y picardía las diferentes técnicas de enamoramiento típicas del área rural occidental del país, y que se estrena este mes de septiembre a nivel nacional.
“Dame tu corazón cholita” nació como un cortometraje realizado por un grupo de universitarios resultado de un trabajo final del taller de televisión. La producción fue desarrollada con mucho esfuerzo y sin grandes pretensiones; sin embargo, la historia de amor entre Inocencia y Modesto relatada de manera muy original gustó e hizo reír a una gran cantidad de telespectadores. Dado el interés que había generado no faltó quien pirateara el video y lo comercializara de manera ilegal. Así llegó a todo el país e, incluso, fue visto en países como Argentina, Perú, Brasil y España.
“Comenzamos a recibir comentarios de mucha gente de Bolivia y de otros países que nos pedían que continuáramos con la historia de Inocencia y Modesto. De esta manera decidimos seguir y convertimos el cortometraje en una teleserie de 15 capítulos que será difundida por el canal universitario a nivel nacional”, señala Mónica Mamani de 28 años, comunicadora social, a cargo de la producción y postproducción y también actriz principal de la serie, la misma que se apreciará los días sábados a horas 10:30 y su reprís los domingos a horas 14:30.
Un poco de Inocencia y Modesto
“Dame tu corazón cholita” trata de una pareja proveniente del área rural del departamento de La Paz. Modesto se va de Tacacoma a Chirapaca donde está su tío Sabasto a quien debe ayudar a cuidar el ganado. En Chirapaca conoce a Inocencia y se enamora perdidamente de ella, es así que se propone conquistar el difícil corazón de la joven. En su afán de conquista recurre a diferentes técnicas de enamoramiento típicas del lugar con la esperanza de tener buenos resultados.
Los enamorados deciden hacer una vida de pareja y huyen de Chirapaca a la ciudad de La Paz. En esta gran urbe conocen una triste y dura realidad: sufren robos, maltratos, engaños, son explotados y amedrentados, y viven aventuras en medio de strippers, bailarinas y ex amores, hasta que deciden retornar a su pueblo. Ya en la parada de minibuses a Chirapaca, se encuentran con doña Chela (madre de Inocencia) quién buscaba desesperadamente a su hija. A partir de ese momento comienzan otros conflictos – relatados con mucho ingenio y humor- que tendrán que enfrentar para seguir juntos.
De la universidad a la televisión
La historia fue escrita y producida hace cinco años por seis estudiantes (Mónica Mamani, Graciela Dorado, Rosario Claudia Mamani, Rogelia Quispe, María Esther Gutiérrez y Gustavo Sandoval) de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); pero hace un año al convertirla en teleserie fueron surgiendo cambios y nuevas ideas que enriquecieron aún más el relato original.
La teleserie fue desarrollada con sólo buena voluntad, mucha pasión por el arte audiovisual y con recursos propios, pues en ningún momento recibieron apoyo económico pese a que tocaron muchas puertas de empresas. Sólo un auspiciador brindó su respaldo. Hoy finalmente esta producción nacional sale a luz. “Entre los actores principales, secundarios y extras llegamos a 70 personas y grabamos durante un año”, indica Mónica Mamani.
La dirección de “Dame tu corazón cholita” es de Gustavo Sandoval de 38 años, comunicador social, que trabaja de manera independiente con una productora, es DJ y actor que encarna a Modesto. “Nuestro objetivo es escribir, dirigir y producir este tipo de proyectos, combinando los conocimientos que hemos adquirido en las aulas para lograr audiovisuales llamativos y creativos”, agrega.
“Lo más rescatable de este proyecto fue que todos los compañeros de la carrera nos ayudaron a concluir las grabaciones. La alcaldía del municipio de Tacacoma y la empresa Forjar nos colaboraron con algunos gastos de alimentación y pasajes”, relata la productora.
El rodaje se desarrolló en Chirapaca, Sorata, Tacacoma, Conzata y la ciudad de La Paz. “Invitamos a todos a seguirnos en el Facebook y YouTube y dar like a ‘Dame tu Corazón Cholita’. También conocerán a todos los actores y encontrarán información de la teleserie”.
Ficha técnica
Título: Dame tu corazón cholitaGénero: Comedia
Formato: Tele serie de 15 capítulos
Público: General
Música: Chirapaca pueblo hermoso
Intérprete: Jach´a Jawira
Duración: 25 min cada capítulo
viernes, febrero 06, 2015
sábado, febrero 15, 2014
Gillian Anderson retorna a la televisión con ‘The Fall’
Gillian Anderson realizó durante diez años el papel de Dana Scully, la agente del FBI dedicada a resolver misterios paranormales en Expedientes X. Ahora, después de pequeñas apariciones en televisión, vuelve a la pantalla chica con un importante papel en The Fall (La Caza), miniserie británica en forma de thriller.
En el programa, Anderson hace el papel de una agente especial que acude en la ayuda de la Policía local de Belfast para seguir la pista de un asesino fetichista, Jamie Dornan, quien desarrolla una doble vida para tapar sus crímenes, informa la página abc.es.
La producción es una creación de Allan Cubitt y ya ha sido emitida por la cadena BBC con tal éxito que el canal anunció el rodaje de la segunda temporada. El rodaje estaba previsto para comienzos de este mes. Las últimas actuaciones de Anderson fueron en la película Hannibal y en la serie de televisión Grandes esperanzas.
Vadhir Derbez niega romance
El hijo de Eugenio Derbez, Vadhir, niega tener un romance con la actriz y cantante Dana Paola. “Yo no tengo ni su teléfono ni un café me he echado con ella, nada”, dijo, después de haber escuchado los rumores que lo vinculaban con la mexicana, informa el portal esmas.com.
sábado, febrero 01, 2014
La red nacional de televisión Bolivisión estrena este mes dos grandes series: Pablo Escobar el patrón del mal y 'The Walking Dead'.
La red nacional Bolivisión tiene para este mes dos grandes estrenos: “The Walking Dead” ((Los muertos caminantes) y Pablo Escobar, el patrón del mal. Uno de los platos fuertes del canal empezará a entretener a los televidentes desde hoy a las 18.00. Mientras, Pablo Escobar arranca el lunes desde las 22:00.
Una serie de muertos y premios. La producción norteamericana, “The Walking Dead” que pasaran los sábado y domingo fue nominada a varios premios. Entre los que destaca el gremio de escritores de América y los Globo de Oro en la categoría de mejor serie dramática. La serie, una adaptación del cómic homónimo de Robert Kirkman, está ambientada en un futuro apocalíptico con la tierra devastada por el efecto de un cataclismo, que provocó la mutación en zombis de la mayor parte de los habitantes del planeta. La trama sigue a un grupo de humanos supervivientes, comandados por el policía Rick Grimes, interpretado por el talentoso Andrew Lincoln. Grimes está encargado de buscar un lugar seguro donde se pueda vivir.
El poder del narcotráfico. El lunes 3 de febrero como para iniciar una semana entretenida, Andrés Parra encarnará a un afamado narcotraficante colombiano, Pablo Escobar el patrón del mal. La producción más ambiciosas de Colombia, cuenta la vida de uno de los fundadores del Cartel de Medellín, que desde muy pequeño recibió los consejos de su madre, palabras que marcaron su vida para siempre. Su ambición lo llevó hasta los límites más inesperados desde su juventud. Creó un imperio que traspasó fronteras y engañó incluso hasta a los más vivos. Su familia siempre fue lo más importante para él y por eso siempre trató de darle la mejor vida. La historia está basada en hechos reales, aunque tiene algunos relatos ficticios. En su grabación, participaron más de 1.300 actores, se usaron más de 500 locaciones. Fue totalmente rodada en paisajes naturales.
Una serie de muertos y premios. La producción norteamericana, “The Walking Dead” que pasaran los sábado y domingo fue nominada a varios premios. Entre los que destaca el gremio de escritores de América y los Globo de Oro en la categoría de mejor serie dramática. La serie, una adaptación del cómic homónimo de Robert Kirkman, está ambientada en un futuro apocalíptico con la tierra devastada por el efecto de un cataclismo, que provocó la mutación en zombis de la mayor parte de los habitantes del planeta. La trama sigue a un grupo de humanos supervivientes, comandados por el policía Rick Grimes, interpretado por el talentoso Andrew Lincoln. Grimes está encargado de buscar un lugar seguro donde se pueda vivir.
El poder del narcotráfico. El lunes 3 de febrero como para iniciar una semana entretenida, Andrés Parra encarnará a un afamado narcotraficante colombiano, Pablo Escobar el patrón del mal. La producción más ambiciosas de Colombia, cuenta la vida de uno de los fundadores del Cartel de Medellín, que desde muy pequeño recibió los consejos de su madre, palabras que marcaron su vida para siempre. Su ambición lo llevó hasta los límites más inesperados desde su juventud. Creó un imperio que traspasó fronteras y engañó incluso hasta a los más vivos. Su familia siempre fue lo más importante para él y por eso siempre trató de darle la mejor vida. La historia está basada en hechos reales, aunque tiene algunos relatos ficticios. En su grabación, participaron más de 1.300 actores, se usaron más de 500 locaciones. Fue totalmente rodada en paisajes naturales.
martes, enero 14, 2014
La princesa Leia, en ‘The Big Bang Theory’
Los productores de The Big Bang Theory apuntan a las estrellas. La princesa Leia y Darth Vader —personajes de la película La Guerra de las Galaxias— visitarán el programa.
La comedia, geek por excelencia, tendrá la participación de los dos protagonistas de los episodios IV, V y VI de la película de George Lucas. La noticia publicada en la página virtual del periódico español El Mundo fue confirmada por los productores ejecutivos de la serie Bill Prady y Steve Molaro a TV Line en la entrega de los Globos de Oro. Carrie Fisher, es decir, la princesa Leia, y James Earl Jones, la voz de Darth Vader, visitarán la séptima temporada de The Big Bang Theory.
Los dos icónicos actores se interpretarán a sí mismos en un próximo capítulo de la serie, en el que cruzarán sus caminos con Sheldon Cooper, el personaje interpretado por Jim Parsons. Su visita, además, amenaza con dejar atrás la aparición fugaz de otro mito de la ciencia ficción: el de Leonard Nimoy, Spock en Star Trek.
Entre los trabajos más recientes de Jones en la pantalla chica se incluyen pequeños papeles en House, Dos hombres y medio y Everwood; mientras que Fisher ha aparecido en otras comedias como El séquito, Rockefeller Plaza o Weeds. Actualmente la actriz da voz a Angela, la jefa de Peter Griffin en la fábrica de cerveza Pawtucket en Padre de familia.
Desde su estreno en 2007, el buque insignia de CBS ha hecho de sus brillantes e inadaptados protagonistas de The Big Bang Theory los más populares de la clase con casi 20 millones de espectadores por episodio. La comedia cocreada por el gurú de las sitcoms Chuck Lorre junto a Bill Prady ha duplicado su audiencia desde su primera temporada.
La web laverdad.com agrega que la serie tuvo varios invitados de renombre que han participado en episodios de la exitosa comedia. Uno de ellos, y de los más esperados, fue Stephen Hawking, quien se sumó a Stan Lee, Charlie Sheen e incluso a Leonard Nimoy.
THE BIG BANG THEORY TENDRÁ A DARTH VADER
Sheldon Cooper, el protagonista de The Big Bang Theory, conocerá a otros dos de sus grandes ídolos. Se trata de dos de los actores de las películas Star Wars originales: Carrie Fisher, conocida por interpretar a la Princesa Leia, y James Earl Jones, el actor detrás de Darth Vader. Según emol.com, ambos aparecerán juntos en uno de los episodios de la nueva temporada de la serie. Los actores se interpretarán a sí mismos y tendrán la "suerte" de cruzarse con Cooper. El programa contó anteriormente con figuras como Stephen Hawking, Stan Lee, Charlie Sheen e incluso Leonard Nimoy.
lunes, enero 13, 2014
El 6 de abril regresa la serie ‘Juego de Tronos’
La esperada cuarta temporada de la serie de fantasía Juego de Tronos ya tiene fecha de inicio: el domingo 6 de abril por el canal internacional de cable HBO.
Éste es el día elegido por la cadena estadounidense para que el aclamado programa continúe con la segunda parte de Tormenta de Espadas, la tercera novela de la saga de George R.R. Martin: Canción de hielo y fuego, según publico.es.
La nueva entrega de las luchas y conquistas por el control del Trono de Hierro y de los Siete Reinos promete continuar por la misma senda del éxito que la tercera parte.
Justamente la tercera tanda de episodios fue la más vista hasta la fecha con un promedio que superó los cinco millones de espectadores. Es más, Mhysa, el capítulo con el que cerró el ciclo, registró récord de audiencia tras rozar los seis millones de seguidores.
No solamente eso, por segundo año consecutivo Juego de Tronos fue la serie más pirateada del año. Según el ranking elaborado por TorrentFreak, obtuvo casi seis millones de descargas ilegales, por delante incluso de otras aclamadas series como Breaking Bad o The Walking Dead.
En esta nueva entrega habrá nuevas caras como la de Hafthor Julius Bjornsson (el tercer actor que pone rostro al brutal caballero conocido como La Montaña), Yuri Kolokolnikov (Styr, el Magnar de Thenn) Roger Ashton-Griffiths (quien dará vida a Marce Tyrell), Indira Varma (quien encarnará a Ellaria Arena), Pedro Pascal (quien será la Víbora Roja).
Hay más todavía. Los otros fichajes son Mark Gatiss (Tycho Nestoris, el prestamista de Braavos), Daniel Rabin (Lord Blackmont), y la actriz de videos porno Jessica Jensen.
Además del estreno de la serie el 6 de abril, la tercera tanda de capítulos saldrá a la venta en DVD y Blu-ray en febrero.Para los amantes de Juego de Tronos, ayer se difundió el trailer de la cuarta temporada en HBO, después del estreno del nuevo ciclo de Girls y antes de la premier de la flamante serie True Detectives.
viernes, enero 10, 2014
‘The Big Bang Theory’ gana en People’s Choice
Los galardones People’s Choice Awards, realizados el miércoles por la noche, premiaron a lo más destacado en los ámbitos del cine, la música y la televisión. La serie televisiva The Big Bang Theory fue otra vez la que más reconocimientos se llevó por los votos del público, gracias a sus protagonistas Jim Parsons y Kaley Cuoco.
Breaking Bad y la producción de Netflix Orange is the New Black también fueron galardonadas en las categorías Serie Favorita que Más Extrañaremos y Serie Favorita de Streaming, respectivamente, según el portal web milenio.com.
Los fanáticos eligieron a Ellen DeGeneres (foto) como la mejor presentadora de la Tv matutina, convirtiendo a la comediante como la mujer con mayor número de estos premios en su haber: 14 estatuillas. La gala se llevó a cabo en el Nokia Theater de Los Ángeles y fue conducida por las actrices Kat Dennings y Beth Behrs.
El actor Jorge Arvizu se recupera
El actor mexicano Jorge Arvizu salió de terapia intensiva y se encuentra descansando en el Hospital Ángeles en México. El Tata fue internado hace unos días por problemas en el corazón, pero ahora se encuentra estable, de acuerdo con el reporte del portal informador.com.
lunes, enero 06, 2014
ESPECIAL, LAS SERIES MÁS ESPERADAS
Woody Harrelson, Matthew McConaughey y Greg Kinnear se apuntan a las series de policías y abogados, dos géneros imperecederos en la televisión, donde destacan para 2014 la vuelta de Halle Berry y nuevas ficciones de misterio, terror y hasta de piratas.
"True detective", uno de las estrenos más destacados del nuevo año, llega el 12 de enero en EE.UU. con Woody Harrelson y Matthew McConaughey como dos detectives de Louisiana que tras 17 años vuelven a investigar una serie de asesinatos de tipo ritual que creían olvidados.
Escrita y creada por Nic Pizzolatto ("The Killing") y dirigida por Cary Fukunaga ("Jane Eyre"), "True detective" es un producción de HBO que envuelve a sus protagonistas en tramas de violencia y obsesiones en la inquietante atmósfera de Louisiana.
En una línea policial muy diferente, mañana se estrena en Estados Unidos "Intelligence”, protagonizada por Josh Holloway ("Lost") y Marg Helgenberg ("CSI Las Vegas"), una historia de ciencia ficción basada en un agente que lleva un chip en su cerebro capaz de rastrear toda la información que circula por internet.
Y ese mismo día debuta "Killer Women", producida para la ABC por Sofía Vergara a partir del formato argentino "Mujeres Asesinas", aunque ahora centrada en una agente de Texas especializada en crímenes de mujeres que interpreta la actriz Tricia Helfer.
Otra nueva serie de policías es "Chicago PD", derivada de "Chicago Fire", protagonizada por Sophia Bush ("One Tree Hill") y Jason Beghe ("Californication"), que estrena el 8 de enero la estadounidense NBC.
Suspenso e incluso terror promete la producción de Syfy "Helix", que llega a EE.UU. el 10 de enero, protagonizada por Billy Campbell ("The Killing") y que gira en torno a un equipo del Centro de Control de Enfermedades asentado en una base en el Ártico que debe luchar contra un virus que amenaza la existencia de la humanidad.
La comedia llega el 19 de enero de la mano de Greg Kinnear ("The Kennedys") con "Rake", versión de la ficción australiana del mismo título cuyo piloto ha dirigido Sam Raimi y que relata la vida de un abogado defensor brillante, pero mediocre e inestable en lo personal.
Y seguirá ese mismo día con "Looking", la nueva apuesta de HBO protagonizada por Jonathan Groff ("Glee"), Frankie J. Álvarez ("Smash") y Murray Bartlett ("Damages"), centrada en tres jóvenes amigos gays y sus experiencias de vida en San Francisco.
El 25 de enero vuelve el género de piratas a la televisión con el estreno en el canal de pago Starz de "Black Sails", producida por Michael Bay ("Transformers") protagonizada por Toby Stephens ("Vexed") y Hannah New, actriz británica que se ha hecho famosa en España con la serie "El tiempo entre costuras".
"Black Sails" se adelanta así a la serie de bucaneros que emitirá en 2014 la NBC titulada "Crossbones", que cuenta con la participación de John Malkovich como Barbanegra, aun sin fecha de estreno.
El misterio impregnará las tramas de "Resurrection", cuyo estreno anuncia la ABC estadounidense para el 9 de marzo y que relata la vida en un pequeño pueblo, Arcadia, al que regresan los muertos para continuar con sus vidas y que supone la vuelta a la televisión del actor Omar Epps, que alcanzó la fama en "House".
En un planteamiento justo en el sentido opuesto, la HBO prepara "The leftovers", protagonizada por Liv Tyler y Justin Theroux, que arranca con las inquietantes desapariciones de personas que suceden en la ciudad de Mapleton.
Y el terror llegará en 2014 con "Penny Dreadful", calificada como una serie de terror psicosexual que contará con algunas de las figuras más famosas del género, desde el doctor Frankenstein y su criatura a personajes de "Drácula", todo ello ambientado en el Londres victoriano.
"Penny Dreadful", aún sin fecha de estreno y cuyo episodio piloto está dirigido por el español Juan Antonio Bayona ("Lo imposible"), cuenta con guión de John Lohan y está producida por Sam Mendes.
Para mediados de 2014 la cadena CBS anunció el estreno de "Extant", la nueva producción de Steven Spielberg con Halle Berry en el papel de una astronauta que regresa a casa para recuperar su vida familiar.
Berry, de 47 años, regresará así a un medio que frecuentó en el inicio de su carrera, a finales de los 80 y principios de los 90 en series como "Living Dolls" y "Knots Landing" y en el que solo había trabajado en el siglo XXI en el telefilme "Their Eyes Were Watching God", de 2005.
"True detective", uno de las estrenos más destacados del nuevo año, llega el 12 de enero en EE.UU. con Woody Harrelson y Matthew McConaughey como dos detectives de Louisiana que tras 17 años vuelven a investigar una serie de asesinatos de tipo ritual que creían olvidados.
Escrita y creada por Nic Pizzolatto ("The Killing") y dirigida por Cary Fukunaga ("Jane Eyre"), "True detective" es un producción de HBO que envuelve a sus protagonistas en tramas de violencia y obsesiones en la inquietante atmósfera de Louisiana.
En una línea policial muy diferente, mañana se estrena en Estados Unidos "Intelligence”, protagonizada por Josh Holloway ("Lost") y Marg Helgenberg ("CSI Las Vegas"), una historia de ciencia ficción basada en un agente que lleva un chip en su cerebro capaz de rastrear toda la información que circula por internet.
Y ese mismo día debuta "Killer Women", producida para la ABC por Sofía Vergara a partir del formato argentino "Mujeres Asesinas", aunque ahora centrada en una agente de Texas especializada en crímenes de mujeres que interpreta la actriz Tricia Helfer.
Otra nueva serie de policías es "Chicago PD", derivada de "Chicago Fire", protagonizada por Sophia Bush ("One Tree Hill") y Jason Beghe ("Californication"), que estrena el 8 de enero la estadounidense NBC.
Suspenso e incluso terror promete la producción de Syfy "Helix", que llega a EE.UU. el 10 de enero, protagonizada por Billy Campbell ("The Killing") y que gira en torno a un equipo del Centro de Control de Enfermedades asentado en una base en el Ártico que debe luchar contra un virus que amenaza la existencia de la humanidad.
La comedia llega el 19 de enero de la mano de Greg Kinnear ("The Kennedys") con "Rake", versión de la ficción australiana del mismo título cuyo piloto ha dirigido Sam Raimi y que relata la vida de un abogado defensor brillante, pero mediocre e inestable en lo personal.
Y seguirá ese mismo día con "Looking", la nueva apuesta de HBO protagonizada por Jonathan Groff ("Glee"), Frankie J. Álvarez ("Smash") y Murray Bartlett ("Damages"), centrada en tres jóvenes amigos gays y sus experiencias de vida en San Francisco.
El 25 de enero vuelve el género de piratas a la televisión con el estreno en el canal de pago Starz de "Black Sails", producida por Michael Bay ("Transformers") protagonizada por Toby Stephens ("Vexed") y Hannah New, actriz británica que se ha hecho famosa en España con la serie "El tiempo entre costuras".
"Black Sails" se adelanta así a la serie de bucaneros que emitirá en 2014 la NBC titulada "Crossbones", que cuenta con la participación de John Malkovich como Barbanegra, aun sin fecha de estreno.
El misterio impregnará las tramas de "Resurrection", cuyo estreno anuncia la ABC estadounidense para el 9 de marzo y que relata la vida en un pequeño pueblo, Arcadia, al que regresan los muertos para continuar con sus vidas y que supone la vuelta a la televisión del actor Omar Epps, que alcanzó la fama en "House".
En un planteamiento justo en el sentido opuesto, la HBO prepara "The leftovers", protagonizada por Liv Tyler y Justin Theroux, que arranca con las inquietantes desapariciones de personas que suceden en la ciudad de Mapleton.
Y el terror llegará en 2014 con "Penny Dreadful", calificada como una serie de terror psicosexual que contará con algunas de las figuras más famosas del género, desde el doctor Frankenstein y su criatura a personajes de "Drácula", todo ello ambientado en el Londres victoriano.
"Penny Dreadful", aún sin fecha de estreno y cuyo episodio piloto está dirigido por el español Juan Antonio Bayona ("Lo imposible"), cuenta con guión de John Lohan y está producida por Sam Mendes.
Para mediados de 2014 la cadena CBS anunció el estreno de "Extant", la nueva producción de Steven Spielberg con Halle Berry en el papel de una astronauta que regresa a casa para recuperar su vida familiar.
Berry, de 47 años, regresará así a un medio que frecuentó en el inicio de su carrera, a finales de los 80 y principios de los 90 en series como "Living Dolls" y "Knots Landing" y en el que solo había trabajado en el siglo XXI en el telefilme "Their Eyes Were Watching God", de 2005.
jueves, enero 02, 2014
HBO estrenará en 2014 ‘Looking’, una serie gay
La cadena HBO “sale del armario” y apuesta por el mundo gay. Este año concluyó con el rodaje de Looking, una nueva serie de temática gay que estrenará en unas semanas. A medida que se acerca su fecha de estreno, el 19 de enero de 2014, HBO va dejando ver más sobre una de sus apuestas más importantes y arriesgadas para el año que llega: Looking. Según la página web de la cadena, se trata del primer programa de temática gay de este canal de cable.
A pesar de la novedad en la temática para HBO, Looking se enmarca en un modelo ficción televisiva que tan bien le ha funcionado a la productora en otras ocasiones como en Sexo en Nueva York o Girls (que estrena nuevo ciclo el 12 de enero), dos series a las que es muy difícil no aludir si se pretende hablar de Looking.
El flamante programa de HBO, al igual que sus otros dos “hermanos” mencionados, tendrá ese punto mixto entre el drama y la comedia. Su duración será de aproximadamente 30 minutos y presentará a un grupo de homosexuales treintañeros que convive en la ciudad de San Francisco y que son buenos amigos.
Patrick (Jonathan Groff), Agustin (Frankie J. Alvarez) y Dom (Murray Bartlett) son los personajes principales de esta ficción. Son compañeros inseparables. El eje que articulará sus tramas será la orientación sexual (gay), pero esta producción aspira a ser mucho más que “una serie sobre gays. Como ocurría en Sexo en Nueva York (Sex in the city) y ocurre en Girls, el verdadero valor que se espera de Looking es la respuesta de los personajes a situaciones complejas derivadas de sus relaciones personales y laborales.
Personajes que sufren, que lloran, que se besan, que se divierten, que discuten, con manías, con dudas, con miedos, con ilusiones, que se sienten traicionados, que fallan a quienes confían en ellos. Personajes que, más allá de su orientación sexual, pueden resultar un espejo para cualquier espectador. La primera temporada, Looking —creada por Michael Lannan— contará con ocho episodios.
Muere James Avery, el tío Phil en “El Príncipe del rap”
El actor James Avery, famoso por su papel de tío Phil en la serie "The Fresh Prince of Bel-Air" (difundida en Latinoamérica como “El Príncipe del rap”) de la década de 1990, murió a los 65 años de edad debido a complicaciones durante una operación cardiaca, informó ayer su representante, Toni Benson.
La confirmación de la muerte de Avery llegó a través del actor Alfonso Ribeiro, quien daba vida a su hijo Carlton en la serie, protagonizada por Will Smith y que fue muy vista en Latinoamérica.
"Fue un segundo padre para mí. Lo echaré mucho de menos", dijo Ribeiro en el tuit en el que confirmaba el fallecimiento del actor.
Avery, quien falleció el martes pasado, era conocido también como la voz del "Shredder" en más de un centenar de episodios de la serie televisiva "Teenage Mutant Ninja Turtles" (“Tortugas Ninja”).
El actor de formación clásica y poeta nació en Virginia y se crió en Atlantic City, Nueva Jersey.
Prestó servicio en la Marina de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam entre 1968 y 1969 y apareció por primera vez en pantalla como bailarín, en un papel sin crédito, en la película "The Blues Brohters" (1980).
Avery participó también en numerosos shows y películas de la televisión incluidas las series "CSI", "That ´70s Show", "The Closer", y como juez en "L.A. Law".
Recientemente apareció en la nueva película de Zach Braff, “Wish I Was Here”, que se estrenará en el Festival de Cine de Sundance a finales de este mes.
Con su voz profunda y melodiosa, con frecuencia interpretaba a jueces, profesores y doctores y era muy solicitado por su voz para personajes.
Según el portal TMZ, Avery falleció en un hospital de Glendale, California, donde le acompañaba su esposa durante 26 años, Barbara.
Le sobreviven su madre, Florence, y un hijo adoptivo, Kevin Waters.
La muerte de Avery es el segundo revés que sufre la famosa serie televisiva de los años 90 en menos de una semana, ya que el pasado 26 de diciembre se conoció también la muerte de su productor, Jeff Pollack, a los 53 años por causas desconocidas.
La confirmación de la muerte de Avery llegó a través del actor Alfonso Ribeiro, quien daba vida a su hijo Carlton en la serie, protagonizada por Will Smith y que fue muy vista en Latinoamérica.
"Fue un segundo padre para mí. Lo echaré mucho de menos", dijo Ribeiro en el tuit en el que confirmaba el fallecimiento del actor.
Avery, quien falleció el martes pasado, era conocido también como la voz del "Shredder" en más de un centenar de episodios de la serie televisiva "Teenage Mutant Ninja Turtles" (“Tortugas Ninja”).
El actor de formación clásica y poeta nació en Virginia y se crió en Atlantic City, Nueva Jersey.
Prestó servicio en la Marina de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam entre 1968 y 1969 y apareció por primera vez en pantalla como bailarín, en un papel sin crédito, en la película "The Blues Brohters" (1980).
Avery participó también en numerosos shows y películas de la televisión incluidas las series "CSI", "That ´70s Show", "The Closer", y como juez en "L.A. Law".
Recientemente apareció en la nueva película de Zach Braff, “Wish I Was Here”, que se estrenará en el Festival de Cine de Sundance a finales de este mes.
Con su voz profunda y melodiosa, con frecuencia interpretaba a jueces, profesores y doctores y era muy solicitado por su voz para personajes.
Según el portal TMZ, Avery falleció en un hospital de Glendale, California, donde le acompañaba su esposa durante 26 años, Barbara.
Le sobreviven su madre, Florence, y un hijo adoptivo, Kevin Waters.
La muerte de Avery es el segundo revés que sufre la famosa serie televisiva de los años 90 en menos de una semana, ya que el pasado 26 de diciembre se conoció también la muerte de su productor, Jeff Pollack, a los 53 años por causas desconocidas.
sábado, diciembre 28, 2013
‘Juego de tronos’ es la serie más pirateada
Por segunda vez consecutiva, Juego de tronos es la serie más descargada en la red de internet en 2013. El segundo lugar es ocupado por Breaking Bad y una de las novedades es el séptimo puesto para Suits.
De acuerdo con un ranking elaborado por Torrent Freak, Juego de tronos logró en todo el año 5,9 millones de descargas a través del servidor BitTorrent, anunció el portal electrónico terra.es.
Este programa arrasa con la mayor cantidad de seguidores, desde aquellos que antes de su producción para la pantalla chica leyeron la novela escrita por George R.R. Martin hasta los que lo siguen desde su comienzo en la televisión.
Juego de tronos también se adueñó de las redes sociales, ya que en marzo de este año el capítulo Las lluvias de Castamare fue el más comentado por los televidentes en los portales de Facebook y Twitter.
En el segundo puesto de esta lista de mayores descargas en internet se halla Breaking Bad. Producida por Sony Pictures Television, la serie ha ganado diez premios Primetime Emmy y entró al Libro de Récords Guinness por tener una puntuación de 99 sobre 100 en el sitio web Metacritic.
Este programa se ha convertido en un fenómeno en televisión y redes sociales. Durante los programas finales, en septiembre de este año, sus índices de audiencia fueron aumentando.
Una de las novedades más importantes de esta nómina fue el ingreso de Suits en el séptimo puesto. Esta drama-comedia estadounidense fue estrenado en junio de 2011 y su cuarta temporada fue emitida en octubre de este año. El conteo mostró un descenso de Homeland, que a pesar de contar con 2,38 millones de espectadores, tuvo una tercera temporada bastante criticada.
En la lista también figuran los programas The Big Bang Theory, The Walking Dead, How I met your mother, Vikings y Arrow. Dexter, que ahora ocupa el quinto puesto y salió del aire, se sitúa en el segundo lugar del ranking, fue segunda el año pasado y líder en años anteriores.
miércoles, diciembre 11, 2013
La nueva serie ‘Metástasis’ llega a MundoFox en 2014
Mediante una producción de Sony Pictures para Latinoamérica, la pantalla de MundoFox presentará desde el próximo año Metástasis, una adaptación de la galardonada serie Breaking Bad.
Al igual que el programa norteamericano, Metástasis refleja la vida de un investigador químico y profesor, Wálter Blanco (Diego Trujillo), quien ante el diagnóstico de un cáncer de pulmón hará lo imposible por preservar el futuro de su familia. Él intentará ocultarle la terrible noticia a su esposa, Cielo (Sandra Reyes) y a su hijo adolescente discapacitado, Wálter Jr. (Diego Garzón).
Para ello, comenzará una transformación personal, que lo convertirá en un traficante de metanfetamina y tomará como socio a un antiguo alumno, José Miguel Rosas (Roberto Urbina). El canal también transmitirá películas protagonizadas por latinoamericanos.
Edith González cumplió 49 años
Edith González, quien protagonizó telenovelas como Corazón salvaje y La jaula de oro, celebró ayer su cumpleaños 49. La actriz mexicana tuvo un festejo durante la preparación de su nuevo personaje en Las Bravo, proyecto televisivo de Azteca, según elinformador.com.
lunes, diciembre 09, 2013
‘The Walking Dead' se despide hasta febrero
La exitosa serie The Walking Dead ha llegado a la mitad de temporada o ‘mid-season’ en Estados Unidos y tendrá un descanso por los festejos navideños. Volverá el 10 de febrero del siguiente año.
La cadena FOX ha confirmado el regreso de la segunda tanda de episodios correspondientes a la cuarta temporada. El espectacular final del último episodio ha dejado algunas interrogantes abiertas y unas semanas para que los fans de la producción de AMC y FOX International Channels hagan sus apuestas sobre el futuro de algunos personajes, informó el portal electrónico adslzone.tv.
Uno de los villanos, el Gobernador, regresó a la prisión para cambiar todo lo que había sucedido hasta el momento en este drama apocalíptico.
En Estados Unidos la serie ha contado con una buena acogida desde su primera temporada, pero este año el estreno del episodio del nuevo ciclo superó las expectativas de AMC, que ha vuelto a conseguir un récord en el último capítulo emitido esta semana.
La cifra de audiencia supone un crecimiento del 30% en el número de seguidores con respecto al mismo episodio de la pasada temporada. Charlie Collier, presidente de AMC, ha destacado los datos conseguidos por The Walking Dead y se ha mostrado feliz por el éxito que ha conseguido el drama en estas semanas de emisión. La media de espectadores de la primera parte de esta temporada superó los 13 millones en Estados Unidos.
CNN México informó que el último capítulo del año atrajo la atención de estrellas en las redes sociales. “Voy a necesitar un mínimo de 6-7 meses para superar este capítulo de The Walking Dead” (sic), tuiteó la actriz Leslie Grossman (Popular, What I Like About You).
“Sin palabras”, escribió Yvette Nicole Brown, de Community, quien aparece en el programa Talking Dead. “Me voy a dormir. Ver @WalkingDead_AMC es una hora de puro cardio” (sic), tuiteó Melissa Gilbert, quien fue protagonista de La pequeña casa en la pradera.
sábado, diciembre 07, 2013
Video Brian Griffin puede volver a la serie “Padre de Familia”
Tras que se diera a conocer la inesperada muerte del personaje Brian de la serie “Padre de Familia”, los guionistas estarían trabajando en su retorno del otro mundo de una forma aún no especificada en el capítulo que se emitirá el 15 de diciembre, según informó el portal web Entertainment Weekly.
En las imágenes del capítulo que se emitió el 24 de noviembre, el perro de la familia Griffin murió atropellado mientras se encontraba en la calle por un vehículo y a consecuencias de aquello, fue reemplazado por Vinny. La muerte del personaje desató en varios países el rechazo, la molestia, y la crítica, especialmente en las redes sociales que se pronunciaron al respecto.
El productor ejecutivo de la serie, Steve Callaghan, dijo tras la emisión del capítulo del 24 de noviembre que lo hicieron porque querían darle movimiento a la historia, según emol.com. Los detalles del retorno de Brian aún no fueron revelados.
El sexo, la nueva frontera de las series de TV por cable
Explorados ya todos los rincones de la violencia, la televisión por cable de Estados Unidos investiga ahora el sexo, tema que llega a ser la premisa de una nueva y ambiciosa serie de época: Masters of Sex.
Inspirada en la investigación pionera sobre la sexualidad humana dirigida por William Masters y Virginia Johnson a fines de los años 1950, Master of Sex es el ejemplo más evidente de sexo en la pantalla chica.
Pero más allá de eso, la mayoría de los observadores de la industria concuerdan en que las relaciones carnales nunca habían estado tan presentes en la televisión.
Masters of Sex incluye múltiples escenas explícitas de sexo, orgasmos simulados y desnudos, muchos de ellos con la herramienta de investigación preferida del doctor Masters, un vibrador llamado Ulises, que con una pequeña cámara integrada filma el interior de la vagina.
"Ciertamente, la televisión, incluyendo la de canales abiertos, parece mucho más capaz de abordar temas en los cuales no se interesaba anteriormente, y trata el sexo y la violencia de una manera inimaginable hace unos años”, dijo a la AFP Richard Walter, profesor de cine y televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Las exitosas series del canal de cable HBO (Juego de Tronos, Girls, Boardwalk Empire y True Blood), así como las de sus competidores (The Bridge, Spartacus o Da Vinci’s Demons), no escatiman en escenas de sexo con desnudos totales, tanto femeninos como masculinos.
Violencia y sexo
"Cuando usted paga para tener televisión por cable, se puede permitir algunas cosas. Y esas cosas son la violencia, el sexo y los comportamientos indeseables”, dijo David Nevins, presidente del canal pago Showtime, en un encuentro con la Asociación de Críticos de Televisión (TCA).
"Creo que la gente lo mira por la misma razón por la cual nosotros lo producimos: para estar a la vanguardia”, agregó.
Los canales de cable pueden mostrar sexo en la pantalla gracias a que no transmiten a través de las ondas públicas y, por lo tanto, "no están sometidos a las normas que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) establece sobre los contenidos”, explicó Walter.
Tampoco están limitados por las asociaciones de defensa de la familia, como el Parents Television Council, que en 2011 celebró la cancelación -luego de tres episodios- de Playboy Club, una arriesgada serie de época que comenzaba a emitir el canal abierto NBC.
Para Michelle Ashford, creadora de Masters of Sex, estrenada en septiembre pasado en Showtime, la existencia de un programa así prueba la creciente madurez de la industria. La serie "hubiera sido poco probable hace 10 años”, cuando la televisión por cable "todavía estaba en pañales en muchos aspectos”, dijo Ashford a la AFP.
"Estaban Los Soprano y Six Feet Under, y eso era prácticamente todo. Hoy el cable se ha vuelto tan abierto y próspero que cualquier idea que sea buena, del tema que sea, puede encontrar un lugar”, agregó.
Para sorpresa de muchos, Masters of Sex no ha sido objeto de muchas críticas puritanas, al menos en internet o en los medios de comunicación, a pesar de tener escenas bastante crudas. Todo lo contrario: ampliamente elogiada, recibió el premio Critics’ Choice como mejor serie nueva de televisión.
La reciente abundancia de temas vinculados con el sexo se produce después de una seguidilla de series que agotaron el tema de la violencia y los antihéroes. "No creo que se pueda ir mucho más allá de donde llegó Bryan Cranston en Breaking Bad”, dijo Nevins.
Inspirada en la investigación pionera sobre la sexualidad humana dirigida por William Masters y Virginia Johnson a fines de los años 1950, Master of Sex es el ejemplo más evidente de sexo en la pantalla chica.
Pero más allá de eso, la mayoría de los observadores de la industria concuerdan en que las relaciones carnales nunca habían estado tan presentes en la televisión.
Masters of Sex incluye múltiples escenas explícitas de sexo, orgasmos simulados y desnudos, muchos de ellos con la herramienta de investigación preferida del doctor Masters, un vibrador llamado Ulises, que con una pequeña cámara integrada filma el interior de la vagina.
"Ciertamente, la televisión, incluyendo la de canales abiertos, parece mucho más capaz de abordar temas en los cuales no se interesaba anteriormente, y trata el sexo y la violencia de una manera inimaginable hace unos años”, dijo a la AFP Richard Walter, profesor de cine y televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Las exitosas series del canal de cable HBO (Juego de Tronos, Girls, Boardwalk Empire y True Blood), así como las de sus competidores (The Bridge, Spartacus o Da Vinci’s Demons), no escatiman en escenas de sexo con desnudos totales, tanto femeninos como masculinos.
Violencia y sexo
"Cuando usted paga para tener televisión por cable, se puede permitir algunas cosas. Y esas cosas son la violencia, el sexo y los comportamientos indeseables”, dijo David Nevins, presidente del canal pago Showtime, en un encuentro con la Asociación de Críticos de Televisión (TCA).
"Creo que la gente lo mira por la misma razón por la cual nosotros lo producimos: para estar a la vanguardia”, agregó.
Los canales de cable pueden mostrar sexo en la pantalla gracias a que no transmiten a través de las ondas públicas y, por lo tanto, "no están sometidos a las normas que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) establece sobre los contenidos”, explicó Walter.
Tampoco están limitados por las asociaciones de defensa de la familia, como el Parents Television Council, que en 2011 celebró la cancelación -luego de tres episodios- de Playboy Club, una arriesgada serie de época que comenzaba a emitir el canal abierto NBC.
Para Michelle Ashford, creadora de Masters of Sex, estrenada en septiembre pasado en Showtime, la existencia de un programa así prueba la creciente madurez de la industria. La serie "hubiera sido poco probable hace 10 años”, cuando la televisión por cable "todavía estaba en pañales en muchos aspectos”, dijo Ashford a la AFP.
"Estaban Los Soprano y Six Feet Under, y eso era prácticamente todo. Hoy el cable se ha vuelto tan abierto y próspero que cualquier idea que sea buena, del tema que sea, puede encontrar un lugar”, agregó.
Para sorpresa de muchos, Masters of Sex no ha sido objeto de muchas críticas puritanas, al menos en internet o en los medios de comunicación, a pesar de tener escenas bastante crudas. Todo lo contrario: ampliamente elogiada, recibió el premio Critics’ Choice como mejor serie nueva de televisión.
La reciente abundancia de temas vinculados con el sexo se produce después de una seguidilla de series que agotaron el tema de la violencia y los antihéroes. "No creo que se pueda ir mucho más allá de donde llegó Bryan Cranston en Breaking Bad”, dijo Nevins.
jueves, diciembre 05, 2013
El señor de los cielos tendrá segunda temporada
Mientras el capítulo final de la serie se emitirá por Unitel el viernes 6, la cadena Telemundo anunció que habrá una segunda temporada.
La producción está basada en la historia de Amado Carrillo, uno de los narcotraficantes más grandes de México en los años 90, interpretado por el actor Rafael Amaya. El elenco también lo integran la boliviana Ximena Herrera, Carmen Villalobos, Raúl Méndez, Fernanda Castillo y Ruy Senderos, que también confirmaron su participación en la segunda temporada, según la revista TV Notas.
En Bolivia, El señor de los cielos se ve de lunes a viernes, a partir de las 21:00, por la Red Unitel. A partir del lunes 9, en el mismo horario se transmitirá la novela brasileña Avenida Brasil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)