Busca en el Blog

lunes, febrero 02, 2015

Kalimán vuelve por nostálgicos y conquista al público infantil

"¿Cómo es Kalimán?”, aventuró a preguntar un niño ansioso de conocer a su héroe, durante una visita reciente que realizó junto a sus compañeros de escuela a la radio Atipiri, de El Alto, que es una de las radioemisoras que transmite las aventuras de aquel ídolo.

"No me animé a decirle la verdad... los niños tenían entre seis y siete años, y estaban seguros que Kalimán existía”, recuerda Tania Ayma, directora de este medio.

Atipiri (AM 840) repuso en el aire la radionovela con el fin deleitar a quienes en su infancia o juventud se maravillaron con cada aventura del personaje, pero uno de los fenómenos de aquella acción fue que Kalimán, además, conquistó al público infantil.

Esta emisora no es la única. También transmite la serie radio Gente (FM 88.9). El director de este medio, Jhonny Plata, comenta al respecto: "He estado leyendo los memes en el internet que dicen ‘quien no ha jugado con trompo, no ha tenido niñez’… a eso podríamos aumentarle ‘quien no ha escuchado una radio novela de Kalimán, no ha tenido niñez’”.

Ayma y Plata coinciden en que esta radionovela es un producto de buena calidad técnica y que ostenta una narrativa "incomparable”. Es muy solicitado y comentado por sus oyentes, afirman.

Para Plata se trata de un programa que le representó "picos de rating”, desde que la repuso en el aire, hace siete años. En la actualidad, está "en descanso” y se programa un nuevo ciclo de transmisión a partir de abril.

Lo paradójico del caso es que la radionovela llegó a manos de Plata como una forma de pago del dueño de otra emisora que ante la falta de recursos le concedió las cintas.

"Le hicimos un servicio a una radioemisora, pero creo que le fue mal y no pudo cancelarnos con dinero y nos dijeron: ‘les pagamos con novelas de Kalimán’. Nos entregaron unas bolsas, porque cada novela tiene alrededor de 165 capítulos”, recuerda Plata, quien explica que ya realizó la digitalización de las cintas.
En la radio Atipiri la sintonía llegó a tal punto que los oyentes protestan ante cualquier retraso. "De a poco nos fuimos dando cuenta que sí la escuchaban... cuando algún capítulo no salía, llamaban a la radio a reclamar”, cuenta Ayma.


Más de 50 años después de que una portentosa voz en off anunciara el primer episodio de Kalimán en el espectro radial mexicano, en Bolivia sus historias heroicas siguen entreteniendo.

Sus primeras "apariciones” datan de la década del 70, cuando se transmitió a través de Radio Nueva América. Con la señal televisiva, el "hombre increíble” del turbante, y cuyo origen se dice estaba en una civilización llamada Agharta, irrumpió con fuerza en los hogares de La Paz.

Una daga, que según Kalimán no es un arma, sino "parte de su atuendo”, lo acompaña a resolver situaciones de injusticia siempre junto a Solín. La hipnosis, el viaje astral o desdoblamiento, la ventroloquía y la muerte fingida son algunos de sus poderes para combatir el mal.

La radialista Verónica Palenque recuerda que una de sus principales virtudes era el ser paciente. "Hubo una frase que eternamente se me quedó grabada de Kalimán y se dirigía al pequeño Solín y le decía: ‘serenidad y paciencia mi querido Solín, mucha paciencia’”, añade nostálgica Palenque.

El periodista César Galindo, con formación en radio, recuerda que él y su hermano jugaban en su infancia a recrear sus aventuras del personaje. Es un capítulo en su vida que, asegura, nunca olvidará.

"Juntos luchábamos contra un monstruo... todo el mundo escuchaba con atención, era tan lindo esperar tu programa favorito”, sostiene Galindo.

En 1972 y 1976 este héroe -creado por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez González en 1963- llegó a la pantalla grande, con las cintas Profanadores de Tumbas y El Siniestro Mundo de Humanón.

Las mañanas y noches paceñas se matizan con la astucia de Kalimán y su discípulo Solín en una profusión de aventuras. Es una radionovela que trascendió en el tiempo y el espacio.

"Se nota que la gente busca la aventura, quiere salir de la realidad por un momento. Se puede decir que la radio novela Kalimán se ha convertido en un clásico”.
David Santalla, actor y comediante

"Considero que fue el único héroe radio-teatral que hubo en aquel entonces (años 70). Es un clásico de la aventura para grandes y chicos de la radio novela”.
Agustín Cacho Mendieta, actor y comediante

"El utilizar series clásicas, en tele y radio, lo que hace es que la mente del oyente se asocie con momentos agradables o gratificantes que tuvo en su infancia”.
Verónica Palenque, comunicadora y radialista

"Era la magia de la radio que te hacía volar la imaginación, era sólo eso. Ni siquiera había la frecuencia modulada; sólo onda media. ¡Qué tiempos!”.
César Galindo, periodista y presentador de televisión

No hay comentarios:

Publicar un comentario