Busca en el Blog

lunes, abril 07, 2025

"Chichi" Kim: “Siempre quise ser papá, por ahora soy el mejor tío Chichi posible”

 Roberto “Chichi” Kim ha hecho reír a miles de personas, pero detrás del humor también hay una historia de lucha y superación. Durante años, lidió con la depresión en silencio, hasta que un día decidió cambiar su forma de ver la vida.

El adulado de la pantalla chica abre las puertas de su vida, cuenta cómo el stand-up se convirtió en su mejor terapia, y hoy, con una sonrisa sincera, afirma que el humor lo ayudó a salir adelante, habla de la muerte de su mamá y su gran sueño por ser padre.

- ¿Cómo comenzaste en el mundo del humor?

Pues, no sé exactamente. Yo mismo digo que no soy un comediante, simplemente estoy de buen humor. Pero en la práctica, ya me iba bien haciendo humor en el teatro y en el programa De Toco A Silla. Creo que se cimentó cuando tuve que reemplazar a Daniel Pesce en el programa Fuera de Chiste por dos fines de semana y al final, me quedé casi dos años. Además, hace más de seis años que hago stand-up, gracias a una depresión.

- ¿Sufriste de depresión? ¿Cómo lo sobrellevaste?

Creo que hasta los 30 años fui muy depresivo. Feliz y alegre por fuera, pero depresivo en casa. Sin embargo, un evento muy feo me llevó a pasar casi un mes en fuerte depresión. Hasta que mi amiga Wendy Barrón me miró mal y me dijo: “Te veo muy mal, Chinito. Me preocupas, siento lástima por vos.” En ese momento, me levanté y le respondí: “Tenés razón. No deberías sentir lástima por mí, de hecho, yo no debería sentir lástima por mí mismo.”

Le agradecí y lo primero que hice fue comprar un libro sin mirar la tapa ni el contenido, porque una vez escuché que, cuando tienes un problema, debes buscar un libro y abrirlo en una página al azar. Ahí estará tu respuesta.

- ¿Cuándo uno debe alertarse por la depresión?

Apenas aparezca en la mente, porque muchas veces tu propia mente es tu peor enemigo. Lo más fácil de hacer suele ser lo más difícil de reconocer y resolver, por culpa del ego. La mente es el percutor de la bala, solo hay que alejarla de uno mismo. No hay nada más peligroso en la mente humana que una idea negativa que germina e invade todo, porque así terminarás viendo la vida.

- ¿Sos feliz?

La vida es un proceso, nunca un resultado. Estoy en constante proceso de felicidad. Como decía Machado: “Trato de no perder la maravilla, la capacidad de asombrarme de las cosas simples de la vida.”

Chichi Kim tiene 51 años, es actor, dramaturgo, director de teatro y conductor de televisión

- ¿Cómo combinas el humor con la conducción en televisión?

En la tele, generalmente estoy de 9:30 a 12:35, y los shows de stand-up son en la noche. Si me toca viajar a otro departamento, lo hago los fines de semana, aunque a veces he tenido que faltar al trabajo en la tele porque los vuelos no siempre coinciden con mi agenda.

- ¿Alguna vez pensaste en dedicarte a otra cosa antes de ser comediante?

Lo pensé y lo hice. Aunque mi padre quería que estudiara veterinaria, porque vivíamos en una granja, yo estudié Ingeniería Comercial al principio. Gracias a eso, mientras hacía teatro y televisión, o iba a la Escuela de Teatro, fui ejecutivo de ventas en una constructora, profesor de teatro en la UPSA y la Domingo Savio. Incluso estudié diseño gráfico.

- ¿Crees que hay temas que no se deberían tocar en el humor?

Creo que todo puede ser abordado con humor, pero depende del enfoque y del público. A mí, personalmente, no me sale el humor negro en escenario, pero entre amigos de confianza es muy divertido.

- ¿Cuál es la clave para hacer reír a cualquier público?

Siempre digo que el público siente lo que yo siento. Así que me pongo de buen humor y trato de contagiarlo. Es una comunicación de alma a alma. Cada comediante tiene su estilo y creo que cada uno debe ir encontrándose, porque los temas y las formas de hacer reír son infinitas.

-¿Has sufrido por amor alguna vez?

Demasiadas veces. Y pienso que todo pasa para que aprendamos algo.

- ¿Es verdad que estuviste a punto de casarte?

Sí, hace más de seis años. Pero como no salió como esperaba, me dediqué al stand-up.

- ¿Cómo te conquistan?

Haciéndome sufrir (risas). No, mentira. Yo prefiero dejar que las cosas pasen sin forzarlas. Si llega el flechazo, llega nomás. El mundo es un reflejo de lo que uno lleva dentro. Cuando uno está listo, las cosas y las personas llegan.

- ¿Te gustaría ser papá?

Desde los 27 años siempre quise, pero no se dio. Por ahora, trato de ser el mejor tío Chichi posible.

- ¿Sos muy querendón de tu familia? ¿Qué significa tu madre en tu vida?

Mi madre lo fue y es todo, al igual que mi padre. Siempre trato de honrarlos cumpliendo sus enseñanzas y sus deseos. Hace solo tres años que vivo sin ella, por primera vez solo para mí. Al principio me costó, pero creo que voy bien, siempre con una mirada positiva. Yo soy mi madre, yo soy mi padre, porque siempre vivirán en mí.

- ¿Cómo te ves en 10 años?

Aparte de más viejo (risas), la verdad no sé.

Pero seguro seguiré en el teatro y el stand-up, porque el escenario no pienso dejarlo. Quizás me involucre más en el cine o en eventos quién sabe. La vida no te da lo que quieres, te da lo que necesitas. Por ahí, una receta de mi mamá termina convirtiéndose en los sabrosos pollos Kikiri-Kim (risas).

Lo logró. El presentador de televisión salió de la depresión hace 21 años 


miércoles, marzo 19, 2025

Dirigente baure se retracta y dice que “estaba pasado de copas” cuando amenazó a periodista de EL DEBER

 Pedro Guasico, dirigente de la subcentral indígena de Baure, se disculpó tras el audio que envió a la periodista de EL DEBER, Silvana Vincenti, luego de la publicación de una investigación sobre supuestos negociados de tierras. En el mensaje, el dirigente le decía a la reportera que se había metido “con la nación equivocada”, lo que fue interpretado como una amenaza.

A través de un mensaje de texto, el dirigente aseguró que el audio fue enviado mientras estaba "pasado de copas" en una celebración y que no tenía intención de intimidar a la periodista. 

“Quiero pedirle disculpas por el audio que recibió desde mi teléfono celular el pasado domingo. Explicarle que estaba en una reunión con mis compañeros y pasado de copas. Le reitero mis disculpas y le pido que entienda que no tengo nada en contra de su persona, mucho menos la intención de amenazarla”, expresó.

Las disculpas de Guasico llegan después de la publicación de una investigación en la que Vincenti reveló una trama de negociados de tierras que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando. Según la denuncia, se firmó un acta que cedía 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales a una organización conocida como "Estados Unidos de Kailasa", un país ficticio que ha intentado establecer acuerdos similares en Ecuador y Paraguay.

Tras la difusión de la nota, la periodista recibió el audio de Guasico con el mensaje: “Niña, te metiste con la nación equivocada. No sabes con quién te has metido”.

El mensaje de Guasico generó rechazo en distintos sectores, incluyendo la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, que condenaron cualquier intento de amedrentar a la prensa. Estas organizaciones pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de Vincenti y reafirmaron la importancia del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Silvana Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.

También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.

Dirigente baure se retracta y dice que “estaba pasado de copas” cuando amenazó a periodista de EL DEBER

martes, marzo 18, 2025

"No sabes con quien te has metido", amenazan a periodista de EL DEBER que reveló negociados por tierra

 La periodista de EL DEBER Silvana Vincenti ha sido objeto de amenazas por destapar una trama de negociados de tierra que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando. Tras la publicación de la nota, en la cual se revela la existencia de un acta que consentimiento para la firma de un contrato de “arrendamiento perpetuo” de 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales, un dirigente de esta comunidad envió un mensaje amenazante a la periodista. La denuncia periodística vincula esta 'concesión a perpetuidad' del territorio a los Estados Unidos de Kailasa, un estado ficticio, que también tiene antecedentes similares en Ecuador y Paraguay

"Niña, te metiste con la nación equivocada", comienza el audio enviado. "No sabes con quien te has metido", se escucha en el mismo mensaje remitido desde el teléfono de Pedro Guasico.

En los 24 segundos que dura el audio, el dirigente de la subcentral indígena de Baure señala que "no es amenaza, solamente te estoy diciendo que me hace reír (la nota publicada)". 

Guasico está identificado como uno de los líderes baure que firmó el acta en septiembre de 2024. De acuerdo con el informe, los dirigentes ceden todo tipo de derechos sobre la tierra a los representantes del ficticio país por mil años, aunque se aclara que este contrato se renovará "automáticamente y perpetuamente" a su finalización.

En la nota, que puede verla en el enlace dispuesto a continuación, también se mencionan detalles de los acuerdos alcanzados con otros dos pueblos indígenas: los cayubaba de Beni y con los esse ejja de Pando.

Estado ficticio tienta a indígenas bolivianos para que alquilen sus territorios por mil años

Según consta en documentos, las naciones cayubaba, esse ejja y baure ya fueron contactadas por este grupo religioso de la India y recibieron los convenios y los firmaron; aseguran que después desistieron. También buscaron a pueblos andinos

Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.

En esa ocasión, el trabajo ganador titulaba  "Amazonía: presencia armada en reservas naturales y territorios indígenas".

También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.

No sabes con quien te has metido

lunes, diciembre 30, 2024

Fallece periodista argentino Jorge Lanata

 Jorge Lanata murió este lunes 30, a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado, de acuerdo con Infobae. 

El medio señaló que Lanata tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó para ser atendido por un cuadro de neumonía; los médicos decidieron internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado tres meses antes. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre. 

Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual.

viernes, noviembre 01, 2024

Un fotoperiodista cae herido durante el desbloqueo de Parotani

 El fotoperiodista cochabambino, Jorge Ábrego, fue herido en la población de Parotani, mientras realizaba la cobertura del desbloqueo de la carretera Cochabamba-La Paz. Sucedió en momentos en los que los manifestantes usaban explosivos y dinamita para resistir el operativo de las fuerzas del orden.

Ábrego, quien fue evacuado de emergencia en una ambulancia de la Policía. Fue rescatado por una ambulancia policial en el kilómetro 36 de la ruta que vincula Cochabamba con el occidente. El fotoperiodista estaba consciente y pudo identificarse al momento de ser evacuado del lugar.

En los 19 días de conflicto al menos cuatro trabajadores de la prensa sufrieron agresiones. El periodista que despacha para la agencia internacional EFE, también había sido agredido el viernes 25 de octubre por efecto de los dinamitazos.

El operativo policial, respaldado por fuerzas militares, está siendo respaldado por maquinaria pesada que despeja las vías bloqueadas por seguidores de Evo Morales. También existe un contingente de ambulancias que avanza junto con los policías.

Los bloqueadores exigen la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Morales como candidato a la presidencia en los comicios de 2025. También demandan que se retiren los cargos penales contra el exmandatario quien es investigado por abuso sexual a una menor en 2015. Evo no se ha presentado ante las autoridades para presentar sus descargos.

Un fotoperiodista cae herido durante el desbloqueo de Parotani