Pedro Guasico, dirigente de la subcentral indígena de Baure, se disculpó tras el audio que envió a la periodista de EL DEBER, Silvana Vincenti, luego de la publicación de una investigación sobre supuestos negociados de tierras. En el mensaje, el dirigente le decía a la reportera que se había metido “con la nación equivocada”, lo que fue interpretado como una amenaza.
A través de un mensaje de texto, el dirigente aseguró que el audio fue enviado mientras estaba "pasado de copas" en una celebración y que no tenía intención de intimidar a la periodista.
“Quiero pedirle disculpas por el audio que recibió desde mi teléfono celular el pasado domingo. Explicarle que estaba en una reunión con mis compañeros y pasado de copas. Le reitero mis disculpas y le pido que entienda que no tengo nada en contra de su persona, mucho menos la intención de amenazarla”, expresó.
Las disculpas de Guasico llegan después de la publicación de una investigación en la que Vincenti reveló una trama de negociados de tierras que involucra a dirigentes indígenas de Beni y Pando. Según la denuncia, se firmó un acta que cedía 60 mil hectáreas de territorio Baure por 108 mil dólares anuales a una organización conocida como "Estados Unidos de Kailasa", un país ficticio que ha intentado establecer acuerdos similares en Ecuador y Paraguay.
Tras la difusión de la nota, la periodista recibió el audio de Guasico con el mensaje: “Niña, te metiste con la nación equivocada. No sabes con quién te has metido”.
El mensaje de Guasico generó rechazo en distintos sectores, incluyendo la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, que condenaron cualquier intento de amedrentar a la prensa. Estas organizaciones pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de Vincenti y reafirmaron la importancia del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Silvana Vincenti trabaja en EL DEBER desde hace 13 años. Se especializa en el periodismo de investigación y trabaja en temas ambientales. En agosto del pasado año, uno de sus reportajes sobre la Amazonia fue reconocido con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado por la organización Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde.
También obtuvo un reconocimiento de la Fundación Gabo por un trabajo de investigación colaborativo que se realizó a nivel continental sobre la Amazonía el mismo año, 2024.