Busca en el Blog

sábado, octubre 01, 2011

Lío con programas de TV Polémica por los derechos

The Game, la empresa dueña de las imágenes, restringió el ingreso de cámaras para cuando Bolivia juegue sus partidos de local en la eliminatoria mundialista.

Los programas deportivos de televisión reaccionaron con molestia a la decisión adoptada por la empresa The Game, que compró a la Federación Boliviana de Fútbol los derechos de emisión de los partidos de Bolivia en condición de local en la eliminatoria mundialista Brasil 2014.
Para el juego del martes 11 frente a Colombia en La Paz están prohibidas las filmaciones desde cualquier sector del estadio Hernando Siles, esta medida regirá durante toda la competencia eliminatoria.
Consideran que estarán restringidos de informar a su teleaudiencia incluso de otros aspectos que son parte del espectáculo, como la fiesta que se vive en las tribunas cuando juega una selección.
“Las imágenes del partido deben grabarlas de la señal abierta que emitirá Bolivia TV para todo el país, y para los medios de la ciudad de La Paz, se le entregará el DVD del partido dos horas después de finalizado éste, en las instalaciones del estadio Hernando Siles”, dice una parte del comunicado.
La reacción no se dejó esperar, los representantes de los programas deportivos expresaron su rechazo unánime al comunicado, pues incluso dudan que pasado ese tiempo las copias estarán a disposición.
“No se tendría que prohibir filmar a los medios; antes, el tema pasaba por el tiempo de duración que tenía el compacto de resumen, ahora nos coartan la libertad de trabajar. No estoy de acuerdo con esta decisión”, opinó Marco Tarifa, director de El Equipo Deportivo.
Para Ramiro Camacho, periodista de Facetas Deportivas, esto es “un perjuicio para todos, y se da por una actitud pasiva de la Federación Boliviana de Fútbol. Hace tiempo se habló con Carlos Chávez, y él nos había asegurado que iba a encontrar un acuerdo con la empresa que tiene los derechos televisivos, todo cayó en saco roto”.
“Toto” Arévalo, director de Deporte Total, dijo que “sí uno mira el fútbol como si fuera un negocio, la Selección no sería una representación del país, sino un conjunto de operaciones financieras para recabar fondos”.
El Círculo de Periodistas Deportivos de La Paz, mediante su presidente, Víctor Hugo Mendoza, también expresó su preocupación por esta decisión, y anunció que sus afiliados se ampararán en lo que dice la Ley del Deporte, en la que se garantiza “el derecho a la información y al libre acceso a las fuentes de información”.
“Tanto la Federación como la empresa que tiene los derechos desconocen la Ley del Deporte, que ampara a todos los programas deportivos la posibilidad de ingresar una cámara, y también la obligación que tienen ellos de permitir a los diferentes medios el trabajo periodístico que deben cumplir”, explicó Mendoza, quien, sin embargo, se comprometió a buscar una solución para todas las partes.

8 cotejos jugará Bolivia de local en toda la eliminatoria. Debuta el 11 ante Colombia en La Paz.

Las frases

"Es un hecho coercitivo, que viene a vulnerar la libertad de los medios. Nosotros nos vamos a sujetar a lo que dice la ley, ellos no nos pueden coartar la libertad de trabajar”.

Ramiro Camacho / FACETAS DEPORTIVAS

"Creo que estas normas de prohibición están muy al margen de lo que sucede realmente en Bolivia. Al aficionado le gusta estar cerca de su Selección”.

“Toto” Arévalo / DEPORTE TOTAL

"Estamos confiados en que sí se puede revertir esta situación, vamos a reunirnos con los responsables para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes”.

Víctor Hugo Mendoza / PRESIDENTE CPDLP

BUSCAN UNA SOLUCIÓN

PROBLEMA
El Círculo de Periodistas Deportivos de La Paz realiza gestiones con la empresa The Game, en procura de llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes.
El presidente de la entidad, Víctor Hugo Mendoza, considera que el problema nació desde la anterior competencia premundialista, en la que advirtió de que algunos programas deportivos de televisión ingresaron cámaras en las tribunas para grabar las incidencias de los partidos, ese extremo —en su criterio— fue el que generó la protesta de la empresa dueña de los derechos.
“Va a haber un compromiso del Círculo y de todos los colegas de respetar también las normas de la empresa dueña de los derechos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario